Los Trastornos de la Personalidad definidos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales DSM V (5), son una carga muy grande para quienes los padecen.
En este artículo te contamos qué clasificación se hace de los mismos, qué criterios diagnósticos se utilizan y cómo comprender sus categorías en el DSM V.
¿Qué es un Trastorno de Personalidad según el DSM V?
El DSM V define al Trastorno de Personalidad como un patrón de conducta y pensamiento inflexibles que se desvían drásticamente de lo esperable según la cultura a la que pertenece el sujeto.
Generalmente estos trastornos tienen sus inicios en el desarrollo de la adolescencia o a comienzos de la edad adulta.
Se mantienen luego a lo largo de tiempo, generando un gran malestar y perjuicios para el propio sujeto y su red de apoyo social, sea esta su familia, amigos, etc.
Trastornos de la Personalidad DSM V (5) en PDF
Gracias al aporte de psiquiatria.facmed.unam.mx
Los Rasgos de Personalidad
Si los Rasgos de Personalidad comienzan a generar dificultades, se vuelven desadaptativos e inflexibles, y producen malestar perjudicando a quien los posee, podemos afirmar según el DSM V (5) que se trata de un “Trastorno de la Personalidad”.
Los Rasgos de Personalidad se definen como formas prototípicas que tiene un sujeto para percibir, pensar y relacionarse con el entorno y consigo mismo.
En ello se pone de manifiesto una serie de elementos sociales y personales que dan cuenta de la gran complejidad y singularidad de nuestra subjetividad.
Evaluación ecológica de la Personalidad en el DSM
Cuando se lleva adelante la evaluación de la personalidad de un sujeto con el Manual DSM se deben tener en cuenta factores como:
- La cultura: de dónde viene el sujeto, si es religioso, tiene tendencia a lazos gregarios fuertes, se ha mudado de cultura en el último tiempo, etc.
- La edad: es fundamental comprender por qué proceso propio de la edad está haciendo un recorrido el sujeto de la evaluación. Por ejemplo, no es lo mismo evaluar a un niño de 8 años, que a un adolescente de 15.
- El sexo: intrínsecamente relacionado con la cultura de donde el sujeto proviene, es qué sexo tiene y qué construcción de género se le ha impuesto en su desarrollo.
De esto se desprende que resulta sumamente importante para el terapeuta clínico obtener información suficiente sobre el sujeto y su entorno cultural antes de emprender cualquier análisis.
Siempre es útil en el diagnóstico de los Trastornos de la Personalidad presente en el DSM 5 obtener información de gente que conozca de primera mano el entorno cultural del sujeto.
Criterios diagnósticos de los Trastornos de la Personalidad DSM V
El DSM 5 agrupa los Trastornos en tres grandes grupos A, B y C, segun sus criterios diagnósticos y, define por fuera al “Trastorno General de Personalidad”, al “Trastorno por Otra Afección Médica” y los “Otros Trastornos de la Personalidad”.
De todos y cada uno de estos trastornos, se detallan en el manual las llamadas “Características Diagnósticas” o “Criterios diagnósticos” que relevaremos en otros artículos uno por uno.
Los Criterios Diagnósticos del DSM V (5) son, básicamente, características que poseen los distintos patrones o rasgos de personalidad e intentan cubrir las diferentes áreas de la vida humana (por ejemplo la afectiva, la cognoscitiva o intelectual, las enfermedades médicas preexistentes, etc.).
Estos Criterios permiten tener una idea clara del alcance y la naturaleza del rasgo de personalidad, y entender si es patológico o no.
Los ítems en cada uno de ellos se ordenan de una manera específica (de mayor a menor relevancia diagnóstica) según de qué trastorno se trate, valiéndose de los datos científicos que se conozcan al respecto.
Trastornos de la Personalidad en el DSM V (5)
A continuación detallaremos la clasificación de Trastornos de la Personalidad según el DSM V (5) en su última edición.
Trastorno General de Personalidad
Grupo A
- Trastorno de la personalidad paranoide
- Trastorno de la personalidad esquizoide
- Trastorno de la personalidad esquizotípical
Grupo B
- Trastorno de la personalidad antisocial
- Trastorno de la personalidad límite
- Trastorno de la personalidad histriónica
Grupo C
- Trastorno de la personalidad por evitación
- Trastorno de la personalidad dependiente
- Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva
Trastornos de la personalidad sin agrupar en el DSM V (5)
- Otros trastornos de la personalidad
- Cambio de la personalidad debido a otra afección médica
- Otro trastorno de la personalidad especificado
Terminando de Comprender la Clasificación de los Trastornos de Personalidad del DSM V
Es importante resaltar nuevamente que para comprender la clasificación que presentamos de los Trastornos de la Personalidad presentes en el DSM 5, es fundamental diferenciar e identificar los síntomas dependientes de la cultura, sexo y edad del sujeto.
Al momento de evaluar la personalidad, se debe tener en cuenta los llamados “antecedentes étnicos” del sujeto, junto a los culturales y sociales.
Se trata de realizar un analisis integral de todos los factores que influencian la personalidad, más si entendemos que de los mismos van a depender los tratamientos manualizados a seguir (incluyendo los farmacológicos!).
Muchas veces el Trastorno de Personalidad puede tener comorbilidad con Trastornos de la Conducta Alimentaria, y esto también debe ser evaluado en detenimiento.
También podes leer nuestra Guía de información sobre el Trastorno Bipolar para interiorizarte más sobre esta patología mental tan usual en las consultas.
No te olvides que podes participar de la Supervisión Clínica para Psicólogos online que ofrecemos de forma grupal en individual y 100% confidencial.
Esperamos que hayan disfrutado de este artículo y no les haya resultado pesado.
Les dejamos un link a nuestro Instagram de Psicología On The Go.
No olvides seguirnos en Youtube y si precisás Terapia Psicológica Online, no dudes en escribirnos.
excelente reseña
Gracias Coco! Nos alegra que te sirva. Saludos