Como lo advierte el título, el DSM es el Manual donde se recopilan los Diagnósticos de los Trastornos Mentales conocidos hasta el día de la fecha. A lo largo del desarrollo del mismo, han ido saliendo varias versiones como el DSM 5 (V) o el DSM 4 (IV), que no pierden vigencia, ya que redefinen algunos síndromes y síntomas bajo diferentes figuras teóricas.
Descargar DSM IV en PDF Online Gratis
DSM 4 o IV PDF Online en
Castellano (español).
Descargar DSM V en PDF Online Gratis
DSM V PDF Online “Actualización” en
Castellano (español).
O también te recomendamos descargar la APP del DSM 5 Gratis en español, para llevarlo siempre con vos. Te invitamos a seguirnos en Instagram Psicología On The Go.
El DSM ha resultado controversial entre los usuarios tanto profesionales como pacientes. Es difícil entender como la diversidad y complejidad de las diferentes personalidades pueden ser tipificadas o clasificadas con criterios tan tajantes.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso del Sistema Internacional de Diagnóstico llamado CIE (versión 10/11), una alternativa al Manual de Trastornos DSM 5 que estamos abordando .
La propuesta del presente artículo entonces no es realizar un recorrido acabado del manual DSM, sino dar un claro y breve insight sobre lo que permite este compendio de enfermedades y trastornos.
Cómo ayuda en el trabajo diagnóstico de los profesionales de la Salud Mental y cuáles son sus ventajas y desventajas o precauciones al utilizarlo.
El Manual DSM 5 (V) – Vigente
Con algunos cambios respecto a la anterior versión DSM IV TR, el Manual DSM 5 (o DSM V), ha sido publicado luego de una rigurosa investigación y relevamiento de datos de la comunidad científica de todo el mundo.
La edición de un proyecto de esta envergadura, como se imaginan, ha llevado años en terminar de ser desarrollada, y es constantemente revisada por la comunidad de profesionales y científicos.
Actualizaciones del DSM 5 (respecto al DSM IV TR)
Estructura Global
En cuanto a la estructura global en que se encuentra organizada la información, de 17 apartados de contenido que había en el DSM 4, ahora son 22.
Se ha dividido los trastornos sexuales en tres grupos, se ha separado al Trastorno Bipolar del resto de los trastornos de Estado de ánimo, etc.
Diagnóstico Multiaxial (en ejes)
Hay un paso de 3 a 5 ejes en el diagnóstico multiaxial (una estructura similar a la utilizada en el CIE).
En el primer eje diagnóstico se cubren los trastornos mentales, los trastornos de personalidad, el retraso mental y las enfermedádes de orígen médico.
En el segundo eje del DSM 5 se utiliza como parámetro una “medida/indicador de afectación del funcionamiento”.
En el tercer eje diagnóstico se cubren algunas otras cuestiones que pueden llegar a ser de interés clínico.
Eje I: Síndromes clínicos (trastorno bipolar, esquizofrenia, etc.).
Eje II: Trastornos del desarrollo y la personalidad.
Eje III: Trastornos o enfermedades físicas.
Eje IV: Severidad de los factores de Stress Psciosocial.
Eje V: Evaluación Global del Funcionamiento.
Aproximación Dimensional
El enfoque de aproximación dimensional que se refuerza en el DSM 5 se contrapone al enfoque categórico de su anterior versión, el manual DSM 4.
Sin embargo, continúa el problema nosográfico, es decir, la oposición metodológica entre ambos enfoques de la patología mental.
En algunos trastornos los criterios del DSM V proponen definiciones dimensionales y en otros diagnósticos categoriales.
Criterios diagnósticos del Manual Diagnóstico DSM V
Los Criterios Diagnósticos son los criterios que propone para clasificar los trastornos el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos DSM 5 (V). Dichos criterios han cambiado respecto a la versión anterior del Manual, la DSM IV. Les traemos entonces las categorías del DSM V más significativas, con un pequeño desarrollo de lo que representan cada una.
Si necesitas psicoeducar a un paciente con Trastorno Bipolar, te puede ser de utilidad nuestra ´´Guía de información sobre el Trastorno Bipolar´´, o si requeris información sobre trastornos alimenticios podes leer el articulo Factores de los Trastornos de la Conducta Alimentaria TCA.
No te olvides que podes participar de la Supervisión Clínica para Psicólogos online que ofrecemos de forma grupal en individual y 100% confidencial.
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM V (5) en PDF
Gracias a psicoadolescencia.com.ar
Documento muy valioso que podemos tener a la mano.
Agradezco poder contar con él.
Nos alegra que haya sido de ayuda! Saludos
Muchísimas gracias
Excelente información, gracias!