Trauma por Infidelidad: 9 Signos de Daño Psicológico

En este artículo te contamos un poco más sobre el estrés postraumático tras un engaño y los efectos que conlleva en la persona que fue traicionada por su pareja.

El trauma que sufre quien ha sido víctima de una traición amorosa es inmenso. Se trata de una de las situaciones más difíciles que nos puede tocar transitar en pareja, además del fallecimiento de un familiar cercano.

Aprender sobre los síntomas y el daño psicológico que se genera es una de las claves principales para lograr volver a ser feliz después de una infidelidad y comprender por qué duele tanto el engaño.

¿Qué daños psicológicos y traumas deja tras de sí una infidelidad?

Antes de poder profundizar en el daño psicológico por infidelidad, primero debemos comprender lo más elemental de todo: ¿A qué llamamos shock traumático en psicología?

Cuando hablamos de “trauma por infidelidad” nos referimos a un choque emocional totalmente inesperado, de valoraciones negativas que irrumpe en nuestra mente con una carga muy intensa, generando un daño psicológico imposible de poder procesar velozmente por la persona que sufrió la infidelidad.

Al no lograr ser asimilado por nuestra mente fácilmente, el trauma perdura en el tiempo dejando secuelas físicas y generando daños en nuestra salud en general (no solo la salud mental).

daño psicológico por infidelidad trauma

¿Cuál es el daño psicológico por infidelidad?

La infidelidad genera inmensos daños psicológicos que afectan de manera muy profunda los diferentes aspectos de la vida de la persona: emocional, social, cognitivo y conductual.

Imagina que súbitamente te enteras que tu pareja ha estado con alguien más durante años, o que incluso tiene una familia paralela de la cuál no sabías. El mundo que conoces se desmorona. Ya no sabes más qué es real o no. Esa desorientación psíquica, el hecho de comenzar a dudar de todo. El trauma por infidelidad puede ser muy desestabilizador.

¿Qué es el Trauma por Infidelidad?

Específicamente hablando de infidelidad, el trauma por traición amorosa tiene las mismas características que todo trauma, incluso sus consecuencias se asemejan a las que sufren las personas que han sobrevivido a una catástrofe natural o a un accidente de tránsito.

El estrés postraumático por infidelidad se vive de una forma muy angustiante que se apodera de todas las áreas de la vida de la persona.

Es por esto que en terapia de pareja lo primero que intentamos mitigar son los síntomas que sufre quien fue engañado/a.

¿Cuáles son los Síntomas del Trauma por una Infidelidad?

Si estas atravesando el difícil momento de haberte enterado que tu pareja te engañó o bien, fuiste infiel y quieres comprender qué le está sucediendo a tu compañero/a, esta lista de síntomas te hará entender mejor el daño psicológico que está detrás del trauma por infidelidad.

Las Consecuencias más Graves del Shock Traumático se pueden agrupar en 9 síntomas de daño psicológico por infidelidad:

Flashbacks: son recuerdos recurrentes que aparecen de forma abrupta en la mente y se relacionan con la situación del engaño. Estos pensamientos constantes generan mucho estrés y ansiedad y se manifiestan en imágenes, diálogos internos y sensaciones.
Entumecimiento psíquico: implica un estado de ánimo donde la persona no siente nada, esta desganada, ninguna situación le genera alegría ni tristeza. Por lo general esto es un mecanismo que se utiliza para defenderse del sufrimiento que ocasiona la situación.
Hipervigilancia: este síntoma es uno de los más habituales y junto con los flashbacks es el que más tarda en superarse. Implica estar alerta constantemente de lo que la pareja hace o dice, cualquier gesto puede hacer sospechar que continúa con la infidelidad o permanecen las mentiras y los ocultamientos. Este síntoma se trasluce en pedidos constantes de saber dónde está la pareja, con quien y exigir explicaciones constantes de sus actividades diarias.
Emociones ambivalentes: lo que también llamamos montaña rusa de emociones significa cambiar constantemente del amor al odio, de la esperanza de poder continuar con la relación y superar la infidelidad al deseo de separarse inmediatamente. Este síntoma del trauma por traición se puede manifestar con palabras agresivas por momentos, para luego pasar a pedidos de demostraciones de afecto y cariño. 
Pensamientos intrusivos: son ideas que aparecen en la mente sobre la infidelidad que no se saben si han acontecido o no pero de solo imaginarlas ocasionan gran malestar. Por ejemplo, creer que hubieron más mentiras que la pareja no contó o que incluso en el presente se mantiene el engaño. 
Activación fisiológica: refiere a síntomas pura y exclusivamente físicos. Esto puede reflejarse en taquicardia, dolor en el pecho, dificultades para respirar, dolor de estómago.
Desesperanza: esta consecuencia del trauma por infidelidad hace alusión a la falta de esperanza no solo de poder reconstruir la pareja sino incluso de poder ser feliz después de que tu compañero o compañera te engaño.
Pesadillas: esta consecuencia implica dificultades para dormir que van desde problemas para conciliar el sueño hasta tener imágenes traumáticas sobre el engaño mientras se está descansando. Claramente esto perjudica de forma notable la calidad del sueño y por ende la energía para encarar las obligaciones diarias.
Posible agresividad: los traumas psicológicos de la infidelidad pueden llegar incluso a desencadenar malos tratos de la persona engañada. Este síntoma se puede observar en el uso de palabras ofensivas y acciones impulsivas como romper objetos o arrojar pertenencias de la pareja con el fin de dañar las mismas.

¿Cómo se siente una persona después de una infidelidad?

Los daños psicológicos que acarrea una infidelidad en la persona traicionada son de tal magnitud que afectan todos los aspectos de la vida y trayendo diferentes dificultades.

Algunas de las secuelas del Estrés Postraumático luego de una infidelidad:

Trastorno de depresión por infidelidad
▪ Pérdida o aumento del apetito
▪ Ataque de pánico
▪ Problemas inter vinculares
▪ Dificultad para concentrarse
▪ Falta de memoria

También se pueden hacer presentes otros síntomas si la persona ya presentaba algún otro tipo de trastorno. Además factores como el desempleo, falta de red de apoyo social y falta de habilidades sociales, pueden agravar el cuadro.

¿Qué Ocurre si No Supero el Trauma de la Infidelidad?

Cuando un trauma, ya sea por infidelidad o por otra situación no es procesado correctamente, deja daños psicológicos irreparables en el individuo. En este caso puntual, se pueden generar trastornos más graves del estado de ánimo como por ejemplo, la depresión por infidelidad.

Posiblemente, no superar el trauma de la infidelidad en un tiempo esperable, puede traer consecuencias graves. No solo a nivelpsicológico, sino también en los procesos de socialización. La confianza se encuentra dañada y es una parte fundamental de las relaciones.

Nuestros psicólogos saben distinguir cuándo el caso requiere de tratamiento psiquiátrico y pastillas para resolverse.

¿Cómo se supera el trauma de una infidelidad?

Si te encontras en una situación similar y te preguntas “¿Qué Hacer si estoy Sufriendo un Trauma por  Infidelidad?” como la que describimos anteriormente, es importante que puedas buscar ayuda.

Consultar a nuestros profesionales de la salud especializados/as en infidelidad, te ayudará a conocer las herramientas para superar el trauma y obtener contención emocional.

La terapia de pareja es también un espacio de gran utilidad para que tu compañero/a pueda comprender qué es lo que te está sucediendo y aprenda a acompañarte en esta situación. 

Muchas parejas logran reconstruir la confianza luego de una traición y salen aún más fortalecidas de esta crisis, y quienes optan por no buscar ayuda por lo general terminan escogiendo la separación como alternativa.

Sea cual sea la decisión que se elija tomar, siempre recomendable iniciar un tratamiento psicológico, sea individual o matrimonial.

Las secuelas del estrés postraumático por infidelidad se ven en el daño psicológico que sufre quien es traicionado, y si no son tratadas pueden tornarse permanentes, influyendo a posterior en los vínculos nuevos que se entablen.

Casos que también vemos a diario en nuestras consultas de terapia de pareja online, donde a uno de los integrantes le cuesta confiar en el otro por un trauma por infidelidad que ha vivido en el pasado con su ex novio o novia y no ha resuelto.

¿Quién sufre más el que fue infiel o el engañado?

Quien fué víctima del engaño es, por supuesto, quien se lleva la peor parte. Sin embargo, es interesante comprender que el daño psicológico que se produce frente a una eventual infidelidad, no solo alcanza a la persona que ha sido engañada o engañado. Lo cierto es que quien ha sido infiel también debe atravesar el shock traumático postinfidelidad a su manera.

La culpa, a veces obsesiva, se vuelve recurrentemente un impedimento en los infieles para lograr enfocarse en el proceso de reparación de la pareja y volverse completamente responsables. Es importante que esta culpa sea el motor para demostrar un compromiso renovado y comprometerse a trabajar para sanar la relación.

¿Cómo se vive el duelo de una infidelidad?

El dolor de la pérdida de la confianza puede ser comparable como la pérdida de un ser querido, y es que algo se fué, “alguien murió” simbólicamente.v Tenemos frente a nosotros un proceso de duelo causado por la infidelidad, cuyo impacto a niver emocional puede ser enorme y difícil de superar.

¿Cuánto tiempo se tarda en superar un trauma por infidelidad?

¿Qué opinan los psicólogos de los tiempos para superar el daño psicológico que deja tras de sí la infidelidad? Normalmente va a depender de diferentes cuestiones: si se trabaja el trauma en pareja o de manera individual. Una terapia de pareja por infidelidad suele llevar no menos de 6 meses a un año.

La paciencia es la principal aliada en este proceso, y comprender que va a llevar mucho tiempo es fundamental para no tener expectativas exageradas al respecto. Se deberá elegir entre terminar la relación o comenzar otra nueva con la misma persona, pero en otros términos… Una decisión muy difícil de tomar.

Concluyendo ¿Cómo afecta psicológicamente una infidelidad?

Es interesante pensar que la infidelidad no solo nos afecta psicológicamente en el presente.

Los daños y el trauma que conlleva una traición amorosa también alcanza nuestros recuerdos, nuestras experiencias pasadas y futuras. Dudamos de la familia y la relación que una vez construimos con esa persona infiel, porque no sabemos cuánto de eso era cierto. Del mismo modo se hace imposible imaginarse cómo va a seguir la relación hacia adelante, haciendo imposible proyectarse.

Esto nos deja un solo camino para superar los efectos psicológicos de la infidelidad: la paciencia. Es importante buscar ayuda siempre que la precisemos para sobrellevar nuestro presente de la mejor manera posible, especialmente en esos primeros momentos luego del descubrimiento de la traición.

  •  

Deja una respuesta