22 ejercicios de Confianza en Terapia de Pareja para fortalecer la Relación

terapia de pareja ejercicios de confianza

En este artículo de Psicología On The Go te contamos sobre las tareas de Terapia de Pareja Ejercicios de Confianza que prescribimos y proponemos a nuestros pacientes.

Como aclara Gottman, reconocido psicólogo de parejas, la confianza es uno de los dos pilares fundamentales de toda relación sólida y sana. El segundo pilar más importante es el compromiso, y también tiene que ver con la realización de los ejercicios en la terapia de pareja.

¿Qué es la Confianza y por qué es Tan Importante dentro de la pareja?

La confianza es definida por Gottman como un estado mental dentro de la pareja. En dicho estado se juegan las expectativas de los cónyugues en confiar en que el otro va a respetar los límites y lo que está pautado. Lo que cada uno está dispuesto a aceptar y lo que no.

Ya que una relación saludable está hecha de a dos, es trabajo de los ambos cuidar y ser coherentes: se debe mantener la palabra y cumplir con los compromisos que tomamos para generar confianza.

Realizar ejercicios de confianza en pareja dentro y fuera de terapia.

Fuera de la terapia, realizar ejercicios de confianza en pareja genera un clima de unión que fortalece los cimientos de la relación, haciéndola más fuerte a los embates de las crisis cotidianas y de las otras menos frecuentes, como una traición amorosa.

En nuestra Terapia de Pareja por infidelidad damos como tarea para el hogar completar algunos de los siguientes ejercicios de confianza.

Con ellos, también se consigue aumentar la conexión emocional, practicar los hábitos de una comunicación saludable, poder hablar de cosas difíciles sin llegar a pelear y la honestidad entre ambos, reforzando el vínculo dentro de la pareja.

Te recomendamos también que leas el artículo Los 4 Jinetes del Apocalipsis en la Pareja. Te ayudará a prevenir las actitudes durante la comunicación que pueden destruir tu matrimonio o pareja.

22 Ejercicios de Pareja para Recuperar y Mejorar la Confianza

El tiempo de calidad en pareja es fundamental para tener una relación sana y felíz. Intenta realizar algunos de estos 22 juegos y ejercicios de confianza que indicamos en nuestras sesiones para recuperar la seguridad en tú relación.

¿Cuáles Ejercicios de Confianza se utilizan en Terapia de Pareja?

1. Mirar fijamente a los ojos del otro por lo menos 30 segundos es un juego que indicamos muy a menudo en las terapias para pareja. Busquen alcanzar los 3 minutos sin decir nada. 

Prueben una vez tomándose de las manos y otra no.

2. Busca retos de pareja en internet o YouTube para intentar desafiarse juntos o por separado. Hay videos de TikTok muy divertidos para imitar juntos.

3. Escriban una lista de preguntas que siempre quisieron saber sobre su pareja. Y leanlas el uno al otro, respondiendo por turnos.

4. Compartan jugar algo juntos. Pueden ser juegos en línea con el móbil o juegos de mesa en persona (las cartas siempre son una buena opción). 

Compartir lo lúdico y divertido de un juego, es una excelente forma de reconstruir la confianza dentro de la relación.

5. Digan mutuamente por qué se quieren. Exprésense por qué están juntos y creen que se continúan escogiendo todos los días.

6. Recuerda los momentos felices que han vivido juntos. Una buena manera de hacer este ejercicio en pareja es reviendo fotos de viajes, cumpleaños o cualquier otro evento significativo.

7. Una tarea que solemos indicar en las terapia para recuperar la confianza en pareja es hacer lo posible para que tu compañera/o se anime a salir sin decirte dónde va o con quién está. 

De esta forma, cada uno desarrollará aún más su sentido de autonomía y libertad dentro de la relación. Para que el amor “crezca” debe “hacerse lugar” y cuando las personas se sienten encerradas, suelen alejarse o “escapar”.

8. Pide a tu pareja que solo te avise cuando va a salir y no le escribas/llames/compruebes dónde está más tarde. Esto te dará tiempo para que puedas estar a solas con tus sentimientos y emociones (aunque no sean las más felices). 

Debemos aprender a transitar y sentir las emociones (celos, miedo a la soledad, etc.) de una manera sala para lograr bajar así su intensidad. Busca alguna otra actividad para hacer por tu cuenta o escribe los pensamientos que se vengan a tu cabeza.

9. Dale a tu pareja diferentes oportunidades para que confíe en tí. Si constantemente buscas asegurarle tu compromiso cediendo a todo lo que te pide, o le complaces en todo, no habrá espacio para que se desarrolle una seguridad mayor. 

Intenta pactar momentos donde no quieres ser contactado o estar juntos y aclara que eso no significa que no le ames.

10. Planifiquen una reunión para contar secretos y cosas íntimas. Algo de lo que quizás no estén cien por ciento orgullosos de haber hecho, o alguna situación graciosa que les sucedió en una cita. 

Nunca debemos sentirnos presionados a contar algo que nos haga sentir incómodos, ni debemos forzar a nuestra pareja a hacerlo. 

La idea con este ejercicio de terapia de parejas para recuperar la confianza es poder desarrollar la intimidad emocional dentro de la relación, especialmente luego de una infidelidad. Se busca reconstruir ese ambiente de confianza poco a poco.

11. Cuando sientas la necesidad de comprobar algo ya que te sientes celoso o celosa, dale en cambio espacio y privacidad a tu pareja, te lo va a agradecer. 

Si precisas, hablar es una excelente actividad: plantea una charla pautada donde hablen 10 minutos cronometrados cada uno sobre cómo se sienten respecto a su inseguridad de pareja, sin hacer acusaciones ni reclamos. Hagámonos responsables de lo que sentimos.

12. Conversa con tu pareja sobre los límites en el cuerpo de cada uno, luego acércate y toquense sin interrupción durante 20 minutos respetando los límites que acaban de establecer. 

Posteriormente intenten hablar cómo se han sentido y revean cualquier problema que pudo haber surgido del ejercicio. 

Se trata de algo muy práctico si existe algún trauma o disfunción sexual y se lo quiere superar en terapia de pareja.

13. Hablar durante 10 minutos de cualquier cosa que te causa dolor o alguna otra emoción intensa (celos, verguenza, envidia, etc.) mientras el otro miembro de la pareja permanece en silencio (pero puede utilizar gestos y expresiones). 

Una vez finalizado el tiempo, hablar y cambiar. Es muy importante no interrumpirse y permitir que uno desarrolle un tema, validando el otro desde una escucha activa.

14. Venda los ojos a tu pareja y guíala por una pista de obstáculos armada en tu sala o comedor. Prueba una vez hacerlo dando indicaciones con tu voz y otra sin. Luego cambia de roles.

15. Jugar a “2 verdades y una mentira”: Tú propones dos verdades y una mentira, tu pareja adivina cuál es y tú le dices toda la verdad. Luego cambian de lugar y es tu pareja la que debe proponer. 

Escojan temas y curiosidades que sepan que pueden ser de interés de sus parejas.

16. De nuevo, recuerda que ni tú ni tu pareja tienen que compartir nada con lo que no se sientan cómodos.

17. Comparte con tu pareja canciones personales o hazle una lista de reproducción con los hits que más disfrutaron juntos tiempo atrás. 

Pueden ser también canciones que hablen sobre lo que sientes por tu pareja o que resuenen con la historia de tu vida o tu identidad, o cualquier otra cosa que quieras incluir.

18. Intercambia libros que sean de tu interés con tu pareja. Incluso pueden comenzar a leer juntos si les da pereza hacerlo por su cuenta y acordar “reuniones de lectura” para conversar sobre lo que más les gustó o alguna idea que les interesó. 

Es bueno comenzar con lecturas fáciles, pero pueden leer juntos sobre cómo construir relaciones sanas, cómo controlar las emociones como los celos o la inseguridad, cómo desarrollar la confianza en la pareja, etc.

19. Pónganse frente a frente, permitan que sus frentes se toquen y respiren juntos más de 20 veces. Se trata de un ejercicio de meditación que nuestros psicólogos de parejas suelen indicar para restaurar la confianza dentro de la relación. 

Lo pueden hacer con los ojos cerrados o mirándose fijamente.

20. Prueba buscar en internet las palabras “formulario para parejas”, en ellos podrás escribir sobre las cualidades de tu pareja, las cualidades compartidas entre ambos, cómo es la resolución de conflictos y el crecimiento que han tenido durante el tiempo juntos. 

Si lo deseas, nos puedes consultar por nuestro servicio de terapia de pareja online.

21. Practiquen escribir una oración incompleta e intenten rellenar correctamente los espacios en blanco/completar de las frases del otro. Es muy recomendable que tengan un cuaderno exclusivamente para la pareja, donde puedan ir haciendo estos ejercicios. 

De esta manera estarán registrando para la posteridad el camino de crecimiento dentro de la relación.

22. Celebren una reunión semanal de 30 minutos, pactada como si fuese una “obligación laboral”, para hablar de cosas que gustan del otro, tareas y planes a futuro. 

También este espacio pactado previamente, puede ser útil para hacer juegos de confianza en pareja, pasar buenos momentos si están sin mucho tiempo libre o solucionar problemas/retos que tienen postergados. 

Se debe dar un paso de la “queja o preocupación” hacia la “intencionalidad” con la relación.

Aclaración: Los ejercicios de confianza en pareja que facilitamos están ideados para ser divertidos y seguros de practicar. La idea es que las parejas sanas se conozcan más y profundicen su comunicación, fortaleciendo y aumentando su confianza. Si llegase a suceder que alguno de la pareja utilice algunas de las informaciones que compartan durante los ejercicios para reprocharse o atacar de manera agresiva al otro, te animamos a que puedan volver al juego luego cuando se sientan emocionalmente más estables.

De los problemas de confianza en la pareja más frecuentes, los celos son los principales motivadores de discusiones. Si esto está sucediendo dentro de tu relación y consideras que tú o tu pareja tienen un problema, les recomendamos que nos consulten para iniciar una terapia para los celos e inseguridad con nuestro equipo de terapeutas especializados en infidelidad y desconfianza.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Mireya Landaeta

    EXCELENTE MATERIAL

    1. Lic. Mario Guerra

      Gracias Mireya, nos alegra que te guste. Saludos. Lic. Mario

Average
5 Based On 1

Deja una respuesta