Relaciones tóxicas: ¿Cómo superarlas?

Todas las personas en algún momento hemos tenido una relación tóxica y nos hemos preguntado ¿Cómo superarlas?. Si estás atravesando por una situación así este artículo puede ayudarte.

¿Qué es una Pareja Tóxica?

Podemos definir a una relación tóxica como aquella en la que la libertad e individualidad de cada miembro de la pareja se ve coartada y limitada, como primera instancia.

Por lo general las personas tóxicas en el amor son las que celan desmedidamente a su novio/a (celotipia) e impiden que su pareja realice determinadas acciones, como por ejemplo: salidas con amistades, hablar con compañeros/as de trabajo, tener clave en el celular, etc.

dejar una relacion toxica

Además en las relaciones tóxicas uno o los dos miembros de la pareja suelen tener lo que llamamos dependencia emocional, lo que genera una necesidad imperiosa de estar todo el tiempo juntos y sabiendo lo que el otro está haciendo.

Es así como muchas personas tóxicas le piden a su pareja que le escriba todo el tiempo, para mantenerlo/a informado/a de lo que está haciendo y con quien está.

La dependencia emocional se caracteriza por un apego ansioso e inseguro que no permite al individuo poder disfrutar y experimentar seguridad si está alejado/a de la persona amada, sea esta una pareja o un amigo/a (lo que llamamos una amistad tóxica).

Señales de una Relación Tóxica

Es importante que descubras si estás atravesando por una pareja tóxica para luego sepas cómo superarla.

Para ello te detallaremos 5 indicios que te darán aviso de que estás en una relación tóxica:

1 Revisar el celular: si vos o tu pareja, o ambos, revisan el celular para saber con quién están hablando y que mensajes tienen en su móvil, eso indica que no hay confianza en la pareja.

2 No permitir tener redes sociales: la prohibición de cualquier red social como Instagram, Facebook o TikTok es también una señal de que no hay libertad y privacidad en la relación.

3 Escenas de celos: celar a tu pareja o que ella te cele a vos constantemente por cosas insignificantes es un indicador de que hay toxicidad en la relación.

4 Agresiones: los agravios físicos o verbales no deben estar presentes bajo ningún punto de vista en una relación amorosa y esto es una alarma que debe hacerte dar cuenta que el vínculo tiene que terminar inmediatamente.

5 Discusiones constantes: pelear con frecuencia con tu pareja siendo esto un patrón de comunicación entre los dos, es un signo de que es una pareja tóxica. 

6 Manipulación emocional o Gaslighting: un tipo de abuso psicológico que ocasiones graves consecuencias en la víctima.

También puede interesarte leer nuestro artículo ‘Consejos para parejas que pelean mucho’.

Relaciones Tóxicas, ¿Cómo superarlas?

Una relación tóxica puede modificarse si ambos integrantes están dispuestos a cambiar sus actitudes y trabajar en la relación para convertirla en un amor sano.

Para ello será necesario comenzar una terapia individual o de pareja donde puedan hablar acerca de sus inseguridades, miedos, autoestima y falta de confianza con el fin de permitir la libertad dentro del vínculo.

Pero, si por el contrario la meta es superar la relación tóxica y no continuar con la pareja, te sugerimos los siguientes pasos:

  • Bloquea su número y redes sociales para no mantener ningún tipo de contacto.
  • Al menos por los primeros meses deja de hablar con personas cercanas a él o ella (familia, amistades).
  • Guarda recuerdos como fotos o objetos que te hagan pensar en la pareja para no tenerlos a la vista y así evitar la nostalgia.
  • Focaliza tu energía en otras actividades: entrenamiento, estudio, trabajo, red social de apoyo.
  • Escribe una lista de los motivos por los cuales has decidido separarte y léelos a menudo.

¿Por qué es tan difícil Superar una Relación Tóxica?

El duelo por una separación nunca es fácil y lleva tiempo para que se supere, pero en las relaciones tóxicas este proceso suele ser más largo y tormentoso.

Al ser un vínculo donde hay dependencia emocional, si alguno de los integrantes decide romper con la relación, el otro intentará todo lo posible por recuperar a la pareja.

¿Qué se siente al romper con una pareja tóxica?

Muchas veces quién decidió separarse comienza a dudar si tomó la elección correcta, la culpa que le ocasiona ver a su ex novio/a triste, arrepentido o con deseos de cambiar, pueden provocar el arrepentimiento.

Y cuando esto sucede, la pareja vuelve a unirse con la esperanza de que esta vez la relación será diferente…pero lamentablemente esto es muy poco probable.

Los cambios que se necesitan hacer para modificar patrones de conductas disfuncionales son costos y requieren de gran esfuerzo para lograrlo. Por lo que el tiempo y la dedicación son primordiales para conseguirlo.

Recuerda que nadie cambia de un día para el otro, ni de un mes para el otro. No te sientas culpable por romper una relación que no te hace feliz, tu salud mental siempre está primero.

Date espacio para reflexionar sobre el vínculo, rodéate de gente cercana que te escuche y te haga sentir bien, eso te dará lugar a entender por qué construiste una relación tóxica.

Secuelas de un amor tóxico:

  • Miedo
  • Angustia
  • Apatía
  • Desmotivación
  • Descreer en el amor
  • Falta de apetito

El duelo amoroso genera tristeza, desgano y desmotivación, pero también es una chance de construir a futuro una nueva relación que te brinde más felicidad, compromiso y confianza (pilares fundamentales de la casa de la relación sólida de John Gottman).

Por lo general la mayoría de las personas alguna vez en nuestras vidas nos vimos envueltas en una relación tóxica, así que no te avergüences de esto, hablarlo es el primer paso para empezar a curar las heridas que quedan.

Tus secuelas por transitar un amor poco sano pueden durar muchos años si no las trabajas a tiempo, a veces el miedo a sufrir nuevamente lo mismo ocasiona no querer volver a estar en pareja.

Pero debes de saber que existen relaciones felices y amores sanos!!!

Sabemos que superar una relación tóxica es un camino difícil pero no imposible y si necesitas ayuda de un profesional nuestro equipo de psicólogos y psicólogas online está a un click de distancia para acompañarte!


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


Deja una respuesta