A veces nos preguntamos por qué se hace tan difícil dejar atrás una relación tóxica, si es una persona que nos lastima, que no nos hace bien o que, simplemente, no desea lo mismo que nosotros en la vida.
Alejarse de alguien que fué tan importante en nuestra vida nunca va a ser fácil. Pero dejar atrás una relación tóxica o poco saludable puede ser un desafío aún más grande.
Esto se debe a que, entre otras cosas, además del duelo por separación asociado a una ruptura amorosa, suelen haber elementos de codependencia emocional (una cierta adicción al vínculo tóxico, baja autoestima, traumas familiares, etc.).
¿Por qué es tan difícil salir de una relación tóxica?
Salir de una relación tóxica implica un cambio no solo hacia afuera, sino hacia adentro nuestro. Debemos comenzar a cuestionar miedos y creencias que tenemos profundamente arraigadas.
Una relación que no es sana y se mantuvo durante mucho tiempo, se trata de la “tormenta perfecta”, donde hay muchos factores diferentes a considerar que hacen que la situación resulte extremadamente angustiante y abrumadora.
Las señales de una relación tóxica son evidentes para el exterior, pero muchas veces son difíciles de identificar por quienes forman parte de ella. Por eso es importante apoyarse en quienes nos aman y quieren ver bien, nuestra familia y amigos.
8 Razones psicológicas de por qué es tan difícil dejar atrás un amor tóxico:
Los psicólogos coinciden en que las siguientes 8 razones son las responsables de que sea tan difícil dejar atrás una relación tóxica:
- Pensar que no mereces algo mejor.
- Creer que algún día las cosas cambiarán.
- No querer abandonar la inversión de tiempo y energía que has hecho en la pareja.
- Volverse adictos a las emociones fuertes del “sube y baja” emocional.
- Creer que amar implica aceptar todo incondicionalmente.
- Ser Co-dependiente o dependiente emocional de la relación.
- Estar desensibilizado y no poder ver ni sentir el maltrato.
- Encontrarse siendo manipulad@ emocionalmente.
También puede interesarte saber más acerca del Gaslighting, un nuevo fenómeno de manipulación emocional dentro de los vínculos amorosos.
Preguntas frecuentes de la terapia para dejar atrás una relación tóxica.
No debemos sentir que estaremos atrapados para siempre. Todo pasa y la terapia psicológica puede ser de gran ayuda para brindar herramientas y poder salir de una pareja tóxica. Nuestros psicólogos de pareja y consejeros matrimoniales atienden consultas como estas, donde es común encontrar dependencia emocional y un cierto apego ansioso.
Hablar con los seres queridos, familiares y amigos es también otra forma de conseguir fuerzas para dejar atrás una relación de este tipo.
Por otro lado, siempre recomendamos cultivar y desarrollar nuestra autoestima, la cuel suele estar muy baja en estos casos.
Lo más complicado es poder romper con el ciclo amor tóxico que se fué generando con el paso del tiempo.
Muchas veces se trata de la incapacidad de registrar las propias creencias que nos frenan de huir del vínculo o, simplemente acostumbrarnos al maltrato y la insatisfacción con nuestra pareja. Se produce una suerte de “desensibilización” o “adormecimiento psicológico”.
A su vez, tener la autoestima muy baja puede hacer creer a la persona que nadie más la querría, por lo que lo mejor es “jugar seguro” y quedarse con su pareja actual. También pueden llegar a pensar que ellos son los responsables en última instancia de que su pareja no sea saludable y todo es culpa de ellos. Es así que se pueden ver “indignos” de tener un a relación sana y amorosa.
Lo que hay por debajo de una relación tóxica es pura y llanamente una adicción emocional, también llamada en la psicología como “dependencia emocional“.
Con los sucesivos bajones “cada vez más bajos” y los altos subsiguientes “cada vez más altos”, nuestro cerebro se puede llegar a acostumbrar y hasta “volverse adicto” a las sensaciones tan intensas que esta montaña rusa emocional nos genera.
Además, la dependencia pasa por el tipo de apego particular que desarrollamos por la forma de crianza que recibimos cuando eramos niños. En psicología se habla de una co-dependencia emocional en referencia a este vínculo asimétrico entre ambas personas dentro de una relación.
La seguridad que presenta una persona narcisista es muy difícil de conseguir en alguien normal.
Naturalmente nos inclinamos por escoger parejas que nos logran transmitir cierta sensación de seguridad en ellos mismos, en lo que desean y en cómo se apropian de ello. Aunque, muchas veces esto conlleve un gran egoísmo y una falta de capacidad de empatía por el otro.
Si además se suma la falta de amor propio y la pérdida del sentido de valoración por un@ mism@, no es difícil comprender por qué la figura de alguien narcisista nos sirva como sostén.
Lo mantendremos a nuestro lado “cueste lo que cueste”, ya que en la cabeza de alguien dependiente y con baja autoestima, una pareja narcisista puede resultar algo impresindible para poder seguir “existiendo”.
Suena casi imposible, por lo menos en un principio, pensarse lejos de alguien con quién tenemos un vínculo tan dependiente. Cómo dejar de amar a una persona que, aún siendo tóxica, es nuestro única certeza en la vida.
Más allá de un juicio moral (si “está bien” o “está mal”) sobre quedarse en una relación así -nada saludable-, el haber invertido tanto tiempo y energía en la relación puede ser una razón que encontremos válida para no alejarnos definitivamente.
Por otro lado, es frecuente que seamos víctimas de manipulación emocional por parte de nuestra pareja narcicista. Lo que nos puede llegar a creer sus dichos de que “nadie te va a amar de la manera en que te amo yo”, “nadie va a soportar tus defectos”, “no vas a llegar lejos en la vida sin mí”, etc.
Comenzar a creer más en tí y subir la autoestima es un paso fundamental para contrarestar el menosprecio y desgaste que produce una relación no saludable.
Los manuales de psicología afirman que un duelo tiene una duración de entre 6 meses y dos años, por lo que es esperable que durante un tiempo estés sintiendo los síntomas de la pérdida.
Se debe sobrevivir un día a la vez, sin caer en volver a escribirle a la persona para poder terminar de soltar emocionalmente a ese alguien que te ha lastimado. Se trata de practicar el “contacto cero” que explicamos en el artículo para aprender a olvidar una ex pareja.
Debemos reinventarnos sin el otro, reconstruirnos mejores y sintiendonos completos. No nos hace falta nadie para ser felices, debemos comenzar a creer que se puede ser felíz sin una pareja. Es más, ser felices solos es el inicio perfecto para tener y construir una relación más saludable la próxima vez.
Visita nuestro Instagram Psicología On The Go
TEST de Pareja GRATIS disponibles en nuestra web:
- Test de Predicción de Divorcio, ¿Debo separarme? | Test de Pareja
- Test de Satisfacción Sexual | Test de Pareja
- Test de Confianza en la Pareja
- ¿Sé Ceder en una Discusión de Pareja? | Test de Pareja
- ¿Cómo me Comunico con mi Pareja? | Test de Pareja
Artículos recientes sobre Terapia de Pareja en linea:
- Tipos de Terapia de Pareja: ¿Cómo trabajan los psicólogos?
- Pensamientos Intrusivos: ¿Qué son?
- Consecuencias Psicológicas de la Infidelidad
- ¿Cómo Evitar la Infidelidad en la Pareja?
- Terapia de Pareja por Infidelidad: La Guía completa ¿Cómo puede ayudarte a superarla?
- ¿Se puede Ser Felíz Después de una Infidelidad? 5 Consejos de Terapia de Pareja
- Mitos sobre la Infidelidad desde la Terapia de Pareja
- ¿Cómo Validar las Emociones de tu Pareja? 3 Ejercicios de Consejería Matrimonial
- Infidelidad por Whatsapp y otras Apps de mensajería instantánea