En este artículo te traemos un test rápido y sencillo, para que puedas averiguar si padeces de un trastorno de ansiedad social o simplemente timidez.
Descubre con este Test Psicológico cuál es tu grado de timidez o si padeces de Fobia Social (Ansiedad Social).
Debemos saber que no es lo mismo tener timidez al interaccionar con algunas personas, que padecer pánico social ( también conocido como Fobia Social o Ansiedad Social), por eso compartimos este test.
TEST ¿Tienes Timidez o Ansiedad social?
Como te comentamos, debajo encontrarás un test científicamente validado que te ayudará a saber si estás transitando un síndrome de ansiedad social o quizás solamente tienes timidez.
Lee cada frase y responde
V si es verdadera y la F si es falsa.
¿Se trata de un síndrome de ansiedad social?
Al finalizar las respuestas, leé tu resultado y si el puntaje indica que estas transitando un sindrome de ansiedad social, no dudes en consultarnos!
La realización de este test online no reemplaza en ningún caso una evaluación formal a cargo de un profesional de la salud al juzgar si se trata de timidez o ansiedad social un trastorno.
¿Tengo vergüenza o fobia a las relaciones sociales?
Quizás alguna vez te preguntaste si la vergüenza que sentis ante ciertas situaciones es normal, o por el contrario, es producto de una fobia a las relaciones sociales.
Descargate con un click nuestro libro digital con ejercicios y técnicas reales que utilizamos en nuestra terapia para aprender a controlar la ansiedad y los ataques de pánico.
Muchas personas muestran signos de vergüenza cuando deben exponerse ante un público numeroso o ante gente con la que no tienen tanta confianza, esto puede ser esperable y no daña la salud.
¿Ahora qué ocurre cuando esta vergüenza se transforma en una fobia social severa o un síndrome de Ansiedad Social? Este test te ayudará a diferenciar la timidez de un trastorno de Ansiedad o Fobia Social.
Síntomas de la Fobia Social o Ansiedad Social
Muchos trastornos psicológicos ocasionan síntomas físicos además de problemas en los vínculos interpersonales y en otra áreas de la vida, y la fobia social no es la excepción.
La ansiedad social, o las fobias sociales desmedidas producen gran malestar corporal en quien las padece, que se manifiesta por ejemplo en:
- Taquicardia
- Sudoración
- Falta de aliento
- Mareos
- Sensación de ahogo
- Dolor estomacal
Pero estas no son las únicas consecuencias que tienen las personas con fobia social, también sufren de:
- Aislamiento
- Problemas interpersonales
- Falta de vínculos cercanos
- Abandono de estudios
- Baja autoestima
La psicoterapia para fobia social es la tratamiento más indicado para superar este trastorno, específicamente la Terapia Cognitivo-Conductual, la cual a través de numerosas investigaciones ha demostrado ser la más eficiente para curarlo.
Si te estás preguntando ¿Se puede superar la fobia social? Nosotros te respondemos que sí. ¡No sufras más y comenzá tu terapia en linea! Seguinos en instagram Psicologia On The Go.
Gracias
Gracias a vos por tu comentario! Saludos
Igualmente mis papás no me quieren llevar a un psicólogo aunque sea gratis y no me permiten tener conversaciones en internet
Lo lamentamos Celeste. Cuidate mucho! Saludos
Mi amigo siempre me dice que me socialice, y yo lo intento, pero no es tan sencillo…
Es cierto, no es fácil Daniela. Las habilidades sociales, también conocidas en la psicología como “habilidades blandas”, son como un músculo. Se lo debe entrenar de a poco, comenzando por cosas simples, por ej: “preguntar una dirección a alguien caminando en la calle”. Luego, una vez que nos comenzamos a sentir más confiados, “más fuertes”, se puede abordar cuestiones más desafiantes como por ej: “invitar a salir al chic@ que me gusta”. Se trata de llevar adelante un proceso de desensibilización. Te invitamos a que nos consultes para comenzar tu terapia de ansiedad social. Saludos!
Me gustaría mucho comenzar a tener terapias para mi fobia social, no tengo el dinero suficiente, así q me toca salir de esto yo sola, espero poder lograrlo, saludos
Amanda buenas tardes. Es terriblemente difícil afrontar la timidéz extrema o la fobia social, como se la conoce… Creo que la parte clave de una mejoría es ir enfrentando miedos poco a poco y nunca dejar de hacerlo, nunca dejar de entrenar nuestro cerebro! Esto se puede orgaizar por ej. escribiendo 10 situaciones que produzcan miedo de menor a mayor grado de ansiedad (por ej: pedir una dirección; salir en una cita con alguien) e ir una a una realizándolas, muy de a poco, buscando quizás más situaciones intermedias menos desafiantes. Se llama “desesibilización” a esta técnica, estoy seguro que Sr Google te ayudará . Recuerda de que lo mejor es siempre la Ayuda profesional. Si no tienes dinero, busca ayuda gratuita en algún centro de salúd pública de tu zona… Saludos, te deseo todo lo mejor