El Enamoramiento ¿Se Ama Siempre con la Misma Intensidad?

En este artículo abordamos el Enamoramiento, aquella etapa inicial pasional que posee todo vínculo de amor romántico.

Sabemos que el amor romántico como tal, es un fenómeno psicológico y un constructo socio-cultural que se ha ido modificando a lo largo de la historia, y que, a su véz, cambia también a lo largo de la vida de una misma relación.

¿Cambia la Intensidad o hay Diferentes Momentos para el Amor?

que es el enamoramiento psicologia

Hay momentos de intensidad en una pareja, por supuesto, como el Enamoramiento. Lo que uno sabe de seguro es que, de un determinado nivel de intensidad hacia abajo, ya no hay nada que hacer…

Lo vemos en la terapia de pareja, cuando tenemos parejas jóvenes que consultan por estar atravesando el duelo del enamoramiento inicial o la llamada “etapa pasional”. Donde hay un cierto “velo” de idealización que recubre el vínculo que se perdió.

Esto genera un cierto trauma a nivel invidual y en el propio vínculo. Los integrantes de la relación se llenan de dudas acerca de la continuidad de la misma, de si están con la persona correcta, si ellos son capaces de amar, etc.

La cuota mínima o Reserva de Amor

Por debajo de cierta tensión o cuota de amor mínima de amor, no hay nada. Esa reserva de amor que podría verse como una sumatoria de pasión, intimidad y compromiso, más las vivencias compartidas, es lo que sostiene la relación en los momentos difíciles.

Los momentos de “tensión baja” luego de una etapa de enamoramiento en una relación son las peleas o los desfíos más duros que deben sobrellevarse. Y la Reserva de Amor de la que hablamos funciona como una especie de buffer.

¿Tengo que Prestarle más Atención al Amor Propio o Hacia otros?

El amor como tantas cosas en la vida se puede concebir como una cierta “cantidad”. No existe una inagotable fuente de amor como lo pretende la poesía o las canciones y boleros románticos.

Somos capaces de tolerar solo cierta cantidad de amor, poseemos recursos cognitivos limitados, tanto al dar amor romántico como al recibirlo.

Cuando estamos amando, o brindando nuestro amor a otro, debemos asegurarnos de que una parte del mismo es guardarlo para uno.

En casos como la obsesión o la dependencia emocional, este amor propio no es una prioridad, y toda la atención y recursos cognitivos son enfocados en la persona amada románticamente, descuidando el bienestar propio.

Hay que "guardar una parte de Amor" para Uno Mismo

Cuando se comienza una relación, todo el amor se vuelca en la pareja. Los primeros días son muy intensos, las primeras semanas y meses también. Uno llega a privarse de cosas que antes disfrutaba mucho, para estar con la nueva pareja.

Es común que en esos momentos nuestra conducta cambie, nos obsesionamos con nuestro nuevo amor e incluso se llega a abandonar nuestros vínculos más habituales como los amigos o la familia.

Se puede identificar esta etapa inicial como una “etapa Pasional” del amor romántico.

Lo que queda después del Enamoramiento ¿Adonde fué todo mi amor?

Podemos pensar al amor como una frazada que comienza a ser un poco corta para cubrirlo todo. En este proceso de enamoramiento inicial, uno enfoca todos sus recursos personales como el tiempo y la atención, en la nueva persona que está entrando en nuestra vida.

Lo peligroso de esta dinámica es cuando comenzamos a descuidarnos a nosotros mismos, y esta misma “frazada de amor” no nos llega a cubrir ni siquiera nuestros pies.

Esto puede llegar a poner en jaque nuestra autoestima y amor propio, ya que el todo foco esta puesto en el otro.

Si querés conocer un poco más sobre la psicología detrás de la pareja y la infidelidad en las relaciones, te invitamos a seguirnos en instagram @PsicologiaOnTheGo!

El Duelo luego de un Enamoramiento

Luego de un tiempo, cuando uno tiene las primeras peleas o discusiones, se desidealiza a la pareja y uno vuelve a descentrarse de ella.

Este momento de “desenamoramiento” puede generar una suerte de duelo, con ciertos cortocircuitos en la dinámica de la pareja y requiere un nuevo período de reacomodamiento.

De ninguna manera representa el final de la pareja y se puede sobrellevar sin mayores complicaciones si la comunicación es buena.

Sin embargo, también puede resolverse la situación para el lado opuesto, y tener un momento de separación.

El placer en el dolor amoroso o "Melancolía del amor".

Estos quiebres seguidos de la idealización por enamoramiento suelen ser particularmente duros. Y llegan a despertar en ciertas personas una determinación por estar mal, autosabotearse y buscar cierto regodeo en el duelo de la relación que terminó.

En esos momentos, las personas no se permiten distraerse de la melancolía que despierta la pérdida. Pueden llegar a escuchar musica romántica que hable de separaciones, mirar fotos donde está con la ex pareja, se priva de salir y ver amistades… Etc.

Hay una entrega personal a cosas que pueden alimentar el dolor. Desarrollando síntomas físicos, angustia, sensación de “vacío” en el estómago, trastornos de sueño como insomnio, etc.

Bucar Ayuda Profesional luego de que acabó el Enamoramiento

Hay veces que sin ayuda profesional no se puede salir del duelo del Enamoramiento. Hace falta hablar, expresar el sufrimiento e intentar poner en palabras lo que nos sucede.

Por que en estos casos, aunque no se exprese el malestar: “La procesión va por dentro”.

Al comenzar a hablar de nuestros pensamientos y emociones pesimistas, hay algo de esta melancolía que se pierde y uno comienza a ver el lado positivo a las cosas.

Quizas volver a disfrutar de cosas que antes habíamos abandonado debido a la obsesión propia de la etapa de enamoramiento.

Vale aclarar que las amistades y el resto de la red de apoyo social cumplen un papel fundamental en estos momentos de superación de crisis.

En conclusión ¿Se ama siempre con la misma intensidad?

Como repasamos antes, no siempre se ama con la misma intensidad, y no sería saludable si así fuese.

Existen etapas o momentos por los que una relación va pasando, “evolucionando” de forma y generando cambios también en el plano individual.

La capacidad de comunicar dichos cambios y expectativas a medida que el tiempo pasa, va a determinar en mayor o menos medida el destino de esa pareja.

Si estás precisando asesoramiento profesional, no dudes en escribirnos por Whatsapp o dejarnos tu comentario aquí debajo.

Deja una respuesta