El tratamiento para celotipia consiste en reforzar la autoestima del individuo, reconocer su propia valía y establecer aspectos de la vida que no dependan de la opinión o la atención de otra persona.
También es útil enseñar a las personas afectadas por la celotipia a controlar y eliminar sus pensamientos negativos para reducir la intensidad de sus celos.
La terapia cognitivo-conductual o psicoterapia puede ser especialmente eficaz para ayudar a las personas a equilibrar sus estilos de pensamiento erróneos o poco útiles.
¿En qué consiste el tratamiento para Celotipia?
Cuando los celos ocupan nuestra mente de forma casi constante y desenfrenada, podemos decir que estamos frente a un cuadro de celos patológicos o Celotipia que requiere tratamiento psicológico.
Durante el tratamientos psicológico cognitivo conductual para Celotipia, se busca:
- Que el paciente reconozca la celotipia o a las ideas de celos delirantes como creencias incomprobadas, flexibilizando sus pensamientos.
- Que sus ideas celotípicas son una reacción a su entorno y una búsqueda de sentido a sus percepciones.
- Que comprenda que muchas de las perturbaciones que percibe son producto de su enfermedad, el cuadro de celotipia.
- Que puede aprender a reinterpretar la realidad de una manera menos extrema.
- Y, finalmente, reniegue de su propio delirio buscando dar explicaciones nuevas a situaciones que le estaban perturbando/afectando.
Este trastorno es caracterizado por una permanente desconfianza hacia la otra persona y pensamientos recurrentes de estar sufriendo una infidelidad por parte de la pareja, lo cual puede ser muy desgastante con el paso del tiempo.
Tipos y definición de los Celos comunes
Los celos son una emoción bastante común que puede causar serios problemas emocionales cuando se sale de control en nuestras vidas.
Tipos de Celos en el Tratamiento psicológico para Celotipia:
- Celos de rival: se trata de un miedo a posibles rivales, especialmente si estás en una relación y temes que tu pareja se sienta atraída por otra persona, pueda ser desleal contigo y como resultado te deje.
- Celos de envidia: se trata de sentir celos de otra persona, como sus cualidades, posesiones, recursos, etc.
Los sentimientos que se experimentan cuando se está en un estado de celos incluyen:
- el resentimiento
- el dolor
- la ira
- la sensación de incapacidad
- el fracaso o la humillación
- sensación de impotencia
- frustración
Ambos tipos también pueden implicar una tendencia a compararse con otra persona, sintiéndose inferior o carente de algo y, en última instancia, manteniendo sus percepciones de inferioridad con una gran importancia.
Si. En los cuadros más graves se recomienda para la Celotipia tratamiento farmacológico acompañado de psicoterapia.
Siempre se ha recomendado en la Celotipia el tratamiento Farmacológico del trastorno delirante. Normalmente se receta el uso de neurolépticos y pastillas para la depresión de última generación.
Los celos patológicos o la celotipia son el tercer motivo causal de asesinatos alrededor del mundo. Si no se los controla con un tratamiento para celotipia efectivo, la persona y sus seres queridos se ponen en riesgo innecesariamente.
Si. La celotipia se cura con los tratamientos adecuados (psicológico cognitivo conductual y el farmacológico).
La Terapia para los Celos e Inseguridad de enfoque Cognitivo-Conductual es una de las más recomendadas para este tipo de casos.
Nuestros profesionales en línea altamente capacitados pueden trabajar con cualquier persona que sufra de este problema para ayudarles a entender por qué lo están experimentando, y cómo pueden tomar medidas positivas para manejarlo más eficazmente.
Visita nuestro Instagram Psicología On The Go
Un cierto grado de celos puede ser algo esperable, demuestra que los seres humanos tienen sentimientos y sienten afecto. Incluso para algunas parejas puede ayudarles a encender la pasión.
Sin embargo, debido en parte al estigma que rodea a los celos, puede crear sentimientos de vergüenza y culpa, lo cual puede agravar el cuadro si se trata de un caso de celotipia o celos graves.
No dudes en consultarnos sin cargo por nuestros servicios psicológicos online.
TEST de Pareja GRATIS disponibles en nuestra web:
- Test de Predicción de Divorcio, ¿Debo separarme? | Test de Pareja
- Test de Satisfacción Sexual | Test de Pareja
- Test de Confianza en la Pareja
- ¿Sé Ceder en una Discusión de Pareja? | Test de Pareja
- ¿Cómo me Comunico con mi Pareja? | Test de Pareja
Artículos recientes sobre Terapia de Pareja en linea:
- Consecuencias Psicológicas de la Infidelidad
- ¿Cómo Evitar la Infidelidad en la Pareja?
- Terapia de Pareja por Infidelidad: La Guía completa ¿Cómo puede ayudarte a superarla?
- ¿Se puede Ser Felíz Después de una Infidelidad? 5 Consejos de Terapia de Pareja
- Mitos sobre la Infidelidad desde la Terapia de Pareja
- ¿Cómo Validar las Emociones de tu Pareja? 3 Ejercicios de Consejería Matrimonial
- Infidelidad por Whatsapp y otras Apps de mensajería instantánea
- ¿Cómo aumentar la Conexión Emocional con tu Pareja? 5 PsicoTips
- ¿Cómo superar la Infidelidad Emocional? Una mirada de Terapia de Pareja
Los Celos y sus creencias
De acuerdo a todo lo que hemos ido informándote, ya sabrás que la celotipia se cura y que su tratamiento puede ser perfectamente mediante la terapia online, ¿pero qué suceden con aquellos celos que no son enfermizos pero sí generan malestar?.
Debemos entender que el acto de celar está íntimamente relacionado con la cultura y la sociedad en la que vivimos.
Es así como los mitos acerca del amor romántico, nos marcan los ideales de lo qué es una pareja y cuáles son las expectativas en torno a ese vínculo.
Desde esta construcción creemos por ejemplo ideas como las siguientes:
- ”Soy celoso/a, es mi forma de ser”
- ”Si no le demuestro a mi pareja que estoy celoso/a, no sabrá que me interesa”.
- ”Es lógico sentir celos por quien amas, porque tienes miedo a perderlo/a”.
- ”Si no te importa qué hace cuando no está contigo es porque no estás enamorado/a”.
- ”Si no me reclama es porque no le importo”.
- ”Si le da lo mismo con quien salgo es porque no me ama de verdad”.
Seguramente a lo largo de tu vida y a través de las diferentes parejas que has podido tener, muchas veces pensaste y dijiste frases como las antes mencionada.
O también has escuchado a muchas gente alrededor decirlas y esto no es casualidad.
Lo que creemos que debe suceder o no dentro de un pareja monogámica, esta influenciada en gran medida por nuestra crianza, nuestra educación y la por la sociedad en la que vivimos.
Comentarios de tu familia como: ”Cómo vas a salir sin tu pareja a bailar!” o ”Si estás en pareja deben irse juntos de vacaciones” sumado a publicidades y noticias diarias, nos van construyendo la idea de lo qué es y no es una relación amorosa.
Por eso te invitamos a que analices más en detalles si aquellas cosas que esperas de tu pareja son deseos realmente tuyos o mandatos familiares y sociales que te impusieron una única mirada sobre lo que es amar.