Motivos para separarse o divorciarse ¿Deberías hacerlo?

motivos para separarse razones para divorciarse

Si uno los busca, siempre va a encontrar motivos para separarse. Tanto las relaciones cómo las personas NO son perfectas.

En este artículo de Psicología On The Go te contamos un poco más sobre qué motivos, razones o causas uno puede tener para separarse de su pareja y pensar si estamos tomando la decisión correcta.

¿Qué motivos para separarse o divorciarse son los más comunes?

Las razones más comunes que expresan las personas como motivos o razones para divorciarse son:

📌 Infidelidad
📌 Incompatibilidad
📌 Abuso de sustancias
📌 Desconexión emocional, física
📌 y dificultad para comunicarse
(Amato y Previti, 2003)

Sin embargo, sabemos a través de nuestra terapia de pareja online que los consultantes pueden tener otras motivaciones personales para separarse. Cuando la insatisfacción cubre una relación de pareja, muy difícilmente se pueda revertir.

Sin embargo, siempre hay una posibilidad de renovar la relación si ambas partes tienen un compromiso suficiente y están dispuestas a trabajar en su vínculo.

¿Cuáles son razones válidas para un divorcio o separación?

Las razones para un divorcio o para plantear una separación en la pareja pueden ser muy variadas, sin embargo todas tienen algo en común… muchas veces se ven en el otro y pocas veces tomamos responsabilidad por ellas.

Como es de esperar, la mayoría de las personas consideran que su pareja fue el/la principal responsable de la separación y de las razones para divorciarse.

Cuánto más las personas piensan que las casusas de la separación son externas en lugar de internas (problemas en ellos mismos) mejor logran procesarlo si es que efectivamente se separan luego.

Sin embargo, sin ayuda profesional de un terapeuta de pareja, el matrimonio pierde la posibilidad de crecer y aprender a transformarse en esa relación que ambas partes siempre soñaron… o al menos, acercarse un poco más a ella.

¿Cuáles son los principales motivos para separarse que presentan las parejas?

Las personas que llegan a decidir separarse pueden dividirse, básicamente en 2 grupos:
📌 los que tienen fuertes discusiones que escalan y,
📌 aquellos que se encontraban emocionalmente desconectados (Amato y Hohmann-Marriott, 2007)

Cuando las discusiones escalan es muy difícil poder controlarnos y no lastimar al otro. Hay algo de nuestro instinto animal de “lucha” que se activa y perdemos el control de lo que hacemos o decimos.

Esto no solo presupone un peligro para la continuidad de la relación, sino para el bienestar psicológico y hasta físico (en el caso de la violencia doméstica).

Según Gottman (Gottman y Levenson, 1992), existen 4 “jinetes” en las relaciones que predicen la posibilidad de divorcio y que es beneficioso conocer.

Desde la terapia, cuando las parejas escalan, los ayudamos a bajar esos niveles de enojo e intentamos enseñar a comunicarse de una manera más saludable, que no genere malestar y sea productiva.

Por otro lado, los matrimonios que se encuentran emocionalmente desconectados, van a tener la sensación de que están solos pero acompañados. La relación se vuelve una “cascara de nuez” vacía, sin profundidad.

Esta desconexión en las parejas no solo puede llevar a la separación, sino que también a infidelidades durante la relación y a que el proceso de divorcio, si llegase a ser tal, sea aún más difícil ya que ninguna de las dos partes “siente algo” por el otro.

¿Cómo decidir separarse o no de una pareja?

Cuando la gente duda si seguir o no, son casos donde la posibilidad de separación es muy alta (más del 50%) y serían más ventajosas sesiones individuales de terapia individual online para que la persona decida qué quiere hacer realmente respecto de su pareja o matrimonio.

Luego de definir esto de manera individual, luego sí es conveniente comenzar una terapia de pareja (Owen et al, 2012; Doherty y Harris, 2017).

¿Cómo se trabaja en terapia los motivos para separarse que trae a sesión la pareja?

En la terapia de pareja, el terapeuta buscará dar cuenta de los motivos y razones concretas por las cuales cada una de las partes seguiría en la relación o no. La idea es poder explorar qué motivos existen para no separse y qué razones de divorcio ve cada quién en la relación.

A veces los motivos para mantenerse unidos tienen que ver con la religión, la familia política, los hijos, etc. Cosas que no tienen que ver con el vínculo en sí.

Cuando los motivos para no separarse no tienen que ver con el vínculo en sí, el terapeuta va a intentar darle un lugar central a la relación. Preguntarse si genuinamente se pueden proyectar juntos, por ej. más allá de sus hijos. 

Si los cónyugues no pueden encontrar razones para continuar juntos que sean estrictamente de la pareja (como por ej: “me encanta su sentido del humor”, “me gusta lo compañer@ que es”), se deberá citar uno a uno a encuentros a solas con el terapeuta para conversar dichas razones individualmente. 

Lo importante y fundamental para una relación, es realmente querer estar en ella.

Deja una respuesta