Encontramos y tratamos casos de Infidelidad emocional cada vez con más frecuencia. La era digital ofrece una variedad cada vez mayor de tipos de encuentros íntimos ilícitos estando dentro de una relación.
¿Qué es entonces engañar? Como psicólogos de parejas, sabemos que la traición sexual no es la única que duele.
¿Qué es la infidelidad emocional?
La infidelidad emocional se produce cuando uno de los miembros de la pareja o matrimonio comparte momentos íntimos con un tercero.
Es decir, que se rompe con el acuerdo de exclusividad emocional y sexual sobre el que se funda la relación monógama.
No hay una definición universal qué es la infidelidad emocional, por lo que es sumamente importante para las parejas y los matrimonios negociar los límites de lo que está permitido o no.
Lo cierto es que la mayoría de las parejas se mueven por prueba y error, y comienzan la terapia cuando ya han tocado fondo y los problemas de infidelidad “han estallado” en sus manos.
Tipos de infidelidad emocional más frecuentes
La dificultad de identificar diferentes tipos de infidelidad emocional, es que para definirla deben haber dos elementos presentes: el primero es la actividad de la pareja presuntamente “traidora” que está generando malestar y el otro, un integrante de la relación que se siente traicionado. Hay tantas combinaciones posibles de estos dos elementos, como cantidad de matrimonios o parejas en el mundo.
En la terapia de pareja buscamos que cada integrante de la relación intente definir qué significa “compartir su intimidad” con alguien (o algo), evaluando juntos si se pone o no en riesgo el contrato de exclusividad de la relación.
La complejidad de la infidelidad emocional hoy en día es aún mayor. Las redes sociales, el internet y la tecnología posibilitaron: encuentros virtuales, fantasías eróticas con juguetes sexuales hiperrealistas y el involucramiento emocional con amantes… ¡Desde cualquier lugar del mundo!
Algunos ejemplos de infidelidad emocional que encontramos en nuestra terapia de pareja online
- Sexting o mantener sexo y erotismo por mensajes,
- continuar en contacto con alguna ex pareja,
- contar a un amigo o amiga cosas que no hablamos en pareja,
- guardar fotos de ex parejas,
- unirse a un foro o comunidad de fetiches,
- tener aplicaciones de citas (como Tinder, OkCupid, Grinder, etc.),
- tener relaciones eróticas por chat con conocidos o desconocidos,
- preferir la masturbación individual al sexo con la pareja,
- pagar por bailes eróticos,
- salidas de fiesta con amigos o amigas,
- ver pornografía en soledad.
¿Cómo superar la infidelidad emocional en el matrimonio o tu relación?
Con mucha frecuencia nos encontramos con casos de relaciones o matrimonios en crisis a causa de la infidelidad emocional.
Algunos de nuestros consejos para superarla:
- Que la pareja que traicionó y fué infiel comprenda la magnitud de lo que sucedió y como se ha afectado/traumatizado a su pareja.
- Que la pareja infiel se sienta responsable, pida perdón y prometa (cuantas veces la parte traicionada lo precise) que no va a volver a suceder.
- Que de aquí en más se pacten reglas claras sobre cómo actuar cuando uno comienza a involucrarse emocionalmente con un tercero. Realizar acuerdos y anticiparse a situaciones. Dejar atrás el “prueba y error”.
- Comenzar a hablar con más frecuencia en la pareja. La comunicación va a abrir paso a momentos de conexión emocional que antes podían ser compartidos con la tercera persona (amante emocional).
- Dejar de contar la intimidad de la pareja a terceros que pueden tener dobles intenciones.
- Conocer los límites de qué es conveniente “ventilar” por fuera de la pareja y a quién. No siempre hay objetividad en los de “afuera”, por más que sean amistades, y puede que sus opiniones no sean “pro pareja”.
También te puede interesar leer nuestro articulo ¿Cómo aprender a ser feliz sin pareja?.
La infidelidad emocional en el matrimonio es una crisis que puede ser una oportunidad o un llamado de atención a trabajar sobre nuestra pareja.
También puede interesarte saber sobre la Depresión por infidelidad y sus múltiples consecuencias desde la mirada terapéutica.
Te dejamos algunos ejercicios de confianza de terapia de pareja para fortalecer tu relación y algunas sugerencias para aprender a evitar las discusiones constantes.
¿Es posible perdonar una infidelidad emocional en la pareja?
Si, es posible perdonar una infidelidad emocional de nuestra pareja.
Ya sea con un compañero o compañera de trabajo, con algún contacto online en una aplicación de mensajería instantánea, también es una gran oportunidad para rever los acuerdos en la pareja y asentar bases más sólidas a la relación.
Los amoríos tienen mucho que enseñarnos sobre las relaciones, en particular si se trata de la nuestra.
El perdón no valida el error que cometió nuestra pareja, sino que nos libera para poder continuar construyendo la relación. El enojo va a dar paso, eventualmente a la tristeza, y esta a la voluntad de movernos hacia adelante.
Primero que nada debe pasar tiempo luego del descubrimiento de la infidelidad. Pero, si deciden continuar juntos, es muy importante que quien traicionó esté presente y acompañe el proceso de sanación.
Puedes consultar a nuestro equipo de profesionales por cualquier ayuda que precises, o consultar para comenzar terapia de pareja online.