En este artículo de Psicología On The Go vamos a estar abordando las crisis de pareja, los distintos tipos de conflictos que existen y brindaremos algunos consejos psicológicos de cómo superar y prevenir efectivamente situaciones desencadenantes.
Raramente una pareja puede jactarse de nunca haber estado en crisis. Convivir y coexistir juntos es razón suficiente para encontrar mil y un motivos para adentrarse en terreno turbulento con la pareja.
Sin embargo, cuando reconocemos y anticipamos cuáles podrían ser estas fuentes de conflicto en la relación, tendremos muchas más posibilidades de superar las crisis de pareja que se puedan desatar.
La Crisis de pareja, cómo superarla e identificarla
Si bien todas las relaciones tienen sus momentos de crisis, las parejas más exitosas aprenden a gestionar sus emociones y a mantener su relación de amor por sobre las dificultades, incluso en los escenarios más adversos.
Pero ¿cómo se puede hacer para anticipar, identificar y superar las crisis de pareja? Muchos lo logran leyendo artículos en internet de psicoeducación para parejas, libros de autoayuda, talleres o terapia de pareja online, observando a otras relaciones exitosas y aprendiendo de las propias que fallaron anteriormente.
No se trata de una ciencia exacta. Aprender a amar y dejarse amar se logra por medio del método de pruebar y error. Es un proceso algunas veces doloroso que puede requerir ayuda de profesionales como nuestro equipo de psicólogos online especializados en terapia de pareja.
Muchas veces no basta con aplicar algunos PsicoTips para Construir el Amor de Pareja, sino que es necesario consultar con un profesional de la salud mental para comenzar un tratamiento más profundo y preciso.
Debemos Aprender a Cerrar Ciclos dentro de la pareja, comprendiendo que siempre tendremos crisis dentro de un matrimonio, pero si logramos superarlas, podemos salir más fortalecidos.
Comprender que el enamoramiento y la intensidad de amor que se vive en esa primera etapa de la pareja, va cambiando a lo largo de los años, es fundamental para aceptar la transformación que una pareja vive a lo largo de sus años
Tipos de Crisis de Pareja: Identificando la causa para superarla
Gran parte de ser exitosos en encontrar cómo atravesar una crisis de pareja y superarla, es comenzando a poder autoanalizar nuestra relación buscando identificar qué problema o problemas están generando un desequilibrio.
Los problemas son de lo más variados y muchas veces se agravan por el hecho de tener que cumplir una rutina laboral, familiar (en caso de tener hijos) y dificultades económicas.
Pasamos entoces a enumerar los dicerentes tipos de crisis de pareja con las que nos encontramos en nuestro consultorio.
Crisis en la relación sobre la (mala) Comunicación
Para algunos autores, como John Gottman, psicólogo sistémico mundialmente reconocido, creador de la Casa de Una Relación Sólida y los 4 Jinetes del Apocalípsis en la comunicación de la Pareja, muchos de las crisis más comunes de las parejas tienen su fuente en la mala comunicación y no saber pelear en pareja.
“No podemos comunicarnos mientras estamos con nuestros ojos clavados en el celular, mirando Netflix o encerrados en las preocupaciones del trabajo.”
Consejos psicológicos para resolver crisis por problemas de comunicación en la pareja, conocer la incomuncación y superarla.
- Agendar una cita romántica con tu pareja. Hacerlo una vez a la semana, por turnos y mantenerlo durante mínimo un mes. Si viven juntos, asegurarse de no hablar de trabajo, deshacerse de los hijos por unas horas y tener el celular en silencio. Puedes preparar algo rico de comer que sepas que le gusta a tu pareja, pero solo uno a la vez debe encargarse de la organización, debe ser un “regalo”.
- Si está sucediendo que siempre que precisan hablar terminan levantando la voz y generándose una discusión innecesaria, intenta ir a un lugar público donde se sientan avergonzados de gritar. Podría ser un restaurante, una biblioteca pública, o un parque con mucha gente.
- Establezcan juntos algunas reglas claras para discutir y dirigirse la palabra cuando estan haciéndose reclamos mutuos. Se deben prohibir las crítica personales del tipo “Tú siempre haces lo mismo…” o “Tú nunca respetas….”. También es importante respetar los tiempos del otro no interrumpiendo cuando argumenta algo ni apurando el momento de discutir por nuestra propia ansiedad de resolver el conflicto.
- Intenta validar lo que el otro dice haciendo uso de tu lenguaje corporal. Mantener contacto visual y asentir con la cabeza ayuda a la otra persona a entender que uno la está escuchando. No juegues con el celular, ni mires para los lados, no chequees la hora, ni muestres signos de nerviosismo como comerte las uñas o caminar de un lado a otro. Se debe aprender a discutir en pareja.
En nuestro artículo ´´Terapia de Pareja Ejercicios de Confianza para fortalecer la Relación´´ podes encontrar algunas técnicas que ayudarán a trabajar la confianza en tu relación, uno de los pilares fundamentales de todo matrimonio.
También puede interesarte leer nuestro artículo ‘Consejos para parejas que pelean mucho’.
Problemas de Relaciones Sexuales en el Matrimonio
No es extraño cruzarnos parejas en el consultorio que traen problemas de relaciones sexuales en el matrimonio que continúan arrastrando desde el inicio del vínculo.
El amor dentro de una pareja o matrimonio no garantiza que sus integrantes estén plenamente satisfechos con su vida sexual. En las crisis de pareja por sexo, la ignorancia sobre estos temas suele agravar este problema, por lo que debemos superarla con información.
La falta de creatividad para reinventarnos sexualmente en la pareja puede llevar a la monotonía y el aburrimiento en el campo sexual, lo cual puede ser propicio para comenzar a crear fracturas en la base de la relación.
No podemos remarcar lo suficiente la importancia de la sexualidad en la pareja. Tener sexo es una de las últimas cosas que no deberíamos dejar en caso de estar pasando por una crisis de pareja.
“El sexo nos acerca emocionalmente, nos contiene en el otro, liberamos hormonas y generamos los químicos de la felicidad, manteniendo nuestro cuerpo y mente más sanos.”
Consejos psicológicos para resolver problemas de sexo en la pareja.
- Se debe perderle el miedo a planificar una cita sexual, aún cuando se esté conviviendo. Si no puede ser por la noche por la rutina del día a día, o porque llegan cansados a su casa, se puede organizar un encuentro de sexo apasionado durante el día. Buscar el momento, pero no limitarnos: “un rapidito” en la hora del almuerzo del trabajo, justo cuando los chicos se van a la escuela, etc. Se puede pedir a las amistades o familiares que cuiden a los niños de vez en cuando para tener tiempo solos y recuperar ese espacio de la pareja. Se deben pensar como amantes que están planeando momentos para estar juntos, lo que aumenta la sensación de anticipación y la excitación sexual. Podemos buscar mejorar la experiencia teniendo sexo en lugares en donde no solemos hacerlo: por ejemplo en la cocina, de pie en el pasillo, durante la ducha matutina. Una vida sexual placentera genera complicidad y una sensación de aprecio por lo que representa la pareja en nuestras vidas.
- Aprende a ser curioso y curiosa con tu propio cuerpo. La masturbación y conocer qué es lo que realmente nos excita a nosotros mismos y a nuestras compañer@s es algo que nos va a ayudar a descubrir nuevos niveles de placer sexual en la pareja. Se puede confeccionar una lista de “cosas sexys” que nos gustan e intercambiarla con nuestra pareja. Allí detallaremos no solo las prácticas que nos gustan, sino cualquier fantasía que siempre quisimos hacer y nunca realizamos por pudor o falta de tiempo. Este es un ejercicio que utilizamos mucho en la terapia de pareja en linea que ofrecemos.
- No se debe esperar a tocar fondo para consultar en linea a un psicólogo especialista en sexualidad y pareja. Si sientes que los problemas en cuanto al sexo sostienen la crisis de la pareja, es importante recurrir a ayuda psicológica en sexología.
Crisis por el Dinero en la pareja.
Los problemas por dinero en el matrimonio pueden desatar peleas muy profundas. A esta crisis de pareja es difícil superarla, ya que suele venir de larga data dentro de la relación.
Pueden generarse conflictos incluso antes de que haya un compromiso formal y el matrimonio este fundado propiamente dicho. Los problemas por dinero en la pareja pueden tener sus inicios, por ejemplo, en gastos que hubieron en la época de novios o en el costo elevado de una celebración de casamiento.
Estos problemas financieros pueden generar resentimiento en uno de los conyugues, lo que termina afectando la amistad y el cariño mutuo en la pareja con el paso del tiempo.
Consejos psicológicos para resolver problemas de dinero en la pareja.
- Ser sinceros con la situación de las finanzas en la actualidad. Si algún negocio ha salido mal, o nos han echado del trabajo, continuar con el mismo nivel de gastos de antes no es algo muy realista. Los logros y los problemas de dinero deben ser tema de conversación clara y franca. Nunca es tarde para sentarse y hablar de dinero en la pareja.
- No hables de dinero en medio de una discusión por cualquier otro tema. Siempre pueden reservar un momento menos amenazante y más conveniente para hablar sobre cuestiones particularmente delicadas como los problemas de dinero en la pareja.
- Siempre va a haber roles y perfiles financieros definidos en la pareja. Uno puede ser quien ahorra para los proyectos de pareja y el otro el que gasta y le gusta regalar. Ambos tienen sus virtudes y problemas, pero recuerden reconocer las inclinaciones de su pareja y conversar sin llegar a la crisis de pareja por dinero.
- No ocultar los ingresos de dinero ni las deudas generadas es una excelente forma de estar al día con el aspecto financiero de nuestra pareja. Desde la óptica práctica una pareja es una pequeña empresa: lleva los recibos, los extractos del banco, los talones de pago y las pólizas de seguro sobre la mesa y cuenta de cómo esta la situación periódicamente.
- No busquen culparse por problemas de dinero. Es fácil cometer errores con las finanzas y la vida es la propia escuela.
- Confeccionen un plan de gastos y ahorro, un presupuesto anual que se comprometan ambos en cumplir.
- Definan roles con responsabilidades específicas sobre gastos, cobros y pagos de deudas: quién será la persona responsable de pagar las facturas mes a mes, quién irá a cobrar el dinero del negocio, quién controlará que las metas de ahorro de la pareja se estén cumpliendo, etc.
- Permitir que cada persona de la pareja tenga su independencia económica para poder gastar dinero con libertad en cosas que le gusten, sin tener que pedir permiso.
- Definir metas de corto y largo plazo ayuda a planificar. Es bueno tener objetivos financieros individuales pero no se debe descuidar los proyectos de la familia/pareja.
- Conversen en pareja sobre el cuidado de sus padres cuando envejezcan. Se debe planificar de manera adecuada las contingencias o emergencias que pueden llegar a surgir a lo largo de la vida.
Problemas de pareja para Compartir las Tareas del Hogar.
Es una de las crisis de pareja más frecuentes al convivir, pero te explicamos cómo superarla.
Notamos que con frecuencia los miembros de la pareja deben salir de las casas para trabajar, muchas veces en más de un empleo. Es una cuestión de la modernidad que lleva a muchas parejas a tener problemas con dividir las tareas del hogar equitativamente.
Consejos psicológicos para resolver problemas para compartir las tareas del hogar.
- Ser organizados es una excelente forma de superar esta crisis de pareja. Hacer listas y pegarlas en la puerta del refrigerador, poniendo nombres o colores según corresponda quién debe hacer tal y cual cosa.
- Es importante mantenernos justos con la carga de tareas para uno y para otro, pero sea como sea debe tratarse de algo pactado.
- Ser flexible con lo que le toca a cada uno y con las posibles soluciones. Si cuidar del orden y la limpieza no es para ninguno de los dos, siempre se puede contratar a alguien que venga una o dos veces por semana a limpiar y hacer las tareas del hogar.
- Por otro lado, si a uno de los dos le gusta realizar las tareas de limpieza, el otro puede hacer el parque o sacar la basura durante la semana. Es importante, como en todos los otros aspectos de la pareja, ser creativos y tener en cuenta las preferencias del otro para llegar a un resultado óptimo.
Crisis por No Dar Prioridad a la relación de pareja.
Es importante mantener la relación o el matrimonio con el pasar del tiempo, sino se puede caer en no darle suficiente prioridad en nuestras vidas o descuidarlo. Gran parte de las crisis de las parejas a los 10, 20, 30 o 40 años tienen que ver con esto, y te explicamos cómo superarlas.
Si queremos mantener una relación de amor pujante, que evoluciona y permite sentirnos satisfechos, “nunca debemos parar de remar”.
Las relaciones tienen cierto desgaste natural que les va quitando el brillo: pequeños resentimientos, heridas sin sanar o, simplemente, la imperdonable rutina y monotonía de la vida.
Es importante que entendamos que descuidar a la pareja es un riesgo real para una separación o divorcio, en el caso de los matrimonios. Te dejamos algunos psicotips.
Consejos psicológicos para que la relación de pareja sea tu prioridad.
- Vuelvan a hacer cosas que hacían cuando se conocieron y salieron las primeras veces. Los detalles son formas de demostrar aprecio, hacer cumplidos, estar al tanto del día del otro durante a jornada laboral y mantenerse en contacto… Básicamente hacerle saber al otro de que hay un interés genuino y que es la prioridad en la pareja.
- Planificar citas de noche, por más que estén cansados del trabajo o de cuidar a los chicos. No se debe perder esos momentos para festejar la pareja y pasar tiempo de calidad juntos. Pueden ser fechas importantes para la pareja o personales. Festejar el aniversario de un buen negocio personal, la fecha en que se conocieron, etc.
- Respetarse y no ofender. Cosas como un “gracias” o “disculpa”, denotan cariño y aprecio. Le hacen saber a la otra persona que uno está considerándola, evitando que caiga en pensamientos del tipo “no soy la prioridad de mi pareja”, “no me tiene en cuenta”, etc.
Crisis por incapacidad de Resolución de Conflictos en pareja y ¿cómo superarla?
En la vida tenemos ocasionalmente conflictos que se presentan y debemos resolver. En la vida de pareja dichos conflictos aparecen con mayor frecuencia, por lo que se hace importante aprender cómo resolverlos efectivamente.
A veces es normal sentir que estamos atrapados en conflictos maritales o conyugales que desearíamos resolver de una vez y olvidarnos de ello. Pero si los mismos temas de discusión se repiten una y otra vez, es posible que nos tengamos que librar de esa rutina tan tóxica de discutir sin llegar a ningún acuerdo.
“Cuando decimos que es importante <<aprender a amar>> a nuestras parejas, descartamos lo imprescindible que resulta <<aprender a pelear>> con ellas.”
Es importante que nunca intentemos resolver los conflictos de pareja enfadados o enfrentados cual enemigos, siempre es bueno pedir un momento para calmarnos y seguir camino, para luego más calmos retomar la conversación.
Se subestima lo útil que puede ser apreder a discutir sanamente, a “pelear en pareja”. Lo cierto es que la resolución de conflictos por medio del diálogo otorga a los conyugues una capacidad increíble para poder enfrentar las crisis de pareja y entender cómo superarlas.
Consejos psicológicos para aprender a resolver los conflictos maritales.
- No eres víctima de la situación. En cada momento, cada día, estás eligiendo cuándo reaccionarás y cómo lo harás. Debemos responsabilizarnos de nuestros modos de comunicar.
- Se honesto con vos mismo. Al momento de discutir ¿búscas resolver el conflicto o se trata de un ataque/contra-ataque? Nunca es tarde para bajarnos del tren de una discución que está con trayectoria al desastre, podemos respirar hondo y tomarnos un tiempo para buscar cambiar de ánimo.
- Haz los cambios que creas necesarios al momento de discutir. Estate atento de tus emociones y del modo en que te estás comunicando. Si mantienes maneras de comunicarte que te han hecho mal en el pasado, a tí o tu pareja, no deberías esperar resultados diferentes esta vez. Cambia tu estrategia comuncacional. Te sorprendería cómo un cambio en el ritmo en que estás hablando o en el tono de tu voz puede cambiar la dirección de la discusión.
- Siempre pide disculpas cuando te equivoques. No abraces al orgullo personal dentro de tu pareja, porque te llevará al fondo del mar. Si das un poco recibirás mucho más. Es difícil, pero si la intentas verás cómo se generan cambios positivos y ayudará a superar la crisis de pareja.
- No intentes controlar cómo los otros reaccionan, enfocate en tú mismo, en cómo estás sintiendote durante el proceso de la discusión. En un principio, busca comunicarte de forma efectiva más que enfocarte en los resultados de la discusión.
Crisis por Falta de Confianza en tu pareja, superarla y volver a comenzar.
Según Gottman, la confianza es uno de los pilares fundamentales de la relación. Sabemos que si no hay confianza no hay nada… Pero ¿qué hacer cuando la confianza se pierde?¿Te sucede que ves actitudes que hacen que no confíes plenamente en tu pareja?¿En general no confías en los demás?¿Te sucedió algo en relaciones anteriores que te generaron un problema en la confianza?
Muchas veces nuestra forma de (des) confianza se debe a modos y hábitos aprendidos en nuestras familias de origen. O, a veces, se hace difícil volver a confiar cuando ya hemos pasado por situaciones de traición en relaciones anteriores.
En otras ocasiones una infidelidad puede ocasionar un quiebre en la confianza, que haga muy difícil poder volver a confiar en la persona amada.
Pero debemos saber que no se puede tener una relación donde haya desconfianza, por lo que es importante que no dudes en consultar a nuestro equipo de psicólogos online en español sin cargo.
Consejos psicológicos para aprender mantener y fomentar la confianza en la pareja.
- Sé honesto.
- Sé puntual con los tiempos.
- No seas hipócrita y haz lo que dices que vas a hacer.
- No digas mentiras, ni a tu pareja ni a los demás. Ni aún las más pequeñas.
- Sé justo y lo más objetivo posible, incluso si están discutiendo.
- Sé empático y sensible a los sentimientos del otro. Por más que estés en desacuerdo, nunca ignores los sentimientos del otro, mas bien valídalos.
- Llama si te comprometiste con hacerlo.
- Llama para avisar que llegarás más tarde del trabajo.
- Hazte cargo de una parte de las tareas o carga laboral compartida.
- No exageres o te quejes de más si las cosas no van como querías.
- Nunca digas cosas de las cuales no te puedes retractar.
- No traigas viejas heridas o discusiones dolorosas del pasado.
- Respeta los límites personales y de intimidad de tu pareja.
- No seas celoso.
- Aprende a escuchar, no oir.
Entonces resumiendo, si surge una Crisis de pareja ¿Cómo superarla?
Aunque un matrimonio sin problemas es imposible, siempre podemos intentar entender el orígen de una crisis de pareja como superarla para que afecte la relación lo menos posible.
Con nuestra ayuda para matrimonios en crisis, siempre se puede lograr minimizar los conflictos de pareja, anticiparlos y hasta evitarlos por completo.
Entonces ¿qué hacer en caso de una crisis matrimonial? Primeramente, ser realistas. Creer que porque se aman la relación va a ser satisfactoria mágicamente o que el otro va a conocer y satisfacer todas nuestras necesidades es ridículo. Hace falta comunicar. Dar para pedir. Estar presentes y empoderarnos de la relación creando espacios para hablar de la misma con nuestra pareja.
Terapia para parejas en crisis
La terapia para parejas online, en crisis ayudará a brindar ese espacio de reflexión neutro, tan necesario para estabilizar las cosas y buscar juntos una salida a los problemas.
Saber Cuando Comenzar Terapia de Pareja no es tarea sencilla, pero debemos estar atentos a las señales anteriormente mencionadas para no esperar que nuestra relación este totalmente quebrada.
Otra forma de enfrentar las Crisis de pareja ¿Cómo superarla?, es utilizando el humor como recurso, nos ayuda a soltar las cosas que pertenecen al pasado y comenzar a disfrutar más nuestro tiempo con el otro.
Resumiendo, el amor de pareja es muy lejano al amor romántico que aprendemos en las películas de Disney, ambos tienen que estar dispuestos a trabajar en el vínculo para mantener la relación a flote. Esto implica un grado de conocimiento que a veces hay que construir, por lo que siempre se puede comenzar una terapia individual.
A no desanimarse y pensar que las cosas serían mejor estando con alguien más. Si no se abordan los problemas a tiempo y se sigue barriendo la suciedad bajo la alfombra, la misma seguirá ahí cuando vuelvas.
Ahora que sabes cómo comienzan los tipos de crisis de pareja, es momento de tomar manos en acción y superarla!