¿Qué son los Trastornos Psicosomáticos?

Creemos que es importante reconocer los Trastornos Psicosomáticos para que sepas cuándo debes acudir a un médico y cuándo además necesitas la ayuda de un/a terapeuta.

A lo largo de este artículo de Psicoeducación te desarrollaremos las causas más comunes de problemas psicosomáticos, algunos de sus síntomas, diferentes tipos y cómo puedes tratarlos.

Definición

Los Trastornos Psicosomáticos son conocidos como afecciones físicas causadas por determinados estados mentales y emocionales. 

Los desórdenes psicosomáticos se representan con un conjunto de síntomas y dolencias físicas que no pueden ser explicadas por ningún tipo de causa biológica, anatómica o fisiológica, generando mucha ansiedad y estrés tanto en quien lo padece cómo en su entorno más cercano.

¿A quién no le genera angustia sufrir algún tipo de enfermedad y no saber la causa que la genera? Este es uno de los mayores problemas con las afecciones psicosomáticas, tardan en ser diagnosticadas porque no se encuentran los motivos en una sola consulta clínica.

trastornos psicosomaticos tipos tratamiento

Causas

Si bien no existe una única causa determinante que provoque este tipo de enfermedades psicosomáticas, podemos enumerar algunos de los factores que pueden desencadenar problemas psicosomáticos:

  • Ansiedad
  • Estrés
  • Duelos no resueltos
  • Situaciones traumáticas
  • Angustia persistente

Cabe aclarar que no todas las personas que atraviesan por algunas de estas situaciones o estados emocionales sufren de trastornos psicosomáticos, tienen que ver también las características personales de cada individuo, su contexto e historia de vida.

Descargate con un click nuestro libro digital con ejercicios y técnicas autoadministrables de psicología cognitivo conductual para aprender a controlar la ansiedad y los ataques de pánico.

Tipos de Trastornos Psicosomáticos

Existen diferentes desórdenes psicosomáticos, muy variados y diferentes en su sintomatología, pero aquí te explicaremos brevemente algunos de los más comunes en nuestras consultas y qué afecciones físicas provocan.

Trastornos psicosomáticos: ejemplos

  1. Gastritis nerviosa: no está producida por ningún tipo de bacteria sino por un desorden emocional.  Puede ser causada por el estrés, la ansiedad o alguna otra alteración en el estado de ánimo que se prolongue en el tiempo. Los síntomas psicosomáticos que conlleva son dolor intenso en el estómago, acidez, vómitos, diarrea, sensibilidad a determinados alimentos.
  2. Migrañas: son dolores muy intensos de cabeza que se mantienen por un periodo de tiempo largo y no disminuyen en su intensidad con simplemente tomar un medicamento para el dolor. Puede también producir mareos y náuseas. 
  3. Asma: causa dificultad para respirar, dolor en el pecho, silbidos, tos y agitación. Se desarrolla por lo general en niños pero también hay adultos que la sufren.
  4. Psoriasis: es una enfermedad que se produce en la piel y genera manchas rojas con escamas que producen picazón y ardor. Por momentos los síntomas pueden disminuir, pero antes situaciones estresantes vuelve a haber un rebrote.

Como verás las enfermedades psicosomáticas pueden afectar tanto al sistema nervioso, como al respiratorio, digestivo o a la piel, no hay lugar de nuestro cuerpo que quede exento de sufrir este tipo de trastorno.

Lo importante es poder detectar a tiempo sus síntomas para hacer un tratamiento global que ayude a curarlo.

Tratamiento para los Trastornos Psicosomáticos

No existe un único tratamiento que sea el más efectivo para tratar los problemas psicosomáticos, sino más bien un conjunto de ellos que pueden brindarte el acompañamiento necesario para tratarlo.

Primero es necesario acudir a un médico clínico especialista en el sistema que esté afectado en tu cuerpo, si es el respiratorio es recomendable ir a un neumonólogo, si es el nervioso a un neurólogo, gastroenterólogo para problemas estomacales y dermatólogo para los de la piel.

Luego de esa primera consulta y tras haber descartado una causa fisiológica, es necesario que comiences un Tratamiento Cognitivo Conductual que te ayude con el manejo de tu estrés, ansiedad, o cualquier otro estado emocional que está provocando estos síntomas psicosomáticos.

Además, seguramente habrá algunos cambios que podrás realizar en tu rutina habitual para poder sobrellevar mejor los dolores que estés padeciendo, sea actividad física, cambio de alimentación, o cualquier otro tipo de conducta que favorezca tu cuidado personal.

Si tienes alguna otra duda, contáctanos!

Nuestro equipo de psicólogos online está para ayudarte!

Deja una respuesta