El Trastorno de Ansiedad Generalizada es la forma más común en que la ansiedad se manifiesta, ya que según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) el 20 % de las personas lo han padecido alguna vez.
El Trastorno de Ansiedad Generalizada: La Angustia constante
Cuando se sufre de ansiedad generalizada se siente una angustia constante (más de 6 meses), una angustia extrema por situaciones que no lo ameritan o incluso que aún no se saben si van a suceder. La crisis de ansiedad se puede disparar por cualquier razón.
Angustia y Ansiedad
Por eso hablamos de angustia y ansiedad como dos caras de la misma moneda, no podemos hablar de una sin relacionarla con la otra.
Definición DSM V: “Trastorno de Ansiedad Generalizada – TAG”
¿Cómo saber si tengo un Trastorno de Ansiedad Generalizada?
Este trastorno se caracteriza por padecer de ansiedad y preocupación excesiva, en relación a diversos sucesos o actividades que se asocian a tres o más de los seis síntomas siguientes:
Síntomas
- Inquietud o sensación de estar atrapado o con nervios.
- Sentirse fatigado.
- Dificultad para concentrarse.
- Irritabilidad.
- Tensión muscular.
- Problemas de sueño (ansiedad y sueño son conceptos íntimamente ligados).
Descargate con un click nuestro libro digital con ejercicios y técnicas reales que utilizamos en nuestra terapia para aprender a controlar la ansiedad y los ataques de pánico.
Consecuencias
Si no buscas una cura para la ansiedad que ocasiona este trastorno podes sufrir algunas de las siguientes problemáticas:
- Incapacidad para concentrarte: no pudiendo realizar ciertas tareas de manera rápida y eficiente.
- Falta de energía.
- Probabilidad de que sufras Depresión, Fobias, Trastorno de Pánico.
- Temor constante.
- Miedos irracionales.
- Pensamientos negativos recurrentes.
- Dificultad para disfrutar del presente.
- Problemas de memoria.
- Trastornos de sueño.
Causas
¿Por qué tengo ansiedad?
Existen múltiples causas de la ansiedad generalizada, algunas de estas pueden ser:
- Rasgos de personalidad: de acuerdo a nuestra personalidad podemos tender a comportamientos más ansiosos.
- Factores genéticos: cuestiones hereditarias.
- Factores sociales: modalidades de crianza.
- Diferentes modos de percibir las amenazas.
Tratamiento Cognitivo Conductual
¿Cómo curar el TAG?
Este trastorno se trata con terapia Cognitivo Conductual, pero si aún no podes comenzar un tratamiento te dejamos algunos tips que te ayudarán a controlar la ansiedad:
- Registro diario de pensamientos y preocupaciones.
- Ejercicio físico.
- Mindfulness.
- Respiración diafragmática.