Síndrome del Quemado: La nueva enfermedad del trabajo.
El Síndrome del Quemado o desgaste laboral es un Trastorno Psicológico que se ocasiona por el estrés crónico dentro del lugar de trabajo, y sus consecuencias afectan a todas las áreas de la vida.
En inglés se conoce a este trastorno como Burnout Sindrome. Dónde “Burnout” significa literalmente “quemado”.
Esta enfermedad se desarrolla de forma paulatina, provocando un desgaste tanto físico como emocional que ocasiona que las personas pierdan el interés en su trabajo, tengan conflictos con sus vínculos cercanos o incluso padezcan un Trastorno de Depresión o Ansiedad.
Descargate con un click nuestro libro digital con ejercicios y técnicas reales que utilizamos en nuestra terapia para aprender a controlar la ansiedad y los ataques de pánico.
Causas del ´Síndrome del hombre quemado´
Si bien existen diversos factores que pueden ocasionarlo, el factor detonante y más relevante es el ESTRÉS, que al perpetuarse en el tiempo provoca una tensión física y emocional nociva para la salud.
Las causas que pueden provocar este estrés crónico son:
- Malas condiciones laborales: como trabajar muchas horas al día, recibir poca remuneración económica, no poseer los materiales adecuados para llevar adelante las tareas asignadas, o mal clima laboral entre compañeros y/o superiores.
- Expectativas acerca del trabajo: ya sea de lo que la persona espera encontrar en ese trabajo, como así también lo que cree que esperan de uno. Cuanto menos claras sean estas expectativas o menos se ajusten a la realidad, mayor sufrimiento generará (síntomas de ansiedad, sentimientos de tristeza, enojo o frustración).
- Características de personalidad: si bien cualquier persona puede padecer este síndrome de desgaste ocupacional, hay ciertos rasgos que pueden hacer que un empleado sea más propenso a desarrollarlo, como ser inseguro, tener baja autoestima o poca autonomía.
- Diferencias en los valores: criterios y maneras distintas de llevar adelante determinada tarea que difiere entre el empleador y el empleado, por ejemplo cómo hacer un negocio o atender un cliente.
- Falta de interés: es decir si el trabajo que se realiza no posee ningún tipo de cualidad que podamos destacar o que nos motive.
- Tareas rutinarias: si bien en todos los empleos hay actividades que son siempre iguales, la falta de metas, objetivos o crecimiento dentro de un trabajo, influyen de manera negativa en el empleado.
- Falta de equilibrio: pasar mucho tiempo de la semana dentro del trabajo, y no dedicar más horas a la familia, amigos, o actividades recreativas, puede ocasionar estrés.
Síntomas del Burnout
¿Crees que podes estar sufriendo esta enfermedad? Acá te dejamos algunos signos típicos que ocasiona este síndrome para que evalúes si es necesario que pidas ayuda:
- Irritabilidad e impaciencia.
- Baja autoestima.
- Frustración y desmotivación.
- Sentimiento de nerviosismo constante.
- Ira e impulsividad.
- Falta de concentración.
- Deseo constante y reiterado de faltar al trabajo.
- Dolores de cabeza y de estómago frecuentes.
- Desgano en todas las actividades, incluso las que no se relacionen con el trabajo.
Si aún no estás seguro de que puedas estar pasando por esta enfermedad, hacete algunas de las siguientes preguntas:
- ¿Diariamente sentis ganas de faltar a tu trabajo?
- ¿Previamente o durante el trabajo tenes algún síntoma físico, como taquicardia, dolor de estómago, sensación de ahogo o tensión muscular?
- ¿La mayoría de los días laborales estás desganado, irritable, o sentís tristeza?
- ¿Tu sueño se modificó en el último mes, durante casi todos los días?
- ¿Te sentís desmotivado dentro de tu trabajo?
- ¿Te alimentas diferente, ya sea porque comes excesivamente o muy poco?
- ¿Sentis cansancio casi la mayor parte del día, durante la mayor parte de la semana?
- ¿En el último mes comenzaste a ingerir algún tipo de droga, pastillas para dormir o alcohol?
Si tu respuesta a la mayoría de las preguntas fue SI, es probable que estés padeciendo estrés laboral, y sería aconsejable que consultes a un profesional de la salud para tratar y prevenir la aparición de una enfermedad.
¿Cómo se cura el Burnout?
El tratamiento del Síndrome de Burnout existe y se puede curar. La Terapia Cognitivo Conductual es una de las mas eficientes para reducir los niveles de estrés y ansiedad en las personas que lo padecen.
Siempre es importante tratar de consultar lo antes posible, para evitar que la enfermedad se desarrolle en el tiempo y ocasione mayores problemas en tu vida.
Si por el contrario, estás en la búsqueda de trabajo y el estrés te está ganando, podes leer nuestro artículo ´´Buscar trabajo sin dañar tu salud mental´´, que te puede ser de utilidad.
¡NO ESPERES A ESTAR QUEMADO PARA PEDIR AYUDA!