Psicología On The Go quiere acercarte información sobre cómo construir una relación sana utilizando el Método Gottman para parejas.
Esta ciencia para amar, desarrollada por el psicólogo estadounidense John Gottman, es un tipo de terapia de pareja que ofrecemos dentro de nuestros servicios.
A continuación te explicamos en qué consiste dicho método y cómo se aplica en las sesiones de pareja online.
Método Gottman para una relación sana
Dentro de la psicología encontramos diferentes ramas teóricas y especialidades. Es importante saber que no tod@s l@s terapeutas se dedican a lo mismo, ni tienen el mismo enfoque.
Nuestro equipo se especializa en la atención de adolescentes, adultos y parejas, teniendo un enfoque Sistémico y Cognitivo-Conductual y utilizando el método de gottman para tratar a las parejas.
Recordá antes de comenzar tu terapia, consultar y pedir información acerca del o la profesional que va a asistirte. Es tu derecho saber su especialización y rama teórica.
¿En qué consiste?
El Método Gottman es un estilo de terapia de pareja, que fue creado a raíz de muchos estudios e investigaciones realizadas por el psicólogo John Gottman.
Este reconocido profesional de la salud mental ha basado su método en la teoría de La Casa de la Relación Sólida, la cual explica cómo llevar una relación sana de pareja.
Este método estandarizado cuenta con diferentes etapas y evaluaciones que permitirán comprender al terapeuta cuál es el conflicto en la relación para luego brindar herramientas para su solución.
¿Cómo mantener una relación sana?
La casa de la relación sólida explica los diferentes componentes que deben existir dentro de una relación sana, en el siguiente párrafo te los detallaremos uno por uno, para que comprendas en qué consisten.
Componentes de la Casa de la Relación Sólida
Estos componentes son de igual importancia en toda relación de pareja, sin importar la edad, el género o el tiempo que lleven juntos.
A continuación los explicamos con detenimiento:
1 Construir los mapas del amor: mientras más se conozcan los miembros de la pareja, mejor será el conocimiento que cada uno tendrá acerca del mundo psicológico del otro (preocupaciones, alegrías y proyectos).
2 Cultivar el cariño y la admiración: es muy importante que cada integrante pueda reconocer y valorar las virtudes del otro.
3 Acercarse al otro: generar momentos de calidad en la relación para incrementar la cuenta bancaria emocional. En esta cuenta siempre habrá depósitos (gestos de amor y amabilidad hacia el otro) y retiros (gestos de alejamiento o falta de empatía hacia el otro). Cuanto más depósitos haya, más fortalecida estará la relación.
4 La perspectiva positiva: este elemento se refiere a cómo se siente cada miembro de la pareja en la relación. Si se tiene una perspectiva positiva, habrá menores dificultades a la hora de enfrentar una discusión.
5 Crear un sentido de trascendencia: Todos los seres humanos buscamos un sentido a nuestra vida creando una historia propia, esto incluye nuestra relación de pareja (sueños, anécdotas, anhelos).
6 Manejar el conflicto: Se utiliza la palabra “manejar” y no resolver, debido a que los conflictos en una pareja son algo natural y hasta positivos dentro de una relación. Positivos? Si, como lees, porque los conflictos permiten seguir conociendo al otro y sortear obstáculos, fortaleciendo el vínculo. Por eso tratamos de manejarlos pero no eliminarlos.
7 Hacer que los sueños de la vida se hagan realidad: es uno de los componentes más relevantes dentro de una pareja ya que estimula que cada integrante pueda contarle al otro honestamente sobre sus proyectos, metas y aspiraciones.
Pilares de la casa
Si bien todos los componentes de la casa son fundamentales para tener una pareja saludable, los pilares son los que sostienen la relación.
Por lo tanto, si alguno de estos dos se quiebra, por ejemplo la confianza después de una infidelidad, el trabajo que se debe hacer para reconstruirla será mucho mayor, pero no por ello imposible.
8 Compromiso: es la creencia de ambas personas de que la pareja continuará en el tiempo más allá de las dificultades que pueda atravesar, ´juntos en las buenas y en las malas´. Esto implica valorar las características positivas de la pareja y mantener un estado de gratitud por las cosas que uno tiene con esa persona.
9 Confianza: estado mental que implica saber que mi pareja va a obrar a favor de mis beneficios, protegiéndome y ayudándome siempre que lo necesite.
Entonces… ¿Cómo se construye una relación de pareja saludable?
Aunque creamos que el amor se da de forma natural, en realidad se aprende a amar de una forma saludable.
Por eso afirmamos que tener una relación sana es posible pero, siempre va a requerir de esfuerzo y dedicación constante.
Si algunos de estos componentes de la casa no están funcionando de una manera adecuada, ya sea para ambos integrantes de la pareja o para uno de ellos, es importante pedir ayuda.
La terapia de pareja no debe ser el último recurso para afrontar el conflicto, sino uno de los primeros espacios donde consultar para asesorarse.
El Método Gottman es el método más eficaz conocido hasta la fecha para abordar cualquier tipo de problemática marital. No te quedes con la duda, y escribinos para tener más información.
Si queres reservar un turno para una primera entrevista consultanos!