Últimamente se escucha con mayor frecuencia la palabra “poliamor” para definir un nuevo modo de relacionarnos. A veces de modo despectivo, a veces como trasgresión cultural, las referencias al poliamor están cada vez más presentes en nuestra sociedad… Pero, ¿qué es el Poliamor realmente?
¿Qué es el Poliamor? Definición
El poliamor es un tipo de relación abierta o relación “no-monógama”. Se trata de una forma de relacionarse que no implica la exclusividad sexual y afectiva, que permite varias parejas en simultáneo.
¿En qué se diferencian la Monogamia del Poliamor?
Ahora bien, el poliamor es una de las posibles formas, tipos o etiquetas en las que se presentan las llamadas “no monogamias” o relaciones abiertas. Por supuesto existen otras: anarquismo relacional, compersión, metamour, etc.
Una buena manera de organizar el número infinito de tipos de relaciones que existen, es definiendo a dos grandes grupos: las monogamias y las no-monogamias (también conocidas como “relaciones abiertas”).
En las relaciones monogámicas prima la exclusividad sexual y afectiva entre dos personas (generalmente de género opuesto) por sobre todas las demás cosas, mientras que en las relaciones no-monogámicas (como las poliamorosas) se prioriza todo lo demás: amistad, cariño, respeto, admiración, etc. e incluso la exclusividad sexual o afectiva dentro de parámetros predefinidos.
¿Cómo se practica el Poliamor?
Se debe tener esencialmente dos conceptos presentes: el consenso y el consentimiento para poder definir una relación poliamorosa.
Esto significa que, si alguien no sabe en qué tipo de relación se encuentra, no se trata de poliamor.
Todas las personas en relaciones poliamorosas saben en qué se están involucrando.
Las personas poliamorosas pueden convivir y compartir crianzas (se puede “poli-criar” un niño), muchas otras no lo eligen (y viven en polisoltería).
¿Qué es la Polifidelidad?¿El Poliamor también puede ser “cerrado”?
En muchas parejas poliamorosas hay acuerdos de “polifidelidad” y en otras no. Cuando hay Polifidelidad, se trata de relaciones poliamorosas cerradas, donde se hace un acuerdo de fidelidad afectiva y/o sexual entre los participantes.
Es decir que el poliamor también puede ser “cerrado”.
¿Hay infidelidad dentro del poliamor?
Si, la infidelidad también puede existir dentro del poliamor.
Nadie consensúa conscientemente ser infiel. Se trata de una decisión unilateral. Se trata de tomarse una libertad que de hecho al otro no se le dá.
La simultaneidad de relaciones no es una novedad. Desde las relaciones abiertas o la anarquía relacional, se piensa que en la monogamia la infidelidad funciona como una suerte de válvula de escape.
Se trate de infidelidad dentro de una monogamia o de una relación poliamorosa, lo importante es poder sacarlo a la luz y decir abiertamente a la pareja que uno quiere vivir la vida sexual-afectiva de otra forma a la pactada, lo cual puede no ser aceptado fácilmente (por nuestra pareja o sociedad).
Lo cierto es que las personas que son infieles irónicamente suelen tener dificultades para aceptar que el otro también puede serle infiel.
En una relación de poliamor, la infidelidad es romper un acuerdo explícitamente definido y concensuado.
Esperamos que te haya gustado nuestro aporte al Poliamor
A veces es difícil encontrar información sobre un tema tan complejo como el de las relaciones y el poliamor en Psicología.
Por eso desde Psicología On The Go, nos comprometemos a psicoeducar de manera clara sobre las relaciones abiertas, la anarquía relacional y la no mono-normatividad!
Dejanos tu comentario si te gustó nuestro artículo. O consulta para reservar una sesión de terapia de pareja online.