DSM 5 (V) Depresión

Los Trastornos Depresivos en el DSM V (5)

En este artículo hablaremos específicamente de los Trastornos Depresivos y la Depresión Mayor en el DSM V (5).

¿Qué es el “DSM” o Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales?

El DSM son las siglas con las que se nombra al Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales, siendo su última versión la número 5 (V).

En este Manual se clasifican los diferentes Trastornos Mentales estudiados hasta la actualidad, siendo una herramienta de gran utilidad para los y las profesionales de la Salud Mental.

depresion dsm 5 v

Trastornos Depresivos DSM 5 (V)

El apartado de los Trastornos Depresivos del DSM 5 (v) se subdivide a su vez en 8 diferentes Trastornos mentales:

  1. Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo.
  2. Trastorno de depresión mayor.
  3. Trastorno depresivo persistente (distimia).
  4. Trastorno disfórico premenstrual.
  5. Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento.
  6. Trastorno depresivo debido a una afección médica.
  7. Otro trastorno depresivo especificado.
  8. Otro trastorno depresivo no especificado.

Hoy desarrollaremos dos de los trastornos depresivos más vistos en las consultas, trastorno de depresión mayor y trastorno depresivo persistente (distimia).

Trastorno Depresivo Mayor DSM 5 (V)

Tal como se explica en el Manual DSM, versión V, el trastorno depresivo mayor se caracteriza por la presencia de 5 o más de los siguientes síntomas, que perduran durante dos semanas, afectando la conducta del sujeto.

Síntomas del Trastorno Depresivo Mayor

Debemos tener en cuenta dentro del Trastorno Depresivo Mayor, este conjunto de síntomas, al menos el Nro. 1 o el 2 deben estar presentes sí o sí:

  1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días.
  2. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días.
  3. Pérdida importante de peso o aumento de peso.
  4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
  5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días.
  6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
  7. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada casi todos los días.
  8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones, casi todos los días.
  9. Pensamientos de muerte recurreente, idea suicidas recurrentes, intento de suicidio o un plan especifico para llevarlo a cabo.

Criterios Diagnósticos DSM 5 (V) Depresión

Otros criterios diagnósticos del trastorno de la depresión y el trastorno depresivo mayor en el DSM 5 (V), que hay que investigar son:

  • Los síntomas causan malestar clínicamente significativos o deterioro en algún área de la vida de la persona.
  • El episodio de depresión mayor no se atribuye a los efectos fisiológicos de una sustancia o enfermedad médica.
  • El trastorno de depresión mayor no se explica mejor por otro tipo de trastorno.
  • Nunca ha sufrido anteriormente un episodio maníaco o hipomaníaco.

Como podemos observar, son varios los criterios a tener en cuenta antes de realizar un diagnóstico por eso  siempre es necesario hacer un análisis minucioso de las conductas del o la paciente, para abordar con precisión la problemática a tratar.

Este abordaje se puede llevar a cabo a través de la entrevista directa con quien consulta y/o también con los vínculos cercanos del sujeto (familia, pareja).

Es de vital importancia observar a su vez la apariencia del o la paciente (vestimenta, aseo personal, movilidad psicomotora, velocidad del habla) lo que nos brindará información complementaria para el diagnóstico final.


Si todavía no lo hiciste, te invitamos a que nos sigas en instagram Instagram de Psicología On The Go.


Trastorno Depresivo Persistente Dsm 5

Este trastorno, más conocido como distimia, se caracteriza por:

A. Estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, presente más días que los que está ausente.

B. Presencia, durante la depresión, de dos o más de los siguientes síntomas

  • Poco apetito, o aumento exagerado de la alimentación.
  • Insomnio o hipersomnia.
  • Poca energía o fatiga.
  • Baja autoestima.
  • Falta de concentración o dificultad para tomar decisiones.
  • Sentimientos de desesperanza.

Distimia en el DSM 5 (v): Criterios Diagnósticos para diferenciarla de la Depresión y Depresión Mayor

Otros criterios diagnósticos a tener en cuenta en la distimia DSM 5 que ayudan a diferenciarla de un diagnóstico de Depresión Mayor, son:

  1. Durante el periodo de dos años del trastorno, el individuo nunca ha estado sin los síntomas del criterio A y B durante más de dos meses seguido.
  2. Los criterios para un trastorno de depresión mayor pueden estar continuamente presente durante dos años.
  3. Nunca ha habido episodio maníaco, hipomaníaco o ciclotímico.
  4. El trastorno no se explica mejor por otro trastorno psicopatológico.
  5. Los síntomas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o medicamento.
  6. Los síntomas causan un malestar significativo en la vida del sujeto.

Para Finalizar sobre el Diagnóstico Diferencial de los Trastornos Depresivos

Esperamos que con la ayuda de este artículo puedas tener más información a la hora de realizar un diagnóstico diferencial.

Sabemos que los criterios para detectar algunos trastornos depresivos pueden ser muy similares, y a veces nos confunden a la hora de dictaminar una patología.

Recuerda, que en caso de que no estés seguro/a del diagnóstico, siempre es mejor dedicar más tiempo a las entrevistas de evaluación y complementarlas, incluso, con supervisión.

También puede interesarte leer sobre el Trastorno de la Personalidad (TLP) en el DSM V con todos sus criterios detallados.

Trabajar en equipo nos ayuda a sentirnos más seguros a la hora de ejercer nuestra profesión, y a su vez a hacerlo con mayor responsabilidad.

Si querés realizar supervisiones profesionales, grupales, no dudes en contactarnos desde nuestra pagina Home de Terapia Online.

También ofrecemos Cuadernillos en PDF de Psicología Clínica para profesionales de la Salud Mental con técnicas cognitivas y sistémicas para el tratamiento de la depresión, ansiedad, estrés, etc.

Deja una respuesta