Diferencia entre Psicólogo y Psiquiatra

En este artículo de Psicología On The Go vamos a comentarte de manera sencilla y clara cuál es la diferencia entre psicólogo y psiquiatra.

diferenci entre psicologo y psiquiatra

Psicólogo y psiquiatra NO es lo mismo

Si bien ambos son profesionales de la salud mental, no son lo mismo, se especializan en diferentes áreas del ser humano, trabajando con herramientas y técnicas diversas para tratar a sus pacientes.

La psiquiatría es una especialidad médica orientada al estudio de los trastornos mentales, con el objetivo de evaluar, diagnosticar y tratar dichas enfermedades.

Es decir que a diferencia de los psicólogos, l@s psiquiatras són medic@s que después de recibirse se especializan en psiquiatría.

El tratamiento fundamental que utilizan l@s psiquiatras para aliviar y tratar las patologías mentales es mediante el uso de psicofármacos, una diferencia esencial con los psicólogos.

¿Psicólogo y psiquiatra a la vez? Tratamiento dual

En enfermedades como los trastornos de ansiedad, depresión, bipolaridad, esquizofrenia, etc. lo recomendado es el tratamiento psicológico y el psiquiátrico (farmacológico) a la vez, de forma simultánea.

Es importante aclarar que ninguno de los dos tratamientos excluye al otro, sino que por el contrario son complementarios y ambos necesarios.

Se ha comprobado que la efectividad de estos tratamientos duales (así se los conoce) es mayor que la de las mono-terapias (un solo tipo de tratamiento) en muchas de las patólogias mentales.

Es decir, se cura más trabajando juntos 💪.

Así es que psiquiatra y psicólogo trabajan de forma conjunta para poder ayudar al paciente, cada uno con sus herramientas y conocimientos.

También puede interesarte conocer más acerca de la Terapia de Aceptación y Compromiso.

¿Los psicólogos pueden medicar psicofármacos como psiquiatras?

En la mayoría de los países, un psicofarmaco no puede ser recetado por un psicólogo o psicóloga, y menos autoadministrado.

Los psicofármacos son medicamentos que ejercen efecto sobre la composición química del cerebro y el sistema nervioso.

Se generan cambios en la actividad mental que pueden alterar la conducta de una persona dramáticamente, ya sea positiva o negativamente.

Por ello un psicofármaco debe sólo consumirse bajo la prescripción de un profesional habilitante, es decir, de un psiquiatra.

Un psicologo siempre se puede especializar en psiquiatría y psicofarmacología, más si se dedica a la rama clínica.

Se pretende que todos los psicólogos en su formación tengan, al menos, un conocimiento básico de los psicofármacos y sus efectos dinámicos en el cuerpo.

¿Cuándo el psicólogo pide acudir al psiquiatra?

Por lo general cuando el o la psicoterapeuta comprenden que el tratamiento psicológico no es suficiente para tratar determinada problemática, sugiere la intervención de la psiquiatría.

La derivación a un psiquiatra puede ser realizada tanto por otro profesional de la salud, un médico especializado en otra rama de la medicina, como un médico clínico, o por un psicólogo o psicóloga.

Semejanzas entre psicología y psiquiatría

Además de la semejanza de que se enfocan en la conducta y psiquis humana, la psicología clínica y la psiquiatría comparten algunas de sus herramientas.

La más fundamental es el DSM o Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades y Trastornos Mentales.

Dicho manual es un compendio de trastornos mentales y de conducta, concensuado por diferentes instituciones y profesionales de la salud mental en grandes congresos científicos internacionales.

Se trata de un “puente” que permite hacer un diagnóstico común del padecimiento del paciente a través de las diferentes disciplinas de la salud mental, permitiendo a psicólogos y psiquiatras (entre otros profesionales) trabajar interdisciplinariamente.

Otra de las semejanzas entre ambas profesiones es la anamnesis médica o entrevista inicial, donde se releva la información sobre el paciente que inicialmente será de vital importancia para hacer un diagnóstico preciso.

También ambas profesiones requieren estar matriculadas en un colegio profesional y en los ministerios/instituciones de salud del país donde se ejerzan. También requieren votos de ética profesional muy estrictos.

Resumiendo…¿Qué diferencia hay entre psicología clínica y psiquiatría?

Podemos decir que la primera diferencia entre estas dos profesiones de la salud mental, es que l@s psiquiatras son médicos, mientras que los psicólogos son licenciados.

Por otra parte l@s psiquiatras están habilitados para prescribir medicamentos, mientras los psicólogos clínicos no.

Además los psicoterapuetas utilizan diferentes intervenciones psicológicas a nivel conductual y cognitivo durante las sesiones y no sólo trabajan con patologías.

La psicoterapia también puede ser un espacio de autoconocimiento y descubrimiento de fortalezas y habilidades, mientras que la psiquiatría sólo trabaja con la enfermedad.

Y por lo general la frecuencia con que se acude al psicólogo es de una vez por semana, mientras que en muchos tratamientos psiquiátricos las visitas son más espaciadas y de menor duración.

Si tienes duda de cuál es el mejor tratamiento para ti, consulta a un psiquiatra o psicólogo para que te ayuden a informarte. Te asesoramos!

Deja una respuesta