Ambiente Invalidante ¿Qué es y cómo detectarlo?

En este artículo queremos brindarte información acerca del Ambiente Invalidante, para que sepas qué es y cómo poder detectarlo en caso de haberlo sufrido.

Preguntas frecuentes sobre los Ambientes Invalidantes

  1. ¿Qué es un ambiente invalidante?

    Se considera a un espacio o ambiente Invalidante cuando se trata de un contexto donde la enseñanza de Habilidades de Regulación Emocional es “inadecuada” y los aprendizajes que se producen son disfuncionales o erráticos.

    detectar un ambiente invalidante

  2. ¿Cuáles son las Consecuencias de un Ambiente Invalidante?

    Entre todas las secuelas que puede dejar en nosotros un Ambiente Invalidante, en Psicología On The Go 🧠 escogimos algunas de las que vemos frecuentemente en nuestra terapia

    ➡️Falla en la aceptación de experiencias internas.
    ➡️Problemas para modular la alta activación emocional (explosión).
    ➡️Incapacidad de tolerar el malestar, fijar metas y tener expectativas realistas.
    ➡️Invalidación de las emociones.
    ➡️Refuerzo de conductas disfuncionales.
    ➡️Crítica constante hacia las emociones de los demás.
    ➡️Rechazo a la comunicación de experiencias privadas (ejemplo ignorar cuando alguien les cuenta algo que le está pasando o castigar dicha experiencia emocional).
    ➡️Desregulación emocional, es decir la incapacidad para aprender a regular emociones haciendo que la supriman, eviten o sientan que no es correcto lo que les pasa.
    ➡️Pérdida de identidad que provoca no saber cómo comportarse ante las emociones.
    ➡️Inestabilidad emocional.
    ➡️Exceso de autocrítica.
    ➡️Trastornos Psiquiátricos como el Trastorno Límite de la Personalidad.

  3. ¿Existen diferentes Tipos de Familias Invalidantes?

    No solo podemos encontrar actitudes o conductas invalidantes dentro de un ambiente de escuela o un contexto educativo.
    También es muy común que las Familias presenten algunos rasgos o matices de este tipo en las dinámicas de su día a día.
    Podemos diferenciar entonces tres tipos de Familias con estas características:
    Caóticas: negligentes, maltratadores, violentas.
    Perfectas: la expresión de emociones negativas es mal vista.
    “Normales”: en las que es evidente la falta de concordancia entre las características del hijo y la de los padres.

  4. ¿Qué Ejemplos de Actitudes o Dichos invalidantes hay dentro de una familia?

    Dentro de una familia puede generarse un ámbito donde se actúe o diga cosas que invaliden de tipo:

    • Deja de llorar.
    • ¡Cambia tu ánimo!
    • Siempre de mal humor.
    • ¡Vete a gritar/llorar a otro lado!
    • Que mal carácter, nadie va a querer estar con vos.
    • Ya estás armando un drama.
    • Estás exagerando.
    • Es una tontería por lo que lloras.
    • Pudiste haberlo hecho mejor.
    • No llores.
    • No puedes ponerte así por todo.
    • Miradas despectivas.
    • Burlas o chistes.
    • Ignorar.

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) como resultado de un ambiente invalidante.

Una de las problemáticas más grandes que puede ocasionar un ambiente invalidante es un Trastorno mental como el TLP.

Esta enfermedad es ocasionada en muchas situaciones por entornos familiares de crianza que desestiman y rechazan todo tipo de emoción y necesidad afectiva por parte de l@s niñ@s.

Claramente a lo largo de los años esto comienza a tener consecuencias negativas en la vida de esas personas, dado que no sabrán reconocer sus emociones ni autogestionarlas por si solas.

Se puede observar que la conducta de los individuos que crecieron en entornos invalidantes y desarrollan TLP, oscilará entre extremos opuestos: la inhibición emocional para lograr la aceptación de los demás y los impulsos emocionales extremos para hacer valer lo que sienten.

Como producto de esto la persona desarrollará serios problemas para gestionar sus emociones que, sumado a su vulnerabilidad emocional, podría ocasionar una desregulación emocional.

La Desregulación Emocional combinada con el Ambiente Invalidante puede dar lugar al Trastorno Limite de la personalidad.

¿Cómo trabajar las consecuencias negativas de la falta de validación?

Trabajar sobre las consecuencias negativas que deja un la invalidación en las personas no es tarea sencilla, pero con ayuda de un/a profesional de la salud mental pueden ser tratadas.

Te dejamos también una pequeña guía de Cómo Validar al Otro con afirmaciones a hacer y otras a evitar al momento de querer validar a un niño, la pareja, un familiar o a un amigo.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


 

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Cesar Gerardo Cuellar Gomez

    Me dejo un aprendizaje muy claro acerca de este tema, estaba leyendo un artículo y me encontré este término y el desarrollo que haces del tema me ayudo a clarificar mis dudas y expander mi conocimiento.
    gracias.

    1. Lic. Mario Guerra

      Nos alegra que te haya servido. Cualquier duda o consulta que tengas no dudes en escribirla por acá. Saludos! Lic. Mario

Average
5 Based On 1

Deja una respuesta