La Desregulación Emocional

En Psicología On The Go 🧠, cuando hablamos de desregulación emocional nos referimos a una cierta hiperactividad emocional y pérdida de control sobre la propia conducta.

¿Qué causa la la Desregulación Emocional?

Las causas para que se produzca la Desregulación Emocional son muy variadas y van desde una Predisposición Biológica (hereditaria o no), el descubrimiento de una infidelidad, hasta factores de crecimiento a los que hemos sido expuestos durante nuestra infancia y adolescencia.

desregulacion emocional

Identificando la presencia de una Desregulación Emocional

La Desregulación Emocional y el déficit para controlar emociones se caracterizan por diversos factores de Inestabilidad:

Inestabilidad Emocional

La inestabilidad emocional se trata de aquel “ruido” o hiperactividad presente en nuestras emociones durante, antes o luego de un episodio de este tipo.

•Emociones intensas que generan reacciones extremas.

• Elevada sensibilidad a los estímulos emocionales (reaccionar rápidamente).

• Actuar de acuerdo a la emoción del momento de manera impulsiva.

• Lento regreso al estado de calma (no poder pasar de una emoción a otra, haciendo que nos quedemos con esa emoción por más tiempo).

Inestabilidad Conductual

La inestabilidad Conductual es aquella que implica la pérdida de control de nuestra conducta y es quizás uno de los factores más peligrosos de los desarreglos emocionales.

•No poder regular cuando nos activamos fisiológicamente.

•Limitaciones para organizar y coordinar actividades independientes al estado de ánimo (postergar, cancelar, suspender planes).

•Dificultad para controlar conductas impulsivas relacionadas a emociones negativas.

•Dificultad para pasar a la acción (evitar, preocuparse, rumiar, aislarse).

Inestabilidad Cognitiva

La Inestabilidad cognitiva incluye aquellos efectos desregulatorios en nuestra cognición y pensamientos.

•Dificulta para desviar la atención del estímulo que generó la activación emocional.

•Distorsiones cognitivas y al momento de procesar la información (mente sobre activada).

Inestabilidad Interpersonal

La Inestabilidad Interpersonal es aquella que da cuenta de cómo se afectan las Habilidades Sociales del individuo que está sufriendo un episodio de desregulación emocional.

•Dificultad para expresarse, responder o interactuar.

•Estrategias poco eficaces para resolver conflictos.

•Dificultad al momento de manejar relaciones afectivas.

•Dificultad para tolerar el malestar.

• Ambivalencia entre inhibir la expresión emocional o explotar con emociones intensas.

Factores que predisponen a la Desregulación Emocional

Factores biológicos: tener mas sensibilidad emocional. Dificultad para regular emociones. Vulnerabilidad emocional.

Falta de habilidades: déficit de habilidades, no saber como cambiar o regular emociones y acciones relacionadas a ellas.

Ambiente que refuerza conductas: las emociones tienen funciones. A veces nuestro entorno refuerza nuestras conductas, por ende resulta difícil cambiarlas. Ejemplo: si cada vez que estas enojado, tu entorno te dice lo que queres escuchar, será difícil que aprendas a regular tu enojo. Eso puede reforzar los arrebatos de ira.

Estado de ánimo: para regular nuestras emociones necesitamos esfuerzo y energía. El estado de ánimo, fluctuaciones y la falta de energía pueden interferir.

Sobrecarga emocional: exceso de preocupaciones/ rumiaciones puede disparar las emociones automáticamente. Como descubrir una infidelidad de la pareja,  lo que produce que nos activemos por de más.

Mitos sobre las emociones: creencias erróneas sobre el valor de expresarlas, la facilidad de reconocer y controlarlas dificulta que aprendamos a regularlas. Ejemplo: pensar que somos egoístas si las expresamos, o que podemos controlarlas, o creer que si las tenemos no debemos cambiarlas.

El Tratamiento de Desregulación Emocional

El tratamiento de la Desregulación Emocional se realiza desde la psicología en una serie de sesiones de psicoterapia que pueden ir entre 6 meses y un año de duración, según se precise.

Desde nuestro propio método para superar una infidelidad, nuestro abordaje es focalizado y realizado de manera remota, por medio de Terapia Online.

Te brindamos herramientas y ejercicios, basados en la Terapia Cognitivo-Conductual, para aprender a controlar las emociones y saber cómo expresarlas de forma clara y asertiva.

Poder ser conscientes de lo qué sentimos y manifestarlo de manera calma es la clave para comunicarle a nuestra pareja y seres queridos, lo que sentimos y los límites que queremos hacer respetar.

Si queres reconstruir tu relación y sanar el trauma de una infidelidad, será muy importante que puedas controlar tus emociones.

No dudes en seguirnos y escribirnos para consultar por tu sesión!

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. scarlett lemus

    Mi hijo adolescente tiene esto segun yo y tu articulo. me gustaria pudieras ayudarlo. Pues me de pena, culpa, etc verlo asi.

    1. Lic. Mario Guerra

      Scarlett estamos a tu servicio para evaluar el caso de tu hijo e intentar ayudarlo de la mejor forma posible.
      Podes contactarnos a través de nuestro Whatsapp, mail o formulario en la web.

      Saludos

Average
5 Based On 1

Deja una respuesta