¿Qué es la Dependencia Emocional?

En este artículo de Psicoeducación de Psicología On The Go, vamos a contarte qué es la Dependencia Emocional, cuál es su origen y cómo puede afectar en los vínculos.

La Dependencia Afectiva es usual en las consultas que recibimos a diario, siendo más frecuente en mujeres que en hombres, sin distinguir edad, cultura ni nivel socioeconómico.

Dependencia emocional, definición

La codependencia o dependencia emocional se trata de un patrón crónico disfuncional que se caracteriza por una necesidad extrema y un apego patológico hacia otra persona.

Este patrón interfiere con las demás áreas de la vida, afectando todos los ámbitos en donde esa persona se desarrolla.

Es importante aclarar que no sólo encontramos codependencia de pareja, también la dependencia emocional puede ser hacia una amistad o un familiar.

dependencia emocional pareja

En cierta bibliografía podemos encontrar que este apego patológico está definido como una adicción emocional, dado que las personas que lo sufren poseen conductas adictivas similares a las que desarrolla un/a adict@ a una droga (cocaína, marihuana, alcohol).

Ser una persona dependiente emocionalmente puede provocar problemas económicos, tener conflictos con otros vínculos y hasta distanciarse de gente querida.

Características de un sujeto codependiente

Las personas que sufren de ser codependientes suelen tener características similares que los identifican, algunas de ellas son:

  • Sentimientos de culpa: asumen por lo general que todo lo malo sucede por culpa de ell@s.
  • Altruismo: tienden a dar a la otra persona desmedidamente sin recibir nada a cambio.
  • Indecisión: el miedo a ser abandonad@s provoca dificultades para tomar decisiones personales.
  • Sumisión: satisfacen todas las demandas de la otra persona para sentir la seguridad de que seguirá a su lado.
  • Miedo al abandono: este temor está íntimamente relacionado con su apego patológico y el descuido que han recibido de niñ@s.

¿A qué se debe la Dependencia Emocional?

Se han realizado numerosos estudios para saber las causas que originan que ciertas personas sean codependientes emocionalmente y otras no.

Esas causas son originadas en la infancia, relacionadas directamente con la construcción de la figura de apego que ha hecho ese niñ@.

Es sabido que las formas en que somos criados y los tipos de vínculos que tengamos con los cuidadores primarios marcarán  cómo nos relacionaremos de adultos.

¿Qué es la figura de apego?

Podemos entender la figura de apego como la figura de aquellas personas que cumplen la función de cuidadores en la primera infancia, sin importar quienes sean.

De acuerdo a qué tipo de protección, cuidado y cariño nos dan esas personas cuando somos bebés, conformaremos diferentes estilos de apego en nuestra adultez.

A grandes rasgos podemos diferenciar dos tipos de apegos:

  1. Apego patológico: es un apego inseguro que provoca altos niveles de ansiedad de separación y dificultad para alejarse de las figuras de apoyo.
  2. Apego seguro: genera confianza en sí mismo y en los demás. No se ocasionan problemas para relacionarse en la vida.

Concluimos así, que depender de alguien emocionalmente está directamente relacionado con un tipo de apego patológico.

Dependencia Emocional, tratamiento

La dependencia emocional puede ser tratada con un tratamiento psicológico, ya sea online o presencial.

La Terapia Cognitivo Conductual por ser focalizada y centrada en las cogniciones tiene excelentes resultados para trabajar la codependencia de pareja o de cualquier otro tipo de vínculo.

Algunas de las técnicas que utilizamos en la terapia en línea para la dependencia afectiva son:

  • Trabajar el apego patológico para lograr que el o la paciente internalicen un apego seguro.
  • Brindar herramientas para favorecer la autonomía del individuo.
  • Fomentar la confianza en sí mism@.
  • Generar espacios de autocuidado y amor propio.

 

Si necesitas ayuda no dudes en consultarnos por WhatsApp!

Deja una respuesta