Psicoeducación: Definición ¿Por qué es Importante en Salud Mental?

¿Qué es la Psicoeducación en Salud Mental? Definición

La Psicoeducación en Salud Mental se puede definir originalmente como una parte esencial de un tratamiento psicológico: el “entrenamiento psicoeducativo”.

En Psicología el Entrenamiento Psicoeducactivo se da al inicio de una terapia, luego de que el profesional que ha definido un diagnóstico.

Por razones éticas, y así está establecido en los códigos de los psiólogos, los mismos deben psicoeducar al paciente explicando de manera simple de qué se trata su trastorno o síntoma y en qué consisten los tratamientos con respaldo científico más reconocidos a la fecha.

La propuesta desde Psicología On The Go de brindar este espacio de artículos de psicoeducación es algo similar, solo que sin pretenciones terapéuticas, dejando de su lado leer lo que quieran conocer más sobre salud mental…

Si querés que hablemos de algún tópico en especial, no dudes en hacernos llegar la inquietud.

¿Por qué Psicoeducar?

Las insondeables profundidades de nuestra psicología humana, son algo que nos ha cautivado desde los inicios de los tiempos.

La Psicoeducación es muy importante para el desarrollo de la salud mental del individuo, la pareja, una familia o cualquier otra institución humana que precise comprender mínimamente cómo funciona nuestra mente.

Tenemos artículos sobre temas de Psicología de los más variados, que colegas y otros profesionales de la Salud Mental también van a encontrar atractivos.

psicoeducacion definicion salud mental

La importancia de la psicoeducación en la psicoterapia no radica solo en el paciente, sino tambien, en su familia.

Aprendiendo más sobre la mente en la Psicoterapia

Intervenciones en terapia: la Técnica de la Psicoeducación

El psicoterapeuta va a valerse de este tipo de intervenciones en la técnica de Psicoeducación para conseguir bajar los niveles de ansiedad que despierta en el paciente “no saber” qué le sucede, además de ayudar a la adhesión al tratamiento.

Algunas corrientes o teorías psicológicas que apoyan la Psicoeducación como una práctica ética y esencial son la Psicología Sistémica y la Psicología Cognitivo-Conductual. Por otro lado, terapias como la del Psicoanálisis, no lo practican.

¿Para quiénes está dirigido el Entrenamiento Psicoeducativo en la Psicoterapia?

El entrenamiento psicoeducativo está dirigido a quienes padecen algún tipo de trastorno manualizado, que se encuentra tipificado en los manuales de psiquiatría y tiene un tratamiento específico.

Dentro de este grupo de pacientes a los que se le aconseja la psicoeducación podemos encontrar a quienes padecen de ansiedad, depresión, trastornos de personalidad, esquizofrenia, trastornos de alimentación como bulimia y anorexia, etc.

Buscando el Balance Emocional

El objetivo es que el paciente entienda y pueda manejar los síntomas de la enfermedad que presenta, por lo que la psiceducación se practica también en el tratamiento de las enfermedades físicas, como el cancer, sida, etc buscando conseguir un balance emocional.

Psicoeducación Familiar y para Padres

Como sabemos quienes promulgamos y practicamos un enfoque Sistémico de la Psicología en nuestra terapia online, no existe un proceso de tratamiento que deje por fuera la Psicoeducación Familiar y de los padres del paciente (en el caso de los niños y adolescentes aún más).

El trabajo hacia la cura de un trastorno debe incluir el soporte de toda la red de apoyo del paciente. Sea esta la familia directa, los amigos más cercanos, incluso los compañeros del trabajo.

“Cuanto mejor conozca el paciente su propia enfermedad, mejor podrá convivir con su condición.”

El objetivo último de la Psicoeducación

Para finalizar, podemos coincidir en que el objetivo de la psicoeducación es reforzar los recursos, fortalezas y habilidades propias del paciente para sobrellevar su enfermedad.

Se ayuda a impedir también una recaída, promoviendo la salud y el bienestar sostenido a largo plazo. La técnica de la psicoeducación también incluye el componente emocional.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


Deja una respuesta