Crisis de pareja después del primer Hijo

Crisis de pareja después del primer Hijo

Tener una crisis de pareja después del primer hijo es habitual en la mayoría de los matrimonios. Por eso en este artículo te contaremos cuales son las causas de este fenómeno, cómo lo tratamos en nuestra terapia de pareja online y cómo hacer para salir adelante en esta etapa de la vida.

Diferentes etapas dentro de una pareja

Las parejas, al igual que las personas, atraviesan diferentes ciclos vitales a lo largo de los años, que ocasionan cambios en el vínculo y por lo tanto algunas dificultades a afrontar.

Si la relación vence esos obstáculos, el matrimonio continúa adelante más fortalecido y sólido que antes, con cambios de roles, de costumbres y de dinámica.

Primera etapa

La primera etapa que vivencia una pareja es la del enamoramiento. En este momento, que suele durar entre 6 meses y 1 año, la relación vive un estado idílico, en el que se potencian todas las virtudes y se pasan por alto aquellas cosas que no nos gustan del otro.

Es habitual que esas dos personas estén más centradas en el vínculo, tengan un deseo constante de estar con el otro y la pasión sea un gran componente en la relación.

Segunda etapa

Luego de esta etapa, el enamoramiento va dando paso al amor, al amor real, en donde veo en mi pareja no solo sus virtudes sino también sus defectos. Si a pesar de ello esa persona me sigue agradando y el deseo de estar juntos está presente, la relación se volverá más sólida.

Seguinos en nuestro canal de Youtube para ver más videos.

Tercera etapa

Una tercera etapa, cabe aclarar que no todas las parejas desean pasar por estos ciclos ni lo hacen en el mismo orden, llega la convivencia. Aparecen las ganas de construir juntos un nuevo hogar, con reglas y costumbres propias de cada pareja.

Las dificultades aquí también se harán presentes: quien asumirá ciertas tareas domésticas, cómo se manejara el dinero y muchas otras cuestiones que harán tambalear la relación.

Si la pareja continua aparece el deseo de convertirse en padres, ampliando la familia con un nuev@ integrante, y es aquí donde nos detendremos a explicar que sucede en este ciclo vital.

¿Qué desencadena la crisis de pareja después del primer hijo?

La crisis de pareja después del primer hijo se ocasiona en muchos matrimonios por una multiplicidad de factores, que no están relacionados con la capacidad de esas personas de ser padres o madres, sino de la dinámica en su vínculo.

Un bebé en sus primeros meses de vida demanda mucho tiempo, sobre todo de la madre, quien será la que le de de alimentar. Este es un gran factor de estrés.

Las pocas horas de sueño que los progenitores tienen puede generar irritabilidad, cansancio y falta de concentración, lo que hará que el humor se vea afectado.

Las mujeres además en el posparto pueden vivenciar síntomas de depresión, ocasionados por cambios hormonales, lo que podría perjudicar el vínculo de pareja.

¿Qué miedos desencadenan la crisis de pareja después del primer hijo?

Además el primer hij@ puede despertar muchos temores en cuanto a cómo desarrollar la paternidad y maternidad, se ponen en juego vivencias infantiles y modos de crianza de cada uno.

Esto puede generar un choque a la hora de ponerse de acuerdo en cómo se hacen determinadas tareas, como se baña al bebé, como se lo acuesta, que horarios hay para cada tarea, etc.

Otro factor importante es la familia de cada integrante de la pareja, quienes estarán más presentes en la dinámica del día a día y pueden perjudicar la relación, con intromisiones o críticas.

También se debe tener en cuenta que el área sexual se verá notablemente perjudicada, el deseo sexual en la mujer disminuirá, y a veces en el hombre también por la falta de sueño y el estrés diario.

Algunos de los factores que ocasionan una crisis de pareja después del primer hijo son:

  • Cambios de horario
  • Cansancio
  • Estrés
  • Prioridades diferentes
  • Desorganización en la rutina
  • Miedos sobre el rol nuevo
  • Disminución en la frecuencia de las relaciones sexuales
  • Mayor presencia de la familia política.
  • Discusiones constantes.

TEST de Pareja GRATIS disponibles en nuestra web:


Artículos recientes sobre Terapia de Pareja en linea:


¿Cómo afrontar la crisis después de la llegada del primer bebé?

Primero es importante entender que los cambios que se producen en la dinámica del vínculo son esperables y lógicos en esta nueva etapa que se está viviendo.

Segundo debemos aumentar el diálogo con la pareja, para saber cuales son las necesidades de cada uno y cómo aprender a funcionar en equipo en la crianza del hij@.

Tercero aprender a manejar los nuevos conflictos siendo asertivos y evitando las críticas o los agravios, que sólo harán aumentar el enojo y la distancia emocional.

Cuarto, ser empáticos, comprender que ambos están atravesando un momento muy deseado y quizás esperado, pero no por ello menos difícil.

Y quinto y último, comenzar terapia de pareja para encontrar un espacio propio de pareja en el que ambos integrantes puedan expresar cómo se sienten y que necesitan del otro en esta nueva etapa.

Lo importante es no ver a mi pareja como un rival, sino como un/a compañer@ en quien puedo apoyarme para transitar este nuevo camino de una forma más amena y feliz.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


Deja una respuesta