El cansancio mental cada vez más usual en las personas, puede producir desde agotamiento mental y emocional hasta enfermedades físicas.
Aprender qué es el agotamiento mental y cómo combatirlo es fundamental para tener una vida libre de estrés y ansiedad.
En este articulo te contamos qué psicotips pueden ayudarte a reducir el agotamiento mental.
Al hablar de cansancio, solemos pensar en primera instancia en nuestro físico: estamos cansad@s porque fuimos al gimnasio, porque trabajamos muchas horas al día o porque tuvimos demasiados quehaceres domésticos.
Pero el agotamiento mental y emocional, es también importante de detectar para evitar malestares tanto anímicos como físicos.
El cansancio psicológico puede ser entendido como una fatiga de la mente a causa de un flujo excesivo de pensamientos y responsabilidades que no permiten el descanso y relajación.
Lo cual trae consecuencias muy graves en la vida de quien lo padece, no sólo a niel mental, sino también físico.
El desgaste mental suele estar asociado a múltiples causas, aunque una de las principales es el trabajo y todo lo que respecta a esa área.
De todas maneras te mencionaremos otros factores que pueden producir cansancio mental:
📌 Conflictos familiares (problemas para vincularse, herencias, maltratos).
📌 Problemas económicos (falta de dinero, malas inversiones, dificultad para administrar la plata).
📌 Enfermedades físicas propias o de seres queridos (miedo a perder a una persona amada o miedo por la propia vida).
📌 Exigencias laborales (mucha carga laboral, jefes/as hostigadores, mal clima laboral, burnout).
📌 Mala alimentación.
📌 Vínculos tóxicos (discusiones constantes con una pareja, infidelidad, maltrato psicológico).
📌 Trastornos mentales (depresión, ansiedad generalizada).
Como leerás, son muchos y muy variados los motivos por los cuales puedes sufrir un agotamiento de la mente. Pero si aprendes a sobrellevar las exigencias del día a día podrás vencer sus consecuencias.
Las consecuencias del agotamiento mental pueden ser muy dañinas y de lo más variadas, afectando no sólo al físico o al área psicológica, sino también al área social y laboral.
📌 Cambios constantes en el humor (irritabilidad, angustia, enojo desmedido).
📌 Falta de concentración.
📌 Bajo rendimiento laboral o académico.
📌 Falta de deseo sexual.
📌 Ansiedad.
📌 Problemas en el sueño.
📌 Desmotivación.
📌 Fatiga.
📌 Enfermedades gastrointestinales.
📌 Medita.
📌 Haz actividad física.
📌 Aliméntate bien.
📌 Duerme entre 7 y 9 horas diarias.
📌 Delega responsabilidades.
📌 Tomate vacaciones.
📌 Haz pausa de 10/15 minutos durante la jornada laboral, cada 1 o 2 horas.
Cansancio mental, tratamiento para combatirlo
La fatiga psicológica puede ser tratada ya sea con terapia psicológica en caso de ver que las consecuencias son muy graves, o si la detectas a tiempo puede que nuestros PsicoTips te ayuden a controlarla vos mismo/a.
Si las consecuencias del cansancio mental siguen afectando tu vida, no te rindas y pide un turno para comenzar tu terapia individual.
Visita nuestro Instagram Psicología On The Go