El insomnio por ansiedad es uno de los problemas más comunes en muchas personas a nivel mundial y la ansiedad es considerada su principal causa.
Todas las personas en algún momento han padecido de insomnio. Se trata de un trastorno del sueño que dificulta la posibilidad de conciliar el sueño o permanecer dormido las horas necesarias. De hecho, muchas personas se despiertan a mitad del sueño y se les dificulta volver a conciliar el sueño.
Esta situación influye considerablemente de forma negativa en el rendimiento en las actividades diarias. Incluso, en el corto plazo, el insomnio tiene consecuencias negativas que influyen en el estado de ánimo y disminuyen el nivel de energía.
¿Qué está pasando? No puedo dormir por ansiedad
El insomnio muchas veces está relacionado con la ansiedad, la cual refiere a ese estado de preocupación e inquietud ocasional o permanente que experimentan muchas personas. Las razones pueden ser muchas y comúnmente tienen que ver con situaciones que le generen estrés, incertidumbre, temor, presión, entre otras.
Cuando esta situación se vuelve recurrente, se genera un círculo vicioso. La ansiedad evita tener un sueño reparador y esto a su vez conlleva a estar ansioso.
La sensación de angustia que se genera en la persona por quedarse dormida suele complicar las cosas. Se aumenta la ansiedad por el sueño, reforzando temores y preocupaciones, lo que interfiere en una rutina y horario para dormir saludables.
¿Conoces la lucha o la huida del cuerpo?
Cuando el insomnio por ansiedad se va prolongando, se activa una respuesta conocida como lucha o huida del cuerpo. Es una hiperexcitación mental en la que se liberan hormonas que nos protegen de situaciones amenazantes y se manifiesta con cambios físicos, como aumento de la frecuencia cardíaca y liberación de adrenalina.
Cuando la ansiedad desencadena una respuesta de lucha o huida al momento de dormir, el cuerpo recibe demasiada sobre estimulación. En este estado, resulta imposible quedarse dormido.
¿Consecuencias? La persona se sentirá cansada, irritable y con más ansiedad que el día anterior.
Insomnio por ansiedad síntomas
Entre los síntomas del insomnio causado por la ansiedad pueden incluirse los siguientes:
- Dificultad para conciliar el sueño.
- Fragmentación del sueño, lo que conduce a despertarse durante la noche.
- Pensamientos negativos recurrentes al momento de conciliar el sueño.
- Despertarse demasiado temprano.
- Aumento de episodios de ansiedad.
- Somnolencia y cansancio durante el día.
- Dificultad para concentrarse, prestar atención, recordar cosas importantes.
- Irritabilidad y depresión.
- Tendencia a cometer errores.
Insomnio por ansiedad ¿Qué hacer?
Afortunadamente, el insomnio por ansiedad es uno de los trastornos que pueden tratarse con éxito. Cuando la falta de sueño es persistente, lo más recomendable es acudir a un profesional para que evalúe la situación y emita un diagnóstico. Así como para que te indique la terapia o tratamiento más adecuado.
Tips que pueden ayudarte a calmar la ansiedad y conciliar el sueño
- Realizar ejercicios de respiración antes de dormir: esto te ayudará a relajar poco a poco los músculos del cuerpo, así como tu mente. La intención es que te puedas sentir tranquilo.
- Crea una rutina previa al momento de irte a dormir: Antes de dormir es recomendable que prepares lo que vayas a necesitar en la mañana siguiente y ejecutes alguna acción que se convierta en hábito. De esta manera, le estarás enviando mensajes a tu cerebro que pronto se aproxima el momento para el descanso.
- Incorpora hábitos de sueño saludables: Este punto forma parte de lo que se conoce como higiene del sueño, y que busca que una persona duerma entre ocho y nueve horas continuas. Es importante que dispongas de una cama cómoda, una habitación sin ruido, con poca luz, y que no ingieras ni cafeína ni alcohol. Además, es muy importante que dejes de ver televisión o tu teléfono móvil, al menos dos horas antes de irte a la cama.
- Terapia Cognitivo Conductual (TCC): Se trata de un tratamiento y apoyo psicológico para tratar los trastornos de ansiedad. Su propósito es orientar el pensamiento negativo para disminuir la ansiedad y preparar el camino para un sueño saludable.
La ansiedad puede estar producida por mucho factores y situaciones diversas, por ejemplo la ansiedad por separación es también un trastorno común de ver en nuestras consultas.
Las ideas anteriormente expuestas invitan a las personas a entender que la ansiedad provoca insomnio y lo más recomendable es atender lo que la esté causando. Si este estado se ha mantenido por más de tres días, no esperes más y busca ayuda de un profesional para iniciar tu terapia.