El engaño amoroso es una de las traiciones más dolorosas que una persona puede atravesar, pero también existen muchos mitos sobre la infidelidad que hoy queremos desmentir.
Ser engañado/a por tu pareja genera mucho sufrimiento, baja autoestima e ira incontrolable, entre muchos otros síntomas, pero si sabes cómo afrontar este proceso saldrás más fortalecido/a.
¿Por qué Duele tanto una Infidelidad?
Cuando nuestra pareja nos traiciona, ya sea por una infidelidad virtual, laboral, o emocional, sentimos que el mundo se derrumba.
Quien ha sido una persona de confianza, apoyo y contención, de un día para el otro se convierte en un ser irreconocible.
Sentimos que ya no sabemos al lado de quien estamos ni cómo podremos sobrevivir a tanto dolor y enojo.
El romper con el acuerdo de monogamia y exclusividad sexual automáticamente destruye la confianza y el compromiso de la pareja.
Estos dos pilares que sostienen a la relación (teoría de la Casa de la Relación Sólida de John Gottman) se caen y se desmorona por completo todo lo construido hasta el momento.
Este impacto genera un shock traumático en quien fue engañado/a, ocasionando síntomas parecidos a los de una catástrofe natural o al de un robo violento.
La psiquis no puede tramitar este evento disruptivo y las consecuencias alcanzan a todas las áreas de la vida de la persona traicionada.
Pero, ¿Es posible recomponer una relación después de un engaño? Uno de los grandes mitos sobre la infidelidad, es que NO, no podemos superar una traición amorosa.
Desmintiendo los Mitos sobre la Infidelidad
Siempre alrededor del amor hay muchos mitos, como los mitos sobre el amor romántico, o los mitos sobre el sexo, y obvio la infidelidad no iba a ser la excepción.
Enumeramos a continuación algunos Mitos sobre la Infidelidad que suelen escucharse a diario:
1 Después de una infidelidad es imposible continuar con la relación.
Suele decirse que una pareja no puede sortear las dificultades de un engaño y que después de una infidelidad el único camino posible es la separación.
A pesar de las consecuencias gravísimas que ocasiona una traición, una pareja puede recomponerse tras una infidelidad, e incluso muchas veces de mejor manera.
Cabe destacar que el camino es difícil y requiere muchos esfuerzo de ambas partes, pero a diario vemos en nuestras consultas de terapia de pareja por infidelidad, como el vínculo amoroso mejora aún más que antes.
2 Quien es infiel es porque no está feliz con su pareja.
Otro de los tantos mitos sobre la infidelidad es que la persona que engaña busca en otro vínculo extramatrimonial lo que no encuentra con su pareja.
Si bien, muchas veces el motivo de un engaño tiene que ver con un desgaste de la pareja, no siempre es así.
En varias ocasiones una infidelidad está ligada a motivos personales, como puede ser una crisis vital o simplemente una oportunidad.
De hecho la mayoría de las traiciones amorosas se llevan adelante por situaciones que se presentan y no porque sean buscadas intencionalmente.
3 Los hombres son más infieles que las mujeres.
Tercer mito sobre la infidelidad totalmente desmentido.
La infidelidad no tiene que ver con una cuestión de género, ni de edad ni de clase social, sino con oportunidades.
Y como hace muchos años atrás quienes salían a trabajar eran los hombres, mientras las mujeres se quedaban en la casa al cuidado de los hijos, eran ellos quienes encontraban más oportunidades para engañar.
En la actualidad, mujeres y hombres trabajan a la par, por ende el porcentaje de situaciones que pueden presentarse para engañar se ha equiparado, y ambos géneros son infieles.
4 Si fue infiel una vez, seguirá haciéndolo.
A veces escuchamos decir que los hombres infieles nunca cambian, o que la mujer que engaño es porque ya no está feliz con su pareja.
Pero esto no es así, dado que cuando una infidelidad sale a la luz no solo la persona engañada sufre consecuencias devastadoras, quien engañó también entra en estado de shock.
La adrenalina que genera tener una aventura, el ocultamiento y el erotismo que se pone en juego, no dejan comprender el daño que esto puede ocasionar a la pareja si sale a la luz la infidelidad.
Por ende, la persona infiel abruptamente cae en cuenta de que su relación peligra, que está cerca de perder a quien ama y que se ha vuelto receptora de un odio inmensurable.
Así es como comienzan un camino de arrepentimiento y culpa, no solo con quien hicieron sufrir sino también con sí mismos/as.
Este dolor que vive quién engañó ayuda a entender que el camino de la infidelidad no es en ningún caso el indicado a tomar.
Y muchas veces basta solo con una experiencia para no volver a cometer el mismo error.
¿Cómo Superar una Infidelidad?
Al entender que estos mitos sobre la infidelidad no son reales, una pareja puede emprender un tratamiento de terapia de pareja online para atravesar el largo proceso de recuperación de la relación.