De Qué Hablar en Terapia | Recomendaciones y 4 PsicoTips

Es común escuchar en algunas sesiones que l@s pacientes nos digan ´´Hoy no tengo nada nuevo para decir a mi psicólogo´´… Hablar en Terapia a veces ¡Puede ser dificil!

de que hablar en terapia

¿Piensas que no hay qué decirle al psicólogo durante la sesión?

En ocasiones, en esa sesión donde ´´no hay nada para decir a mi psicólogo´´, es donde se trabajan aspectos más profundos de la persona.

Si a vos también te sucede lo mismo, no creas que entonces ya es hora de finalizar tu tratamiento.

En este artículo de Psicologia On The Go te traemos algunos consejos psicológicos para que te sea más fácil hablar en tu terapia online, aún en esos días donde no tengas muchas novedad para decir.

4 PsicoTips para saber De Qué Hablar en tu Terapia Online

Sea cual sea tu situación, te vamos a dar 4 PsicoTips que te pueden ayudar a como hablar en terapia.

  1. Habla acerca de tu día: qué hiciste al despertarte, qué hiciste antes de irte a dormir, qué estás sintiendo o pensando.
  2. Completa frases como: ´´Hoy me siento….´´, ´´Necesito hablar de esto…´´, ´´Algo de mi que muy poca gente sabe es…´´.
  3. Di lo primero que se te pase por la cabeza.
  4. Charla de cómo te sientes en la terapia: hace un balance de cómo te sentías cuando comenzaste, cómo te sientes ahora y en qué aspectos pensas qué debes seguir trabajando.

¿Es normal que a veces no tenga de qué hablar en terapia?

Cuando la terapia comienza, tenemos mucha información para contarle a nuestro terapeut@, pero a medida que el tiempo transcurre podemos sentir que los temas se agotan.

Esto no significa que ya no haya que continuar con el tratamiento, todo lo contrario, es el momento de comenzar a trabajar en aspectos más profundos de la personalidad.

Pero, claro, si no hablamos tampoco el o la psicóloga podrá abordar estas cuestiones.

A veces, en el principio de la terapia hay mayores dificultades para hablar, por incomodidad o falta de confianza con el o la profesional.

¿En qué consiste “hablar” durante la terapia con un psicólogo online?

El tratamiento psicológico en línea es una modalidad de terapia que ha llegado para quedarse, siendo cada vez más popular en la sociedad.

A diario las personas consultan para comenzar su terapia online debido a sus variados beneficios:

📌 Menos costosa.
📌 Más cómoda.
📌 Misma eficacia que la terapia presencial.

La terapia online se realiza mediante videollamada, puede ser por WhatsApp, Zoom o Skype, y se abona sin usar efectivo (transferencia bancaria, Mercado Pago o Western Union).

El hecho de que sea online, ayuda a veces a que uno encuentre la manera de hablar en terapia más cómodamente y sepamos que decirle al psicólogo inluso la primera vez.

Los encuentros con el psicólogo online en un principio son de frecuencia semanal, acordando un turno fijo. Luego de que el tratamiento avanza, se espacian cada 15 días, 1 mes, y finalmente se da el alta.

El tratamiento psicológico, consta de diferentes etapas, si te interesa saber cuáles son y en qué consisten, te invitamos a leer nuestro articulo sobre psicoterapia cognitivo conductual.

¿Desde donde puedo tomar mis sesiones a distancia para hablar en terapia?

Uno de los beneficios de realizar terapia en línea, es poder tener las sesiones desde tu casa, o cualquier otro lugar privado en el que te encuentres.

Desde adentro del auto estacionado, desde la oficina, o el dormitorio, podes hablar con tu psicólog@, sin preocuparte por llegar a horario al consultorio, evitando perder tiempo en trasladarte de un lugar a otro.

Mucha gente nos consulta si es posible tomar las sesiones desde su casa, aunque la compartan con su pareja o familia, y la respuesta es SÍ!

Si crees que es complicado tener privacidad al convivir con otras personas, podes leer el articulo sobre hacer terapia online en casa, viviendo con otras personas, donde encontraras PsicoTips para que la terapia en línea también sea una opción para vos.

¿Qué puedo hablar en terapia?

Lo ideal es intentar ser lo más transparentes posibles y ser “generosos con nuestro mundo interno”. Esto es poder comunicar nuestros deseos profundos, miedos e inseguridades al psicólogo o psicóloga que nos esté atendiendo.

Ya sea durante una terapia en linea o presencial, qué hablar en la consulta con el terapeuta es algo que genera ansiedad. Simplemente, lo que se habla con un psicólogo es similar a lo que uno hablaría con un muy buen amigo.

¿Cómo hablar con un terapeuta?

Con un terapeuta o psicólogo se debe hablar similar a cómo hablamos con nuestros seres queridos y familiares.

La idea es ser asertivos, de manera tal de intentar ser lo más concretos posibles y ejemplificar lo que decimos a medida que contamos algo que nos sucedió/sucede.

Podemos también pedir que el terapeuta nos confirme si comprendió o no algo que suponemos que no dijimos tan claramente.

No quedarnos en la generalidades de los comentarios o anécdotas que contamos. Por ejemplo si hablando con el terapeuta le cuento: “el fin de semana fuí a una fiesta y la pasé bien”, sería más enriquecedor para la sesión especificar al psicólogo, en tal caso: qué cosas fueron las que me gustaron de la fiesta, cuándo antes la había pasado tan bien, si conocí a alguien que me llamó la atención, como me sentí luego, etc.

¿Qué debo decir en una terapia psicológica?

En una terapia psicológica online o presencial, podemos decir, por ejemplo: cuáles son tus sentimientos, cómo está formado tu círculo de personas más cercanas, si tienes pensamientos negativos y/o positivos, contar cuáles son tus miedos e inseguridades, si tienes metas y objetivos en la vida, etc.

Como dijimos antes, siempre la idea es ser transparentes y honestos, entendiendo que la calidad del tratamiento va a depender directamente de la información que transmitimos al terapeuta.

¿Qué preguntas se hacen en una terapia psicológica?

Normalmente se comienza una terapia preguntando sobre la vida de la persona, se realiza un relevamiento de la información vital, antecedentes médicos, historia laboral, de ex parejas y parejas actuales, amistades y círulo familiar, etc.

Es común que el psicólogo o psicóloga pregunte por qué se está consultando y en qué crees que la terapia puede ayudarte.

¿Qué hacer antes de ir a terapia?

Antes de ir a terapia es importante hacer un análisis interno de lo que quiero consultar, por qué creo que es un problema para mi vida y qué me ha llevado a tener que pedir ayuda psicológica.

Es una buena tarea antes de ir a terapia, escribir en un anotador una lista de los objetivos o cosas que me gustarían cambiar de mi vida. Esto pemitirá al terapeuta ayudarte a ordenar metas por prioridad, entender juntos más claramente el estado de tu situación y escoger por dónde es más conveniente comenzar a trabajar.

¿Qué decir en la primera cita con el psicólogo?

No hay una cosa específica que se deba decir en la primera cita de terapia, pero es positivo hablar con el psicólogo sobre las razones por las que precisas su ayuda.

Nuestros psicólogos online lo van a guiar para poder llevar adelante juntos la primera cita. Es importante estar atentos a compartir detalles de nuestra vida que consideremos importantes o significativos para la terapia.

¿Qué hacer el primer día en el psicólogo?

En el primer día de terapia en línea el psicólogo busca crear junto a quien consulta una narración del problema que está generando el malestar. La intención es comenzar a trabajar en definir los objetivos terapéuticos para las próximas sesiones.

¿Qué pasa la primera vez que vas a terapia?

Muchas veces la primera vez que los pacientes van a terapia arriban a la consulta muy angustiados. Por lo que lo primero que hace el psicólogo en general es ayudarles a “descargar” parte de las emociones que los atormentan para dar paso a la palabra y a bajar los niveles de ansiedad.

¿Qué no hacer o hablar en el psicólogo?

No se debe ocultar información relevante que ayude al psicólogo a ayudarte. Debemos intentar hablar de todo lo que nos resulte de importancia, incluso con cosas que nos resultan poco fáciles de comunicar y que implican al terapeuta: “siento que la terapia no está funcionando”, “siento que no puedo confiar en tí”, “estoy con poca voluntad para continuar con las sesiones psicológicas”, etc.

Cuanto más directos y transparentes seamos hablando en nuestra terapia, más rápidamente podremos solucionar nuestros problemas y recibir herramientas que realmente nos ayuden a superar las dificultades que tengamos.

Suscribite a nuestro canal de Youtube para ver más videos.

Sabemos qué no es fácil la decisión de comenzar terapia en línea y saber qué decir a tu psicólogo. Si tienes alguna consulta no dudes en dejarnos tu pregunta ¡Estamos para brindarte toda la información que necesites!

Deja una respuesta