Aprender a Dormir Bien | 9 PsicoTips

Cumplir con las horas necesarias de sueño es la base para que toda persona pueda tener una vida saludable tanto física como mentalmente, por lo que aprender cómo dormir bien es una parte para una vida equilibrada. Te invitamos en este artículo a repasar algunos de los #psicotips que nosotros mismos compartimos con nuestros pacientes para que practiquen en sus rutinas de sueño.

¿Cómo dormir bien? Y mantener hábitos de sueño saludables

Lo importante de dormir bien es que el cuerpo descanse, pero más importante aún, es que lo haga nuestra mente. Luego de trabajar durante todo el tiempo de vigilia (del día), nuestro cerebro ha consumido más calorías que cualquier otro órgano o músculo de nuestro cuerpo.

Es así que debemos comprender la fatiga y es el esfuerzo que nuestra cabeza hace para resolver todas las vicicitudes de nuestra vida cotidiana. Se hace esencial desarrollar lo antes posible patrones y hábitos de sueño Saludables, que se condigan con lo que nuestro cuerpo (y mente) necesitan

Dormir mal o maldormir

No dormir bien o tener una mala calidad de sueño (poco profundo) afecta nuestra vida de muchas maneras distintas, trayendo consecuencias negativas tanto en nuestra conductas y emociones, como en nuestros vínculos y en nuestras tareas diarias.

como dormir bien

¿Cuántas veces sucede que al pensar ´Es hora de dormir´ nos ponemos ansiosos, sabiendo que vamos a tardar mucho en poder conciliar el sueño? O peor aún, nos resignamos a poder descansar bien sin la ayuda de algún medicamento.

¿Cuántas noches te desvelas en medio de la madrugada sin lograr dormirte nuevamente? ¿O estas todo el día de mal humor porque no estas bien dormido?.


ebook pdf controlar ansiedad

Descargate con un click nuestro libro digital con ejercicios y técnicas reales que utilizamos en nuestra terapia para aprender a controlar la ansiedad y los ataques de pánico.


Vueltas en la cama sin poder dormir

Hoy te queremos ayudar para que vuelvas a amigarte con tu cama. Basta de dar vueltas horas y horas pidiéndole por favor a tu cabeza que te deje descansar, basta de tomar psicofármacos que te generan dependencia y dañan tu organismo.

Con nuestros tips tus noches van a convertirse en ¡noches de sueño placentero!

como dormir bien siempre

Trastornos del sueño

Diferencia entre descansar mal y tener un Trastorno del Sueño

Primero es importante detectar la diferencia entre tener una mala noche de descanso o un trastorno del sueño.

Todas las personas podemos atravesar días en los que dormir adecuadamente sea tarea difícil: preocupaciones, problemas sin resolver, eventos importantes, que alteran nuestra mente generandonos estrés, ansiedad y/o angustia nos pueden provocar problemas para tener un descanso saludable.

como descansar bien todas las noches

Estas situaciones son normales y esperables que nos sucedan en algún momento de la vida, ahora ¿Qué ocurre cuando esto se desarrolla con mayor frecuencia?.

Trastornos del Sueño más comunes

Los Trastornos del sueño son afecciones que generan modificaciones a largo plazo en la forma de dormir, algunos de los más comunes son:

  • Insomnio: dificultad persistente para conciliar el sueño o permanecer dormido durante la noche.
  • Narcolepsia: produce somnolencia extrema durante el día, ocasionando que la persona se quede dormida mientras realiza alguna actividad.
  • Sonambulismo: es una afección que implica despertarse durante la noche y deambular mientras se está dormid@.
  • Apnea del sueño: provoca obstrucción intermitente de la respiración mientras se duerme. 
  • Síndrome de las piernas inquietas: causa la necesidad imperiosa de mover las piernas durante el momento de conciliar el sueño.
  • Terrores nocturnos: se manifiestan a través de pesadillas que generan gritos, miedo intenso y agitación durante el sueño. A veces puede ir acompañado de sonambulismo.

Suscribite a nuestro canal de Youtube para ver más videos.

Consecuencias de no dormir bien

El no dormir bien, ¿Qué causa?

Cuando no descansar bien se hace un hábito y comenzamos a normalizar dicha situación, nuestra mente y nuestro cuerpo sufren las consecuencias, y claro, quienes nos rodean también.

dormir bien y descansar

Efectos de no dormir bien

Te comentamos a continuación algunas de los efectos que se producen por padecer algún trastorno del sueño:

  • Mal humor.
  • Falta de concentración.
  • Desgano.
  • Dolores físicos.
  • Poca tolerancia.
  • Problemas para relacionarnos.
  • Dormirse en momentos inoportunos.
  • Falta de deseo sexual.
  • Dificultad para tomar decisiones.
  • Problemas para desarrollar tu creatividad.

Consejos para dormir bien y más profundo

A continuación te dejamos algunos consejos y tips para que mejores tu rutina de sueño y así puedas dormir bien y profundo. Pero, si crees que estás sufriendo alguno de los trastornos antes mencionados, no dudes en hacer una consulta con un profesional de la salud.

Tiempo total :

8

Horas mínimo (10 horas máximo)

Es GRATIS:

0

USD 😍

Recomendaciones:

– En lo posible disponer de un ambiente tranquilo, oscuro, sin muchos ruidos o interrupciones. Recuerden que buscamos un sueño profundo para un descanso real.

Cosas que precisamos:

– Un colchón cómodo, ni tan rígido ni muy blando.
– Una almohada cómoda. Las almohadas viscoelasticas de corte cervical son perfectas.
-Abrigo suficiente para que el cuerpo esté cerca de su temperatura basal de 37 grados.

Tips a seguir para conseguir dormir bien:

mindfullness

Tip 1: Horarios Regulares

Fijá horarios regulares para despertarte e irte a dormir: se recomienda dormir un promedio de 7 a 9 hs diarias.

Tip 2: Prohibir las pantallas en la cama

Evitá el uso de pantallas en las horas previas a dormir: la luz que provocan le transmiten la señal a nuestro cerebro que aún es de día y debemos permanecer despiertos.

Tip 3: La cama es solo para dormir o tener relaciones.

Utilizá la cama solo para dormir o tener relaciones sexuales: evitá comer, trabajar o leer permaneciendo acostado.

descansar mejor mejorar habito

Tip 4: No siestas largas.

No extiendas las siestas a más de 30 minutos diarios.

Tip 5: Cena liviano.

Evitá carnes rojas o alimentos difíciles de digerir al final del día durante la cena.

Tip 6: Ambiente cálido y confortable.

Mentené un ambiente confortable para dormir: ventilando la habitación, cambiando las sábanas regularmente, haciendo la cama y ordenando el cuarto.

mindfulness guiado

Tip 7: Tómate una infusión.

Preparate antes de dormir una infusión como un té con hierbas naturales que induzcan el sueño, como el té de tilo.

mindfulness meditacion

Tip 8: Mindfulness o Meditación.

Mindfulness: en nuestra sección de Mindfulness te dejamos algunas herramientas para que puedas aplicar esta práctica. Si la ejercitas antes de acostarte podrás notar cambios en tu cuerpo y en tu mente que te posibilitará dormir adecuadamente.

¡Último secreto superefectivo para dormir mejor!

Y por último, un pequeño secreto, pero super efectivo Si no podes dormir correctamente, no luches contra eso, levantate de la cama, leé un libro con una luz tenue, escribí los pensamientos que te invaden o simplemente meditá un poco. Cuando menos te lo esperes el sueño volverá a aparecer.

Beneficios de dormir bien

Modificar hábitos para tener un descanso saludable ocasionará cambios positivos en tu vida, mirá todos los que son:

  • Aumenta la creatividad: cuando nuestro cerebro descansa bien, nuestra imaginación funciona mucho mejor.
  • Protege el corazón: estudios recientes demostraron que quienes padecen de insomnio tienen tres veces más posibilidades de sufrir una insuficiencia cardíaca que los que descansan correctamente.
  • Mejora la atención: ya que un buen descanso fortalece las conexiones neuronales convirtiendo la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo.
  • Reduce la probabilidad de padecer depresión: la falta de sueño provoca una gran liberación de hormonas del estrés y por el contrario cuando dormimos bien el cuerpo se relaja y libera otras hormonas que producen un estado de bienestar.
  • Mejora la comunicación: descansar adecuadamente genera mejoras en tus habilidades para comunicarte.
  • Reduce la probabilidad de tomar decisiones erróneas: al mejorar nuestra capacidad atencional estamos mejor enfocados y tenemos una mayor capacidad de análisis a la hora de tener que resolver determinados problemas.
  • Previene migrañas: varios estudios demuestran que las personas que no duermen las horas necesarias son más propensas a sufrir dolores de cabeza agudos.

Aprender a ser más agradecidos de todas las cosas que tenemos, antes de irnos a dormir, también nos puede ayudarnos a descansar de una manera adecuada.

cómo dormir bien

Esperamos que después de leer todos estos beneficios te des cuenta cuan importante es cuidar tu sueño, no solo en cantidad sino en calidad.

Deja una respuesta