¿Cómo Dejar de Procrastinar? | 4 PSicoTips

En este artículo de Psicología on the go vamos a contarte 4 PsicoTips para que puedas dejar de procrastinar aquellas cosas que debes hacer ya y aún sigues dando vuelta.

Procrastinación, ¿Qué es?

La procrastinación puede ser entendida como el hábito de postergar, posponer o retrasar actividades y obligaciones que se deben hacer, reemplazandolas por otras de menor importancia o relevancia.

El significado de procastinar proviene del latín procrastinare, pro se traduce como adelante y crastinus mañana, posponer para adelante, mañana o más tarde.

como dejar de procrastinar procrastinación

¿Por qué procrastinamos?

Existen diferentes motivos por los cuales una persona puede ser procrastinadora, más aún en la actualidad donde nos vemos invadidos todo el tiempo de actividades y obligaciones que cumplir (laborales, familiares, de pareja, con amigos).

La sociedad nos demanda cada vez más ser seres productivos, donde tener tiempo de ocio parece ser sinónimo de holgazanería. El tiempo siempre debe ser productivo y entre más tareas nos proponemos más nos auto exigimos.

Procrastinar puede ser en algunas ocasiones una forma de evadir la demanda del exterior, utilizandolo como un mecanismo de defensa para controlar el estrés y la ansiedad que nos provoca cumplir con ciertas obligaciones y compromisos.

Por ejemplo, es usual que en la adolescencia cuando se presenta el momento de elegir una carrera, comencemos a procrastinar porque tenemos miedo de tomar esa decisión (si esta es tu situación podes leer nuestro articulo Orientación Vocacional).

Otras veces ser una persona procrastinadora puede estar relacionado con algún tipo de trastorno psicológico, donde hay dificultad para poder mantener la concentración en una actividad a la vez.

Además el uso de aparatos tecnológicos como las computadoras y los celulares, nos generan mayor distracción que dificultan enfocar la mente en las tareas a cumplir, sobre todo si esas actividades se realizan con la ayuda de algunos de estos artefactos.

Cuantas veces agarramos el celular para enviar un mail de trabajo y terminamos entrando a una red social, o encendemos la computadora para terminar una entrega para la facultad y de repente nos encontramos mirando un video en Youtube.

Seguinos en nuestro canal de Youtube para ver más videos.

Tipos y Formar de Procrastinar

Cuando procrastino mucho y veo esta actitud como un hábito que cada vez se instala mas en mi vida, debo estar alerta para saber por qué me está sucediendo esto, a diferencia si solo procrastino con un tema en particular.

Teniendo en cuenta la frecuencia con la que se posterga la resolución de ciertos temas, podemos hablar de dos tipos de personas procrastinadoras:

  • Procrastinadores eventuales: la acción de evadir o postergar se da esporádicamente
  • Procrastinadores habituales: la acción de evadir y postergar es algo frecuente y no importa el tipo de tarea que deba afrontarse.

Procrastinar puede traer como consecuencia, entre otras cosas, problemas para dormir bien, dado que nos quedamos con culpa por aquello que no hicimos durante el día y la noche suele ser un momento donde aparecen aquellos pensamientos.

También puede interesarte leer nuestro artículo ´´Cómo estudiar y aprender en casa´´.


ebook pdf controlar ansiedad

Descargate con un click nuestro libro digital con ejercicios y técnicas reales que utilizamos en nuestra terapia para aprender a controlar la ansiedad y los ataques de pánico.


¿Qué puedo hacer si procrastino mucho?

Si te consideras una persona que procrastina mucho y no encuentra como frenar este círculo de postergación constante, te recomendamos que leas los siguientes PsicoTips que pueden ayudarte a la hora de enfrentar tus obligaciones.

También puedes leer otro artículo que te ayudará a comprender mejor qué te sucede: ´´Rumiación Cognitiva, un fenómeno que provoca estrés y ansiedad´´.

Si observas que esto no es suficiente, quizás es hora de que consultes para comenzar tu terapia online y que un profesional de la salud mental te guíe para solucionar tu procrastinación.

4 PsicoTips para saber Cómo Frenar la Procrastinación y No Procrastinar

  1. Fija metas realistas: no te propongas objetivos muy grandes desde el principio, divídelo en pequeñas tareas. Asi sentiras que la actividad es menos pesada y más llevadera. Reducirás el nivel de estrés y exigencia.
  2. Ponte horarios: organizar tu tiempo con recreos durante la tarea, te ayudará a mantener el foco de atención en lo que debes hacer, dándote pausas para despejar la mente. Ojo, intenta que esas pausas también tengan un tiempo determinado y no se extiendan más de 15 o 20 minutos, cada 1 hora u hora y media.
  3. Encuentra un lugar cómodo: tener un espacio en el que te sientas a gusto posibilita estar relajado y distendido para ponerte en marcha con lo que debes resolver.
  4. Deja de lado lo que puede distraerte: si no necesitas tu celular para hacer esa tarea, es aconsejable que lo pongas en modo silencioso y lo dejes lejos de tu vista, lo mismo con cualquier otro aparato que llame tu atención (computadora, televisión, tablet).

Esperamos que estos tips te sean de ayuda para no procrastinar más y pongas manos a la obra! Te invitamos a que visites nuestro Instagram para más PsicoTips.

Deja una respuesta