El enojo es una emoción que si no se aprende a controlar puede traer grandes problemas en diferentes áreas de la vida, sobre todo en los vínculos.
En Psicología On The Go 🧠 te traemos esta apartado sobre el Enojo y la Ira para que puedas comprender de qué se trata esta emoción y por qué tiene tanto poder sobre nosotros. Seguinos en Instagram para más Info.
¿Qué es la ira?
La ira es una de las emociones básicas que todas las personas experimentamos con frecuencia, al igual que la alegría, la tristeza o el miedo, y no debemos reprimirla.
Pero si podemos aprender a gestionarla de manera funcional para que no interfiera de forma negativa en nuestra vida.
Frenar el impulso es la clave para tramitar el enojo de una manera más sana, pero sabemos que es lo más difícil. Por eso hoy te traemos algunos tips para que puedas aprender a hacerlo.
¿Qué ocurre cuando nos enojamos?
Nuestro cuerpo reacciona ante las emociones que experimentamos, y el enojo no es la excepción.
Cuando nos enfadamos ante una determinada situación o con una persona, se activan tres reacciones:
- La primera es una reacción física, en la que nuestro cuerpo se activa para la defensa o el ataque. Para ello el ritmo cardiaco aumenta, los músculos se tensan, la respiración se vuelve más acelerada, y el flujo sanguíneo aumenta.
- La segunda es una respuesta cognitiva, que depende de nuestra manera de interpretar las situaciones. Es decir que la valoración personal que hacemos de ella es la que le confiere un significado.
- La tercera es la reacción conductual, la cual estará orientada a defendernos de aquello que nos molesta o interpretamos como un obstáculo.
Esta tercera reacción es la que podemos aprender a gestionar de una manera funcional para que no nos traiga consecuencias negativas en nuestra vida.
Consecuencias de la ira descontrolada
Las personas que no saben cómo manejar su ira, personas impulsivas, que ‘se sacan fácilmente’, suelen tener algunos de los siguientes conflictos:
- Mala toma de decisiones: al dejarse llevar por el impulso, no se puede pensar con claridad y se pueden tomar decisiones apresuradas.
- Dificultades en las relaciones interpersonales: que imposibilita tener vínculos sanos y duraderos.
- Problemas de salud: cuando la ira se hace habitual puede provocar problemas cardiovasculares.
Tips para controlar el enojo
A continuación te damos algunos psicotips que son de gran utilidad para poder aprender gestionar la ira de una forma adecuada:
- Darte cuenta que estas enojado/a: el cuerpo nos da señales de que estamos atravesando alguna emoción en particular. Por ejemplo cuando estamos enojados/as podemos sentir más calor, o nuestros músculos más tensos.
- Alejarse: si es posible físicamente de la situación o persona que provoca el enojo, para frenar el impulso a reaccionar.
- Respirar: si la posibilidad de alejarse de esa situación no es viable, puede implementarse la técnica de respiración diafragmática por algunos segundos.
- Reflexionar: para saber qué es lo que nos está enojando y de qué otra manera se puede interpretar esa situación.
- Dialogar: una vez que te encuentres calmado/a comunicale a la otra persona qué es lo que te molestó para intentar que esa situación no vuelva a suceder.
Beneficios de controlar la ira y el enojo
El enojo gestionado de una buena manera produce ventajas en nuestra vida.
Debemos recordar que no es bueno reprimir ninguna emoción, todas las emociones son buenas y útiles.
Las ventajas de la ira controlada son:
- Saber cuando algo no nos gusta: el enojo nos brinda información de situaciones injustas, amenazantes y frustrantes, y por tanto nos ayuda a buscar planes alternativos de acción para gestionar estas situaciones.
- Resolver un problema: cuando algo nos enoja nos ponemos en marcha para tratar de buscar una solución a aquello que nos disgusta.
- Reclamar un derecho: el enojo nos ayuda a luchar por aquello que creemos justo.
- Marcar límites: el enfadarnos posibilita dar a conocer a otras personas que es lo que nos agrada o desagrada.
Si creés que solo/a no podes controlar tu enojo, quizás es necesario que busques ayuda de un profesional de la Salud Mental que te dé otras herramientas para regular tu ira.