Saber cómo afrontar una infidelidad no es tarea sencilla y requiere de mucho esfuerzo y dedicación. Por eso es importante saber qué hacer en los primeros momentos tras el descubrimiento del engaño, y en este artículo te contaré acerca de ello.
¿Puedo sobrevivir a una infidelidad?
Superar una infidelidad puede ser un proceso muy doloroso que despierta muchas emociones, principalmente en la persona engañada.
Amenaza nuestra seguridad emocional, se experimenta como una violación a la confianza llevándolo a una crisis de identidad.
Es esperable sentir:
- Inestabilidad.
- Angustia.
- Frustración.
- Pensar que el mundo se acaba de caer y no saber qué hacer en la relación por este shock.
- Sensación de perderlo todo.
La lista de emociones es amplia y podría continuar, pero mi punto es que es si te sentiste identificado con alguna de ellas, espero poder ayudarte con este artículo a entender qué es lo que estás transitando y que pasos podrías seguir para afrontar este dolor.
¿Qué ocurre cuando debemos afrontar una infidelidad?
La cotidianidad seguramente se ha vuelto un ambiente constantemente amenazante en donde los pensamientos en torno al engaño aparecen en las situaciones más inesperadas, cualquier cosa puede ser detonante de un gran enojo y una enorme angustia en donde propician preguntas por la aparición de este tercero.
Quizás este tercero se ha ido pero sigue de manera fantasmal, y aunque no queres separarte tampoco logras salir de este circuito de pensamientos.
“Hay un simple acto de transgresión que puede arrebatarle a una pareja su relación, su felicidad y su propia identidad: una infidelidad”, Esther Perel.
Esta frase que la hizo una psicóloga belga reconocida mundialmente, Esther Perel, me hizo pensar en la crisis de identidad como consecuencia de una traición.
Esta crisis pone en duda sobre la persona que te acompañó durante tanto tiempo, pensando en cómo es que pudo engañarte.
Además tu integridad, autoestima y seguridad está siendo atacada, la idea de que éramos especiales se acabó con este acto que confirma el no ser más amados como pensabamos y cuestiona nuestras creencias acerca del amor.
Mencionado esto, algo queda claro, si hay intenciones de continuar con la relación y afrontar la infidelidad junto a la pareja, el vínculo debe cambiar.
Si sigue siendo la misma relación que antes de que sucediera el engaño, es muy probable que los pensamientos de “el que fue infiel una vez volverá a hacerlo” te acompañen en lo cotidiano, y ¡que desesperante que son esos pensamientos intrusivos!.
¿Será posible reconstruir una pareja después de una traición?
Todos tenemos una necesidad fundamental de seguridad, por eso buscamos relaciones a largo plazo, buscamos estabilidad, continuidad, tenemos necesidad de pertenencia, es algo instintivo del ser humano el poder enraizar.
Pero así también en contraste, tenemos la necesidad de aventura, de novedad, de deseo, de cambio y pasión, es confuso y hasta contradictorio ¿cierto?.
Buscamos seguridad y novedad al mismo tiempo. Esto es una paradoja.
¿Estabilidad y pasión van de la mano?, ¿Son polaridades?, ¿Podemos tener ambos, amor y deseo en una relación a largo plazo?
Lo que hace tan difícil mantener vivo el deseo es reconciliar estas dos fuerzas opuestas: la libertad y el compromiso. No se debe tener miedo, no es un problema por resolver sino aprender a jugar con estas fuerzas de amor y deseo.
Aprender a bailar. Mirar la relación como un constante trabajo de conquista y planificación y también de mi lugar seguro, aprender a combinar y convivir con esas dualidades, porque también los extremos dicen que no son buenos ¿cierto?.
Se trata de pensar en cómo encontrar maneras de conciliar estas necesidades que tenemos e introducir riesgo a la seguridad, misterio a lo familiar y novedad a lo duradero para encontrar un balance donde funcione mejor la pareja.
La idea moderna del amor choca con la fuerza del deseo. La necesidad de estar juntos existe con la necesidad de tener libertades y estar separados, encontrar este balance es un verdadero desafío que tendremos por delante en el proceso de recuperación de una infidelidad.
El amor florece en una atmósfera de cercanía, de igualdad, de cuidado, de protección… Sin embargo, y paradójicamente, el erotismo requiere lo opuesto: separación. Llenarse de incertidumbre y novedades, son el inicio de la pasión, ya que el deseo nace de algo que no tenes, donde hay misterio y hasta algo de riesgo.
El erotismo prospera en lo impredecible, y es clave entender que el deseo choca con la repetición y el hábito.
Para reavivar el deseo necesitamos recrear la distancia que tanto deseamos eliminar.
“Nuestra disposición a vivir ese misterio es lo que lo mantiene vivo, frente al misterio que es el otro, puedes responder con miedo o con curiosidad, podemos reducirlo a una entidad conocida o aceptar el misterio que es, si resistimos a esa tendencia a controlar y nos mantenemos abiertos mantenemos la posibilidad de estar siempre descubriendo al otro, erotismo reside en ese espacio ambiguo entre la ansiedad y la fascinación” – Mark Epstein
Tips para saber cómo afrontar una infidelidad
Te cuento algunas sugerencias que pueden ayudarte a superar una traición de tu pareja y reconstruir un nuevo vínculo
- Hacer contacto con las emociones que traen aparejadas este evento traumático. Desde POTG pensamos la infidelidad como un daño psíquico que trae consecuencias en niveles psicológicos, emocionales y fisiológicos. Cada emoción es un maestro que tiene una función, explorarlas en un espacio de contención y escucha de tu familia, amigos o bien un profesional especializado es el primer paso para afrontar una infidelidad.
- Tener momentos planificados en donde puedas expresar tus emociones con tu pareja. Es importante que puedas dar a conocer cual es tu malestar y que juntos puedan repensar el evento, no desde la culpa sino desde la responsabilidad.
- Cultivar nuestro ser individual que balanceará la pareja. Esta es la paradoja que he hablado más arriba, ese espacio en la intimidad con uno mismo que se sigue desarrollando, que sigue creciendo y redescubriendose. Hay nuevas miradas para conocer a esta persona en constante cambio.
- Cultivar la comunicación en todos sus aspectos. La comunicación no solo es verbal, saber reconocer otros lenguajes y saber escuchar la manera que tiene el otro, el decirlo todo no necesariamente genera más intimidad. Y muchas veces confundimos intimidad con control, querer saberlo todo del otro, la cercanía y la intimidad abarca todos los niveles verbales y no verbales.
- Repensar la infidelidad. ¿Por qué ha llegado este tercero?. Pensar en este ítem habiendo transitando las etapas anteriores nos posibilita movernos de lugar, tomar acción en la pareja y empezar a hablar de cuáles son nuestras necesidades personales y reconocer al otro. ¿Qué es lo que podemos implementar de aquí en adelante?¿Qué redirección pueden tomar como pareja ya que su relación anterior ha caducado? Esta etapa tiene por delante nuevos términos en el contrato.
¿Qué sucede después de una infidelidad?
La infidelidad puede convertirse en el final de un libro, o puede ser la culminación de un capítulo para darle la bienvenida a uno nuevo, uno en donde la conexión emocional, el amor ,el sentido de familia, el deseo, la pasión, la novedad, el redescubrirse constantemente y mirarse con nuevas perspectivas pueden teñir de nuevas experiencias a este nuevo vínculo en reconstrucción.
Podrán convertir esta situación en una experiencia generativa, no como una falla moral social sino como un acto pleno de significado del que la pareja puede aprender mucho, claro si se animan a escucharse y reelegirse.
No será un camino sencillo pero es posible, aquí estoy.
Bibliografía:
- Bucay, D. (2020). Infidelidad: Nuevas Miradas Para Un Viejo Problema. Oceano.
- Perel, E. (2019). El Dilema de la Pareja El Dilema de la Pareja. Planeta Publishing.
- Abiertos, A. L. (s/f). Abrazando el deseo de vivir. Percepciones desde el budismo y la psicoterapia.
Me encanto
Que bueno Cynthia, nos alegra que te haya gustado. Saludos! Lic. Mario
Muy bueno !
Gracias Cami, nos alegra que te guste
Me encantó, muy buen articulo. Gracias!
Gracias Alejandro por detenerte a comentar. Un saludo!