El estrés agudo ¿Ya lo has sentido?

El estrés agudo es considerado uno de los trastornos más padecidos por la población mundial. Y tú, ¿ya conoces todo acerca del TEA?

El estrés agudo es una reacción intensa y disfuncional que se inicia luego de experimentar un evento traumático o angustioso. Si los síntomas persisten por más de un mes, se debe acudir a un profesional de la salud mental para ser diagnosticado.

estres agudo afrontar

Las personas diagnosticadas con trastorno por estrés agudo han estado expuestas a un suceso abrumador, de forma directa o indirecta. Algunos eventos desencadenantes son el haber sufrido lesiones graves, violencia o enfrentarse a un riesgo de muerte. También al ser testigo de eventos abrumadores que afecten a conocidos o familiares.

En todo caso, lo que genera el estrés agudo es revivir esos momentos en tu mente de manera constante y repetida.

Cualquier persona podría padecer de este trastorno, pero la probabilidad se incrementa si has mantenido episodios de ansiedad o temor muy fuertes y prolongados.

¿Qué es el estrés agudo?

Este es el tipo de estrés que se desarrolla en el sujeto después de haber experimentado algún tipo de circunstancia difícil en su vida o por presenciar la desgracia de otra persona. Es bastante similar al estrés postraumático por tener sintomatologías prácticamente iguales.  La mayor diferencia entre ambos trastornos es la prevalencia de los síntomas.

El estrés agudo se presenta de forma inmediata, después de vivir la experiencia traumática. Si el estrés se mantiene por más de un par de meses, lo más probable es que se haya convertido en estrés postraumático.

Síntomas por estrés agudo

Por lo general, el síntoma de trastorno por estrés agudo suele durar entre tres días hasta un máximo de un mes. Cuando este tipo de estrés se prolonga, es necesario el apoyo y quizás farmacología, de la mano de un profesional de la salud.

Algunos síntomas que pueden ayudarte a detectar que estás padeciendo de estrés agudo, son:

  1. Pensamientos intrusivos, abrumadores y frecuentes: usualmente reviviendo lo que sucedió en el evento traumático.
  2. Sensación de estar en peligro: No se sienten seguros. En lugares que le generaban confort generan alerta o te hacen sentir amenazado/a.
  3. Labilidad afectiva o aplanamiento afectivo: Algunas personas pueden presentar cambio de humor repentino (labilidad afectiva). O, por el contrario, encontrarse desprovistos de emociones (aplanamiento afectivo).
  4. Problemas a la hora de dormir: las personas con estrés agudo pueden llegar a presentar grandes dificultades para conciliar el sueño. Y en el caso de que logren dormir, suelen presentar pesadillas que les hacen revivir el evento traumático.
  5. Alteraciones de la consciencia: una persona diagnosticada con TEA suele sentir desorientación. También dificultad para mantener la concentración y vivir alteraciones de la realidad.
  6. Respuesta exagerada a los ruidos fuertes: los movimientos bruscos u otros estímulos como respuesta de sobresalto.
  7. Esfuerzos para evitar los recuerdos. Incluso personas y lugares asociados con el evento.

La gravedad del estrés y sus consecuencias en la salud del individuo van a depender de la intensidad del suceso que haya experimentado. Además de su percepción subjetiva, ya que lo traumático del evento depende plenamente de cómo lo asimile el sujeto.

También puede interesarte el artículo sobre el estrés académico, sus consecuencias y cómo combatirlo.

Estrés: Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico del trastorno de estrés agudo sólo puede dictaminarse tras una evaluación por parte de un profesional, con base en criterios específicos. 

La persona debe haber presentado varios de los síntomas anteriormente mencionados durante un periodo comprendido de 3 días hasta 1 mes. Si el tiempo con la sintomatología es mayor, el trastorno puede haberse transformado en estrés postraumático.

El tratamiento para el estrés agudo debe ser una combinación entre el cuidado personal y las medidas de apoyo. 

Las personas en recuperación deben recibir apoyo en forma de comprensión, empatía con su sentimiento de malestar y la oportunidad de describir lo ocurrido. De allí la importancia de estar rodeado de sus seres queridos y asistir a terapia con un psicólogo.

El estrés agudo es un trastorno difícil de afrontar y que puede convertirse en un padecimiento peor.  Si no se le presta la atención adecuada, puede tener una mayor duración en el tiempo.

Conocer acerca de este problema puede ayudarnos a tratar nuestras emociones y las de nuestros seres queridos. Además de aprender a identificar cuándo es momento de acudir a un profesional de la salud. 

Deja una respuesta