¿Cómo Recuperar la Confianza Después de una Infidelidad?

La pregunta más frecuente que oímos en parejas donde se ha traicionado es cómo recuperar la confianza después de una infidelidad, y si bien no es sencillo de lograr, si es posible con la ayuda adecuada.

como recuperar la confianza infidelidad

En este artículo te contaremos las claves más importantes que debes tener en cuenta para restablecer la confianza dentro de tu relación si has sido infiel o has sido tú él o la engañada.

Además, podrás encontrar otros tips y sugerencias que te ayudarán a restablecer tu relación en otras áreas de la pareja que también se encontrarán dañadas, producto del engaño y el sufrimiento generado.

¿Cómo Restaurar la Confianza Después de una Infidelidad?

Los primeros pasos que realices luego de sufrir o haber cometido un acto de traición amorosa, son fundamentales y determinantes en el posterior transcurso de tu vida, y si estas buscando reconstruir tu vínculo más aún.

Presta atención a las siguientes fases y pone en marcha los pasos explicados para poder poco a poco saber como ganarte nuevamente la confianza de tu pareja o ser tu quien confíe nuevamente en la relación.

Le fui infiel a mi esposa, ¿cómo recuperar su confianza para que vuelva a creer en mí?’ (Una de las frases que solemos escuchar a diario en nuestras consultas de terapia de pareja por infidelidad)

3 Fases para Trabajar la Seguridad Después de un Engaño Amoroso

(Ref. biblio. ‘Que hace que el amor perdure’ de John Gottman).

1ra Fase: Reparación del Error

En esta primera etapa quien ha cometido la infidelidad deberá expresarle a su pareja, cuantas veces sean necesarias su remordimiento y sentimiento de culpa por el daño que ha causado. Deberá además tener mucha paciencia y no demostrarse a la defensiva en aquellas situaciones en la que su compañero o compañera le recrimine el sufrimiento generado.

Se debe comprender que la infidelidad destruye por completo la relación y que la persona engañada recuperará  la confianza durante un proceso lento, que se dará a medida que obtenga demostraciones reiteradas de que su pareja se ha convertido en una persona de fiar.

Por eso el rol más importante que deberá desempeñar quien ha traicionado, es el de escucha y comprensión del dolor que atraviesa su pareja.

Pero el trabajo no está solo del lado de la persona que traicionó, sino también de quien ha sufrido la infidelidad, poniendo el foco en sus emociones, para intentar poco a poco dominarlas.

Saber cómo recuperar la confianza después de una infidelidad es un trabajo en equipo, que se deberá hacer de a dos, aunque la persona que engañó tendrá que en un principio hacer un mayor esfuerzo que su compañero/a.

Esta primera etapa es probablemente la más difícil y dolorosa, pero si la pareja logra superarla, alcanzará un estado de mayor comprensión y una reconstrucción de la nueva relación.

Acciones que integran la primera fase de la recuperación de la confianza después de una infidelidad:

  1. Confesión: la persona desleal deberá responder con total sinceridad a las preguntas  que su pareja le haga, relacionadas con la aventura. Es importante no dar detalles sobre la actividad sexual, dado que ese tipo de información solo causa mayor daño y no ayuda a restaurar la confianza.  
  2. Modificación de la conducta, transparencia y verificación: aunque la confesión del hecho es importante, con eso sólo no basta. Además se necesitarán por parte de la persona que fue infiel pruebas de  honestidad, como por ejemplo dar muestras de donde se está, con quién se está y avisar si se producen demoras en volver a la casa. De ser necesario además se puede permitir chequear celular y mails. La confianza no volverá si no hay demostraciones de fidelidad y aunque estas acciones no perdurarán para siempre, en los primeros meses son aceptables y necesarias que sucedan. Otras herramientas que pueden funcionar es cumplir con las promesas, aunque sean superficiales, así como reducir actividades que pudieran estar relacionadas con la infidelidad. Por ejemplo, si la persona que traicionó decía que iba al gimnasio cada vez que se encontraba con su amante, es recomendable evitar realizar esta actividad los primeros meses, o dar reaseguros cuando se esté en dicho lugar.
  3. Comprender por qué sucedió la infidelidad: ambos miembros de la pareja deben entender por qué se produjo el engaño, no para repartir culpas sino para saber qué salió mal y como corregirlo. La persona desleal debe entender si existen cuestiones de su infancia, o de relacionadas pasadas que lo/la hayan llevado/a al acto de traición.
  4. Averiguar cuáles son los motivos que tiene el miembro desleal para querer volver con la pareja: la persona engañada necesita saber por que su pareja desea volver y cuales son esas razones, si esto no se expresa con claridad, la persona traicionada sospechara que el compromiso no es verdadero.
  5. Exigir consecuencias graves en caso de que haya nuevas traiciones: la persona que traicionó debe saber que no habrá segundas oportunidades si vuelve a haber otro engaño.
  6. Inicio del perdón: en esta última acción la persona traicionada acepta las disculpas de su pareja. Empieza el perdón, lo que no significa que quien cometió la traición queda absuelto/a. Sino que la pareja comenzará a cooperar y confiar en el otro, más allá de la incertidumbre que pueda llegar a tener del futuro.

2da Fase: Empatizar con el otro

Esta fase implica mayor conexión emocional para que ambos miembros de la pareja conozcan más sobre el mundo interno del otro, sus experiencias pasadas así como también acontecimientos importantes de su niñez y de su familia de origen.

A su vez en esta etapa también se aprenderán nuevamente a manejar los conflictos, adquiriendo herramientas para sortear las dificultades y desacuerdos que se tengan, sin generar nuevas heridas y sufrimiento.

3ra fase: Crear vínculos con el otro

En la tercera etapa se atenderá sobre todo el área sexual de la pareja, que si bien suele mejorar luego de una infidelidad, por el miedo a perder al otro, es un aspecto de la relación que puede sufrir algunas consecuencias también.

Si bien para mejorar el ámbito sexual es importante la intimidad emocional, también mantener espacios de individualidad ayudar a mejorar la calidad de las relaciones sexuales.

Como estos espacios individuales se suelen perder luego de un engaño, a medida que se vayan retomando, también se encenderá la pasión nuevamente.

Como ves saber cómo recuperar la confianza después de una infidelidad no implica solamente volver a creer en el otro, sino también restaurar muchos otros aspectos daños en la pareja, secuelas que se producen por la traición.

“Valorar a nuestro compañero/a es un elemento decisivo si se desea proteger la relación de una infidelidad… La pasión es el estado que surge cuando una persona alimenta un interés extremadamente intenso por su pareja, interés que se compone entre otras cosas por una mezcla de deseo, curiosidad y atracción.” (John Gottman, ‘Que hacer que el amor perdure’).

Si una pareja evita conversar acerca de sus deseos o fantasías, será poco probable que consigan satisfacerse mutuamente y por ende habrá mayor probabilidad de que alguno o ambos miembros de la pareja experimente cierto grado de infelicidad dentro de la relación.

Este grado de insatisfacción vulnera a la persona, quedando desprotegida emocionalmente y más cercana a poder cometer un acto de infidelidad.

Entonces, ¿Es posible recuperar la confianza después de una infidelidad?

La respuesta es SÍ, se puede saber cómo recuperar la confianza después de una infidelidad, pero como te habrás dado cuenta, lleva mucho esfuerzo y dedicación lograrlo, no basta sólo con saber la ‘teoría’, sino que también hay que saber cómo aplicarla.

Si a pesar de poner en prácticas las fases que describimos anteriormente, tu pareja se sigue sintiendo insegura y no confía en ti, te sugerimos que busquen ayuda de profesionales idóneos para comenzar una terapia individual o un espacio de consejería matrimonial.


Visita nuestro Instagram Psicología On The Go


Deja una respuesta